Análisis de la propuesta regulatoria sobre finanzas descentralizadas en EE. UU.
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos ha reaccionado con preocupación ante un documento filtrado que, según informes, detalla la postura de los demócratas del Senado sobre la regulación de las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta propuesta emerge como un componente crucial dentro del esfuerzo más amplio para establecer un marco regulatorio integral para las criptoactivos en el país.
El contenido del documento, inicialmente reportado por Politico, sugiere que las entidades o individuos que gestionen las necesidades del cliente en la interfaz de una operación DeFi deberían registrarse ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC), y ser regulados como corredores. Esta implicación ha generado un debate intenso sobre el alcance de la supervisión gubernamental en un sector que se define por su naturaleza descentralizada.
Definición de intermediarios y su impacto en el ecosistema cripto
La propuesta plantea interrogantes fundamentales sobre la definición de quiénes serían considerados intermediarios y, por ende, sujetos a regulación. Jake Chervinsky, director legal de Variant, expresó en redes sociales que la redacción actual parece abarcar a “todos en el mundo cripto”. “Muchos aspectos de la propuesta están fundamentalmente rotos y son impracticables”, argumentó Chervinsky, sugiriendo que la iniciativa podría ser interpretada como un intento de desincentivar el desarrollo de la legislación.
Summer Mersinger, quien preside la Blockchain Association y excomisionada de la CFTC, alertó que la propuesta, tal como está formulada, “prohibiría efectivamente las finanzas descentralizadas, el desarrollo de monederos y otras aplicaciones en Estados Unidos”. Mersinger enfatizó que el lenguaje actual es “imposible de cumplir y llevaría el desarrollo responsable al extranjero”, instando a los legisladores a mantener un diálogo constructivo con la industria.
Contexto legislativo y preocupaciones de seguridad nacional
La discusión sobre esta propuesta se enmarca en un contexto más amplio de esfuerzos legislativos en el Senado, aunque las negociaciones se vieron temporalmente opacadas por los debates sobre la reapertura del gobierno federal. Previamente, republicanos y demócratas parecían estar cerca de un consenso para un proyecto de ley combinado. Sin embargo, la industria ya anticipaba una posible resistencia por parte del senador demócrata Mark Warner, una figura influyente en temas de seguridad nacional y con preocupaciones expresadas sobre el uso ilícito de criptoactivos.
Esta última propuesta parece diseñada para empoderar al Departamento del Tesoro, a los reguladores de mercados y a la Reserva Federal en la identificación de actores responsables por actividades DeFi. Se define de manera amplia a quienes podrían ser sujetos a esta supervisión como “cualquier persona que diseñe, implemente, opere o se beneficie de una interfaz DeFi”.
Un aspecto notable de la propuesta es la excepción para los protocolos DeFi “puros” que no generan beneficios económicos, los cuales podrían ser clasificados como “suficientemente descentralizados” para quedar fuera del perímetro regulatorio.
Protección para desarrolladores de software y el debate en la Cámara de Representantes
Un punto favorable para la innovación es que la propuesta busca eximir a los desarrolladores de software de responsabilidad legal por sus creaciones de código abierto, siempre y cuando no obtengan ganancias por la operación de dicha tecnología. Esta cuestión de la responsabilidad civil ha sido una de las principales preocupaciones en el espacio DeFi, y su clarificación podría ser clave para fomentar la creación de nuevas herramientas y protocolos.
Paralelamente, la Cámara de Representantes ha avanzado con su propia legislación, la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, que fue aprobada con un amplio margen. Los legisladores de la Cámara han instado al Senado a utilizar su propuesta como modelo, en lugar de iniciar un nuevo proceso legislativo.
No obstante, la legislación en el Senado requiere un mayor apoyo bipartidista para superar el requisito habitual de 60 votos. A pesar de que la regulación cripto cuenta con numerosos aliados demócratas, estos han dejado claro que exigen varias modificaciones a los borradores legislativos republicanos previos antes de comprometer su apoyo. Este escenario subraya la complejidad y los desafíos inherentes a la creación de una legislación equilibrada y efectiva para el sector de las criptomonedas en Estados Unidos.