La industria de las criptomonedas se encuentra en alerta tras la filtración de un documento que, según informes, detalla la postura de algunos senadores demócratas en Estados Unidos respecto a la regulación de las finanzas descentralizadas (DeFi). Este borrador forma parte de un esfuerzo más amplio por establecer un marco normativo para los activos digitales en el país, y sus implicaciones han generado preocupación entre los expertos del sector.
El alcance de la propuesta: ¿Quién sería regulado?
La propuesta, cuya información fue inicialmente divulgada por Politico, sugiere que aquellas entidades o individuos que gestionen las necesidades de los clientes en la interfaz de una operación DeFi deberían someterse a registro. Esto implicaría que deberían estar regulados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), bajo la categoría de brókeres.
Jake Chervinsky, director legal de Variant, expresó en la plataforma X que la definición de intermediario propuesta podría abarcar a «todos en el ecosistema cripto». Advirtió que muchos aspectos del planteamiento son «fundamentalmente defectuosos e inviables», calificándolo no como una oferta inicial de negociación, sino como una serie de demandas que parecen diseñadas para frustrar cualquier legislación razonable.
Impacto en el desarrollo de DeFi y desarrollo de wallets
Summer Mersinger, quien preside la Blockchain Association y fue comisionada de la CFTC, afirmó que esta propuesta representaría una prohibición efectiva de las finanzas descentralizadas, el desarrollo de monederos y otras aplicaciones en Estados Unidos. Según Mersinger, la redacción actual es «imposible de cumplir y expulsaría el desarrollo responsable al extranjero», instando a los legisladores a mantener un diálogo abierto con la industria.
Motivaciones y objetivos de la iniciativa
Antes de que las discusiones sobre la estructura del mercado cripto en el Senado se vieran eclipsadas por negociaciones presupuestarias, existía un cierto avance en la búsqueda de un proyecto de ley unificado entre republicanos y demócratas. Sin embargo, en agosto, la industria ya anticipaba la resistencia del senador demócrata Mark Warner, una figura clave en asuntos de seguridad nacional y preocupado por el financiamiento ilícito a través de las criptomonedas.
Esta reciente propuesta parece tener como objetivo empoderar al Departamento del Tesoro, a los reguladores de mercados y a la Reserva Federal para identificar y responsabilizar a quienes operan en el espacio DeFi. El borrador describe de manera flexible como responsables a «cualquier persona que diseñe, implemente, opere o se beneficie de una interfaz DeFi». No obstante, establece que los protocolos DeFi puramente descentralizados que no generen ingresos podrían ser considerados «suficientemente descentralizados» para quedar fuera del ámbito regulatorio.
Exoneración de responsabilidad para desarrolladores de software
Un punto positivo de la propuesta es la búsqueda de eximir de responsabilidad legal a los desarrolladores de software por sus creaciones de código abierto, siempre y cuando no obtengan beneficios económicos directos de la operación de dicha tecnología. Esta cuestión de la responsabilidad ha sido una preocupación central en el ámbito DeFi, donde la construcción de infraestructura tecnológica a menudo precede la monetización directa.
Comparación con la legislación propuesta en la Cámara de Representantes
Mientras tanto, en la Cámara de Representantes, donde ya se aprobó un marco regulatorio con amplio margen, los legisladores han instado al Senado a adoptar su Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales como modelo, en lugar de iniciar un nuevo proceso. Sin embargo, la legislación en el Senado es más susceptible a la necesidad de apoyo bipartidista para superar el requisito de 60 votos.
Aunque el trabajo en materia de criptomonedas cuenta con el respaldo de varios demócratas, estos han dejado claro que requieren una serie de modificaciones en los borradores legislativos previos, impulsados por los republicanos, antes de dar su apoyo. La divergencia en los enfoques y la necesidad de consenso en el Senado sugieren que el camino hacia una regulación clara de DeFi en Estados Unidos aún presenta significativos desafíos. La comunidad cripto, por su parte, sigue de cerca estos desarrollos, consciente de las profundas implicaciones que podrían tener en el futuro del ecosistema descentralizado.
Para aprender más sobre regulaciones y marcos legales aplicados a la tecnología Blockchain y los Activos Digitales, te invitamos a visitar este enlace educativo.