Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Partido Reformista del Reino Unido rechaza límites del Banco de Inglaterra a stablecoins y planes de CBDC

El Partido Reformista del Reino Unido se opone a la regulación de activos digitales

El Partido Reformista, una fuerza política en el Reino Unido, ha manifestado su rotundo desacuerdo con las iniciativas del Banco de Inglaterra con respecto a los activos digitales. Específicamente, la formación política ha rechazado la propuesta de limitar las tenencias de stablecoins y el plan más amplio para introducir una moneda digital de banco central (CBDC).

En un comunicado emitido el 18 de septiembre a través de la plataforma X, Zia Yusuf, director de políticas del partido, y Nigel Farage, figura destacada de la formación, advirtieron que estas medidas podrían menoscabar la competitividad del Reino Unido en la economía digital global. Esta postura subraya una creciente preocupación en ciertos sectores sobre el impacto de la regulación en la innovación financiera.

Detalles de la propuesta del Banco de Inglaterra sobre stablecoins

La semana anterior al pronunciamiento del Partido Reformista, el Banco de Inglaterra había detallado una propuesta que buscaba restringir la exposición de individuos y empresas a las stablecoins consideradas sistémicas. De acuerdo con el borrador, se establecerían límites de tenencia para los ciudadanos entre £10,000 y £20,000. Las empresas, por su parte, enfrentarían un tope máximo de £10 millones.

El regulador financiero argumenta que el objetivo principal de estas limitaciones es mitigar los riesgos financieros conforme los activos digitales adquieren una mayor relevancia en el panorama económico. Este enfoque preventivo busca salvaguardar la estabilidad del sistema financiero frente a la volatilidad inherente al ecosistema de criptoactivos.

Críticas del Partido Reformista: una amenaza a la innovación

Sin embargo, los líderes del Partido Reformista han interpretado esta propuesta como un obstáculo para la innovación, en lugar de una medida de protección. Argumentan que restringir el uso de stablecoins podría asfixiar la demanda de la deuda pública británica y, al mismo tiempo, fortalecer la posición de otras economías globales.

El comunicado del partido destacó que las stablecoins vinculadas al dólar, como USDC y USDT, canalizan una liquidez considerable hacia los bonos del Tesoro de Estados Unidos, reforzando así el predominio del dólar en las finanzas digitales. En contraste, el Reino Unido carece de un mecanismo equivalente que respalde la demanda de sus bonos (gilts).

Yusuf lamentó la situación, expresando: “Pregúntese: ¿dónde está el equivalente británico? ¿Dónde está la stablecoin respaldada por la libra con liquidez profunda, en la que los mercados globales puedan confiar, que canalice una nueva demanda hacia los gilts del Reino Unido? No existe, porque los responsables de la formulación de políticas aquí han sido abiertamente hostiles a los innovadores. En lugar de construir el futuro, los reguladores británicos lo han asfixiado.”

En este contexto, Yusuf enfatizó que las stablecoins no representan un peligro para la estabilidad financiera. Por el contrario, las describió como:

“Un puente entre el mundo digital y el sistema bancario tradicional. Un puente entre emprendedores y clientes, entre inversores y oportunidades. Son simplemente nuevas formas de dinero —más seguras, más rápidas, dinero programable que puede liquidarse instantáneamente a través de fronteras sin intermediarios costosos.”

Rechazo a la moneda digital de banco central (CBDC)

El Partido Reformista también ha manifestado una fuerte oposición a la creación de una libra digital. Según el partido, una CBDC emitida por el Estado otorgaría al Banco de Inglaterra “un control sin precedentes” sobre la actividad financiera, lo que sofocaría la competencia y desincentivaría la innovación en el sector privado.

En lugar de una CBDC, el partido aboga por la promoción de stablecoins reguladas y emitidas por entidades privadas. Consideran que estas podrían impulsar el crecimiento económico sin otorgar a las instituciones gubernamentales un control directo sobre las transacciones y las carteras de los ciudadanos.

Propuesta legislativa del Partido Reformista

Para respaldar su postura, el Partido Reformista anunció que presentará su ‘Proyecto de Ley de Criptoactivos y Finanzas Digitales’. Este proyecto busca establecer un marco regulatorio transparente y proporcionado que equilibre la protección del consumidor con la libertad del mercado. Con esta iniciativa, el partido busca posicionar al Reino Unido como líder en la carrera global de las stablecoins, generando nuevas oportunidades de empleo en el ámbito de la tecnología financiera y las finanzas digitales.

Esta postura refuerza el creciente interés del partido en el ecosistema cripto. A principios de este año, el Partido Reformista fue una de las primeras agrupaciones políticas en el Reino Unido en aceptar donaciones en Bitcoin y otros activos digitales, marcando un hito en la adopción de criptomonedas dentro del espectro político británico. Aunque actualmente el Partido Reformista cuenta con una influencia limitada en la legislación del Reino Unido, su creciente popularidad en encuestas recientes sugiere un potencial impacto futuro en el panorama político.