Plataformas de pago y el marco legal de la Ley GENIUS
La Ley GENIUS, aunque impone ciertas restricciones a los emisores de stablecoins o ciertos tipos de tokens, introduce una diferenciación clave. Esta permite que plataformas de pago y intercambios de criptomonedas continúen ofreciendo rendimientos a los usuarios que poseen este tipo de activos digitales. Esta distinción legal es fundamental para entender cómo operan grandes actores del sector.
Adaptación estratégica de Coinbase y PayPal
En este contexto regulatorio, empresas líderes como Coinbase y PayPal están demostrando una notable capacidad de adaptación. Ambas han logrado estructurar sus servicios para seguir proporcionando recompensas por tenencia de stablecoins, un atractivo significativo para los usuarios en el ecosistema cripto. Este enfoque les permite mantener su oferta de valor dentro de los límites establecidos por la legislación.
Impacto en la adopción de stablecoins
La posibilidad de generar rendimientos sobre stablecoins, incluso bajo marcos regulatorios en evolución como la Ley GENIUS, es un factor clave en su adopción. Al mantener estas ofertas, las plataformas contribuyen a la liquidez y al atractivo de las stablecoins como vehículos de valor, tanto para transacciones como para la generación pasiva de ingresos.