Innovación financiera: el Reino Unido abraza los depósitos esterlinos tokenizados
El Reino Unido se posiciona a la vanguardia de la modernización de su infraestructura de pagos mediante una iniciativa pionera que explora el potencial de los depósitos bancarios comerciales tokenizados. Este proyecto, respaldado por las principales instituciones financieras del país, busca transformar la forma en que se realizan las transacciones, prometiendo mayor eficiencia, seguridad y velocidad. Con una duración prevista hasta mediados de 2026, la iniciativa no solo se centrará en pruebas de concepto, sino que implementará transacciones reales bajo condiciones de mercado, consolidando la confianza en la tecnología de dinero programable para infraestructuras financieras críticas.
La adopción de depósitos tokenizados representa un salto significativo hacia un ecosistema financiero más ágil y seguro. Estos activos digitales mantienen las mismas salvaguardias regulatorias que sus contrapartes tradicionales, a la vez que ofrecen funcionalidades avanzadas como la programabilidad, transacciones aceleradas y mecanismos robustos para la prevención del fraude. La elección de Quant Network como proveedor tecnológico subraya la importancia de contar con soluciones interoperables y escalables en este tipo de proyectos de gran envergadura.
Quant Network: pieza central en la infraestructura de dinero programable
Quant Network ha sido seleccionada para construir la infraestructura de dinero programable para las transacciones en vivo de depósitos esterlinos tokenizados (GBTD) en el Reino Unido. La colaboración es liderada por UK Finance y cuenta con el apoyo de gigantes bancarios como Barclays, HSBC, Lloyds, NatWest, Nationwide y Santander. La asistencia de EY y Linklaters complementa el proyecto, proporcionando marcos de auditoría y legales esenciales para su éxito y cumplimiento normativo.
La labor de Quant será fundamental para la integración y funcionalidad de esta nueva infraestructura. Su tecnología conectará las plataformas de depósitos tokenizados con sistemas vitales como RTGS (Real-Time Gross Settlement) del Banco de Inglaterra, Faster Payments y las API de Open Banking. Esta interconexión es crucial para demostrar la viabilidad y las ventajas de los depósitos tokenizados en un entorno de producción, facilitando pagos en tiempo real y abriendo nuevas posibilidades para la automatización financiera.
Este proyecto se basa en los éxitos de la primera fase de la Red de Responsabilidad Regulada (RLN), ejecutada en 2024. En esa etapa, el enfoque de Quant se centró en la interoperabilidad y la programabilidad entre diversos sistemas. Ahora, la empresa avanzará un paso más, manejando pagos en vivo para validar cómo funcionan los depósitos tokenizados en un entorno operativo real, lo que refuerza el compromiso del Reino Unido con la innovación financiera y la adopción de activos digitales regulados.
Casos de uso clave: transformando las transacciones cotidianas
La iniciativa explorará tres casos de uso principales para evaluar los beneficios económicos y operativos de los depósitos esterlinos tokenizados:
- Pagos en mercados en línea: El objetivo es reducir significativamente el fraude y aumentar la confianza entre compradores y vendedores. La programabilidad inherente de los depósitos tokenizados permite establecer condiciones específicas para la liberación de fondos, lo que podría garantizar que los pagos solo se realicen una vez que los bienes o servicios hayan sido entregados y verificados.
- Subrogación de hipotecas (remortgaging): Se busca agilizar y simplificar los procesos de transacciones inmobiliarias, así como mitigar los riesgos asociados a la compraventa. Al tokenizar los fondos, se pueden automatizar y acelerar los pagos y transferencias entre entidades financieras y particulares, lo que optimizaría los tiempos de procesamiento y reduciría la complejidad administrativa.
- Liquidación de bonos mayoristas: Este caso de uso pretende lograr una liquidación “entrega contra pago” (DvP) instantánea, utilizando un grupo de liquidez compartido. Esto podría eliminar demoras significativas y liberar capital que actualmente queda inmovilizado en los procesos de compensación y liquidación, mejorando la eficiencia del mercado de capitales. La capacidad de liquidación casi instantánea es un cambio de juego para los mercados financieros que dependen de la rapidez y la certeza en las transacciones.
Gilbert Verdian, CEO de Quant, ha expresado que este proyecto es fundamental para construir la infraestructura necesaria para las nuevas formas de dinero programable, lo que augura un futuro donde las transacciones sean más eficientes y seguras. Por su parte, Jana Mackintosh, Directora General de UK Finance, subrayó que esta colaboración estratégica busca ofrecer pagos superiores para consumidores y empresas, consolidando la posición del Reino Unido como líder en los estándares de dinero tokenizado.
Este enfoque en casos de uso prácticos y de alto impacto demuestra el compromiso del Reino Unido con la implementación de tecnologías innovadoras en el ámbito financiero, allanando el camino para una economía digital más robusta y conectada.