El desafío de Qubic: del ataque a Monero a la ambición de Dogecoin
La comunidad de Qubic ha anunciado su intención de dirigir sus esfuerzos hacia Dogecoin (DOGE), una de las criptomonedas meme más grandes y reconocibles del mundo. Esta declaración surge tras el reciente y controvertido ataque del 51% que, según Qubic, orquestó contra Monero (XMR), una red enfocada en la privacidad. La incursión en Monero supuestamente les permitió tomar el control mayoritario del hashrate de la red, demostrando la vulnerabilidad de cadenas de bloques PoW (Proof of Work) frente a ataques coordinados.
Este movimiento representa una escalada significativa en las ambiciones de Qubic, que busca poner a prueba la resiliencia de una red de gran capitalización como Dogecoin. La transición de redes centradas en la privacidad a una memecoin con una vasta base de usuarios y un ecosistema bien establecido marca un nuevo capítulo en la historia de los ataques a criptomonedas, planteando interrogantes sobre la seguridad de las redes PoW a gran escala.
¿Cómo logró Qubic dominar la red de Monero?
Sergey Ivancheglo, también conocido como ‘Come-from-Beyond’ en la plataforma X y fundador de Qubic, confirmó el objetivo de Dogecoin tras una votación comunitaria en Discord. En esta votación, Dogecoin fue elegida de manera abrumadora por encima de otras opciones como Kaspa o Zcash, reflejando el consenso y la audacia de la comunidad Qubic.
Ivancheglo ha declarado que la operación previa en Monero sirvió como una demostración de la capacidad que puede alcanzar un control coordinado sobre el hashrate. Según Qubic, lograron capturar más del 77.54% del poder de Monero al combinar recursos, lo que, de ser cierto, valida que los ataques del 51% no son solo una vulnerabilidad teórica, sino una amenaza real capaz de paralizar ecosistemas enteros.
El fundador de Qubic calificó el ataque a Monero como una "llamada de atención", sugiriendo que motivó a los desarrolladores de Monero a acelerar el desarrollo de medidas defensivas. Este incidente subraya la necesidad constante de vigilancia y adaptación en el diseño de la seguridad de las redes blockchain.
Analistas del sector cripto han manifestado preocupación ante la posibilidad de que el enfoque actual de Qubic en Dogecoin pueda abrir una nueva era en las disputas por el dominio de redes. Si bien el pool de Qubic presumía de una potencia computacional de 4.29 GH/s que le permitió superar las defensas de Monero, la escala de Dogecoin presenta un desafío considerablemente mayor. A pesar de esto, miembros de la comunidad de Qubic han expresado su apoyo al plan de Ivancheglo para intentar dominar Dogecoin.
La formidable defensa de Dogecoin: minería combinada y escala masiva
Mientras que Monero resultó, en teoría, vulnerable a la estrategia de Qubic, la infraestructura de defensa de Dogecoin se basa en cimientos muy distintos. Un embajador de Qubic, conocido como ‘QubicChurch’ en X, ha explicado que, a diferencia del algoritmo RandomX compatible con CPU y resistente a ASIC de Monero, Dogecoin utiliza el algoritmo Scrypt y está integrada mediante "merge-mining" (minería combinada) con Litecoin. Esto implica que la vasta infraestructura de minería de Litecoin también contribuye a la seguridad de Dogecoin, creando un escudo combinado de una escala sin precedentes.
La minería combinada permite a los mineros de Litecoin minar también Dogecoin sin incurrir en costes adicionales significativos, aprovechando el mismo hardware y esfuerzo computacional. Esto ha resultado en una fortaleza de red compartida que hace que Dogecoin sea considerablemente más difícil de atacar. A diferencia de las redes que operan de forma completamente independiente, la seguridad de Dogecoin se beneficia de la madurez y el tamaño de la red de Litecoin.
Comparación de hashrate: Dogecoin vs. Monero y el desafío para Qubic
Al 18 de agosto de 2025, el hashrate de Dogecoin se sitúa aproximadamente en 3.47 PH/s, mientras que Litecoin añade 2.78 PH/s a la ecuación. Conjuntamente, la fuerza combinada de su red es, en teoría, millones de veces superior a la de Monero. El embajador de Qubic reconoció esta asombrosa diferencia, señalando que la preparación de un ataque de esta magnitud contra Dogecoin requeriría meses de desarrollo de infraestructura e investigación.
La diferencia de escala entre Monero y Dogecoin con Litecoin redefine completamente el posible resultado de un ataque del 51%. El embajador de Qubic observó que si el proyecto pudiera capturar incluso un 0.1% de la red combinada Dogecoin-Litecoin, representaría un poder computacional superior al de toda la red de Monero por un factor de más de mil. Si Qubic lograra un 1% de control computacional, el apalancamiento sería astronómico, superando el poder de Monero en más de once mil veces.
Para Qubic, alcanzar tal nivel de control no solo serviría como una demostración de dominio técnico, sino que también podría generar flujos masivos de capital hacia su ecosistema. Sin embargo, el costo de un intento de ataque del 51% en Dogecoin, dada la escala de su hashrate combinado, sería prohibitivo para la gran mayoría de entidades, o incluso para consorcios, y presenta un desafío de una magnitud sin precedentes en el espacio de las criptomonedas.
Este caso pone de manifiesto la continua evolución de las estrategias de ataque y defensa en el ecosistema blockchain. Aunque la amenaza de un ataque del 51% es real para las redes PoW, su viabilidad depende en gran medida del tamaño, la infraestructura y los mecanismos de seguridad específicos de cada cadena. Dogecoin, con su minería combinada con Litecoin, destaca como un ejemplo de resiliencia frente a tales desafíos.