Legislación y garantías para el ecosistema blockchain
Una amplia alianza de actores clave en el sector de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi), incluyendo constructores, inversores y defensores, ha emitido un llamado unificado a dos comités del Senado de Estados Unidos. Esta coalición solicita la implementación de normativas federales claras que salvaguarden a los creadores de software y a los proveedores de servicios no custodiales que operan dentro del ecosistema de redes blockchain. La misiva, respaldada por 115 organizaciones, ha sido dirigida al Comité de Banca y al Comité de Agricultura del Senado, con una demanda inequívoca: el respaldo a cualquier legislación sobre la estructura del mercado digital está condicionado a la inclusión de protecciones explícitas para estos actores.
La preocupación subyacente radica en que, a falta de estas garantías, la innovación y el desarrollo en el espacio blockchain en Estados Unidos podrían verse seriamente comprometidos. La incerteza regulatoria puede llevar a que desarrolladores y empresas busquen entornos más predecibles en otras jurisdicciones.
Llamado a la protección jurídica federal
Los firmantes de la carta instan a los legisladores a establecer una distinción clara y legalmente definida entre la creación, publicación y mantenimiento de software blockchain de código abierto, y las actividades propias de una institución financiera tradicional, como un banco o una casa de cambio.
Existe una preocupación creciente, reflejada en diversos informes, sobre la posibilidad de que los desarrolladores sean clasificados como intermediarios financieros, incluso en escenarios donde nunca gestionan o custodian fondos de usuarios. Esta ambigüedad legal genera un riesgo significativo para la comunidad de desarrolladores y para la robustez del ecosistema. En este sentido, la carta solicita específicamente al Congreso que proteja a los desarrolladores de posibles procesamientos o clasificaciones erróneas bajo leyes como la sección 1960 del Título 18 del Código de Estados Unidos. Esta sección se refiere a la operación de negocios de transferencia de dinero sin licencia, una categorización que podría aplicarse indebidamente a quienes simplemente desarrollan código.
Además, la coalición aboga por la primacía de cualquier ley federal sobre normativas estatales contradictorias. Esta medida es crucial para evitar que las empresas y los contribuyentes se vean obligados a navegar un complejo entramado de hasta 50 legislaciones estatales diferentes, lo que podría generar una carga regulatoria insostenible y un freno a la innovación a nivel nacional.
Balance de las propuestas legislativas existentes
La coalición reconoce y valora la presencia de dos iniciativas legislativas en las cámaras, que representan un paso en la dirección correcta: la Ley de Certeza Regulatoria de Blockchain (The Blockchain Regulatory Certainty Act) y la Ley de Mantenga Sus Monedas (The Keep Your Coins Act). Ambas propuestas son vistas como esfuerzos iniciales positivos para abordar la regulación de los activos digitales y la autogestión de fondos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, los grupos firmantes argumentan que las propuestas actuales presentan deficiencias en ciertos aspectos y requieren un lenguaje más claro y robusto. Según reportes de los propios firmantes, la protección ofrecida debe ser explícita y tener alcance nacional, en lugar de ser parcial o sujeta a interpretaciones variadas a nivel estatal. La ausencia de esta claridad, advierte la carta, podría disuadir a los desarrolladores de continuar su trabajo en Estados Unidos, empujándolos a buscar oportunidades en jurisdicciones con marcos legales más definidos y estables.
Impacto en la comunidad de desarrolladores de código abierto
La misiva de la coalición destaca una preocupante tendencia: la disminución de la proporción de desarrolladores de código abierto con sede en Estados Unidos. Los datos presentados muestran una caída del 25% en 2021 al 18% en 2025 en la cuota de desarrolladores a nivel global. Este declive, según un informe reciente del Grupo de Trabajo de la Presidencia sobre Activos Digitales, subraya la importancia de revertir esta tendencia para que Estados Unidos mantenga su liderazgo como un centro neurálgico para el desarrollo blockchain. Los firmantes enfatizan que estas cifras demuestran cómo la incertidumbre regulatoria puede influir directamente en la decisión de dónde residen las personas y dónde se construye el código.
Necesidad empresarial de claridad regulatoria
La coalición subraya que la claridad regulatoria no es solo una preocupación de principio, sino una necesidad empresarial práctica y urgente. La difuminación de la línea legal entre el desarrollo de software y la prestación de servicios financieros expone a empresas y colaboradores a una potencial responsabilidad legal. Este riesgo incrementa los costos operativos para startups y desincentiva la participación de voluntarios en proyectos de código abierto.
Si los desarrolladores enfrentan la posibilidad de acciones civiles o penales por actividades rutinarias en el ámbito del código abierto, el ritmo de los proyectos puede ralentizarse o incluso detenerse por completo. Este escenario podría sofocar la innovación y el crecimiento del sector en Estados Unidos.
La autogestión de fondos y la prevención de riesgos
La carta solicita explícitamente al Congreso que declare de forma inequívoca que la creación de interfaces o herramientas que permiten a los usuarios autogestionar sus fondos (self-custody) no debe, por sí misma, desencadenar la aplicación de las normativas de transmisores de dinero. Esta distinción es fundamental para proteger a los desarrolladores de herramientas de vanguardia que empoderan a los usuarios con mayor control sobre sus activos digitales.
Los firmantes citan precedentes bipartidistas que han respaldado la protección de los desarrolladores. En particular, mencionan que 294 miembros del Congreso apoyaron la Ley CLARITY cuando fue aprobada, lo que indica un amplio consenso en torno a la necesidad de salvaguardas básicas para la comunidad de desarrolladores de software. Basándose en esta evidencia, los grupos instan al Senado a fortalecer estas protecciones y a asegurar que se apliquen de manera uniforme en todos los estados, eliminando inconsistencias y garantizando un marco legal cohesivo para el futuro de la innovación blockchain en Estados Unidos.