Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Propuesta demócrata en el Senado de EE. UU. podría asfixiar las finanzas descentralizadas (DeFi)

Preocupación en la industria cripto por la propuesta regulatoria

La industria de las criptomonedas se encuentra en estado de alerta tras la filtración de un documento que detalla la postura del Partido Demócrata en el Senado de Estados Unidos respecto a la regulación de las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta propuesta, que forma parte de un esfuerzo más amplio para establecer un marco regulatorio integral para las criptomonedas en el país, ha generado una considerable inquietud entre los participantes del sector.

El documento, cuya existencia fue inicialmente revelada por Politico, propone una serie de medidas que, según expertos de la industria, podrían tener un impacto perjudicial en el ecosistema DeFi. El meollo de la propuesta radica en la exigencia de que cualquier entidad o individuo que gestione las necesidades del cliente en la interfaz de una operación DeFi se registre ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC), operando bajo su supervisión como corredores.

Implicaciones de la definición de intermediario

La formulación de esta propuesta ha suscitado serias dudas sobre su alcance. Jake Chervinsky, Director Legal de Variant, expresó en redes sociales que la definición de quién estaría sujeto a la regulación como intermediario parecería abarcar a “todos en las criptomonedas”. Chervinsky criticó la propuesta, calificándola de “fundamentalmente defectuosa e inviable”, y sugirió que no se trata de una oferta inicial de negociación, sino de una lista de demandas que aparentemente buscan “matar el proyecto de ley”.

Advertencias de la Blockchain Association

Summer Mersinger, directora de la Blockchain Association y ex-comisionada de la CFTC, ha manifestado que la propuesta, tal como está redactada, “efectivamente prohibiría las finanzas descentralizadas, el desarrollo de carteras (wallets) y otras aplicaciones en los Estados Unidos”. En un comunicado, Mersinger enfatizó que “el lenguaje tal como está escrito es imposible de cumplir y llevaría el desarrollo responsable al extranjero”. Instó a los legisladores a mantener un diálogo constructivo con la industria para evitar consecuencias no deseadas.

Contexto legislativo y preocupaciones previas

Antes de que las negociaciones sobre el marco regulatorio cripto en el Senado se vieran eclipsadas por el debate sobre la reapertura del gobierno federal, tanto republicanos como demócratas parecían estar avanzando hacia un acuerdo en la redacción de una ley combinada. Sin embargo, en agosto, la industria ya anticipaba una posible resistencia por parte del Senador Demócrata Mark Warner, una figura influyente en temas de seguridad nacional que había expresado preocupaciones sobre el uso ilícito de las criptomonedas.

La propuesta filtrada parece otorgar al Departamento del Tesoro, a los reguladores de mercados y a la Reserva Federal la autoridad para ejercer presión sobre los “malos actores”, permitiéndoles identificar a quiénes pueden responsabilizar por la actividad DeFi. Esto se aplica a “cualquier persona que diseñe, implemente, opere o se beneficie de una interfaz (front-end) DeFi”. Curiosamente, los protocolos DeFi puramente descentralizados que no generan ingresos se considerarían “suficientemente descentralizados” para quedar fuera del alcance regulatorio.

Liberación de responsabilidad para desarrolladores de software de código abierto

Un punto de la propuesta que podría ser bien recibido por la comunidad es el que busca eximir de responsabilidad legal a los desarrolladores de software de código abierto por sus creaciones, siempre y cuando no obtengan beneficios económicos directos de la operación de dicha tecnología. La cuestión de la responsabilidad civil de los desarrolladores ha sido una de las principales preocupaciones en el espacio DeFi.

El contraste con la Cámara de Representantes y la búsqueda de consenso

Mientras tanto, en la Cámara de Representantes, ya se ha aprobado con un amplio margen una ley de estructura de mercado. Los legisladores de la Cámara han instado al Senado a adoptar su “Digital Asset Market Clarity Act” como modelo, en lugar de iniciar un nuevo proceso legislativo. No obstante, la legislación del Senado requiere un mayor nivel de apoyo bipartidista para superar el umbral habitual de 60 votos necesario para su aprobación.

Aunque el trabajo en el ámbito de las criptomonedas cuenta con numerosos aliados demócratas, estos han dejado claro que requieren una serie de modificaciones en los borradores legislativos republicanos anteriores antes de poder brindar su apoyo. La tensión entre la necesidad de innovación en DeFi y la preocupación por la protección del inversor y la prevención de actividades ilícitas continúa siendo un desafío clave para los legisladores estadounidenses. El futuro de las DeFi en Estados Unidos pende de un delicado equilibrio entre estas posturas.