Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Regulación cripto en EE. UU.: Senado aplaza debate por tensiones partidistas

Estancamiento legislativo: el futuro de la regulación cripto en el Senado de EE. UU.

El mercado de las criptomonedas en Estados Unidos se halla en una encrucijada regulatoria. Un reciente análisis de TD Cowen, un reconocido grupo de investigación de Washington, revela que las tensiones políticas entre republicanos y demócratas están entorpeciendo el avance de una legislación crucial para el sector. Según los expertos, encabezados por Jaret Seiberg, esta falta de consenso podría postergar la aprobación de un marco regulatorio integral hasta después de las próximas elecciones de medio término. La división se centra principalmente en la jurisdicción entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), así como en el abordaje de los riesgos asociados a las finanzas descentralizadas (DeFi).

Las diferencias clave entre los partidos

La polarización política en Washington se manifiesta claramente en el debate sobre la regulación de activos digitales. Ambas bancadas mantienen posturas divergentes que dificultan la construcción de un consenso:

  • Republicanos: Liderados por el Comité Bancario del Senado, proponen un marco que define claramente la jurisdicción de la SEC y la CFTC. Su iniciativa busca introducir el concepto de “activos auxiliares” para diferenciar las criptomonedas que no encajan como valores tradicionales, proporcionando una tan anhelada claridad jurídica al ecosistema cripto. Este enfoque busca fomentar la innovación y establecer un entorno regulatorio predecible para las empresas del sector.
  • Demócratas: Presentaron un documento detallado que pone el foco en los riesgos de las finanzas descentralizadas (DeFi). Su propuesta incluye medidas orientadas a prevenir actividades ilícitas y proteger a los inversores. Sin embargo, esta iniciativa ha generado críticas por parte de los republicanos y la propia industria, quienes la tachan de “inviable” y carente de entendimiento técnico sobre el funcionamiento de DeFi. La preocupación demócrata se alinea con la retórica de proteger a los consumidores de los riesgos inherentes a un mercado poco regulado.

Un portavoz del Comité Bancario del Senado indicó la ausencia de un calendario definido para el debate formal del proyecto de ley, lo que subraya la falta de acuerdo. “Los demócratas aún no han confirmado fechas para discutir el proyecto en una audiencia de revisión”, afirmó la fuente.

Fricciones y cálculo político: más allá de la regulación

La disputa no se limita a diferencias técnicas o filosóficas sobre cómo regular las criptomonedas. Los analistas de TD Cowen sugieren que estas fricciones son, en gran medida, un cálculo político estratégico. Jacques Petit, portavoz del senador demócrata Rubén Gallego, acusó a los republicanos de obstaculizar el proceso tras la presentación de las propuestas demócratas. “Pidieron propuestas sustanciales y las entregamos. Luego filtraron nuestro borrador y se mostraron sorprendidos por las diferencias políticas”, declaró Petit a Punchbowl News, añadiendo que “pedir una fecha de votación antes de acordar el texto es como fijar la fecha de una boda antes de la primera cita”. Esta analogía destaca la frustración demócrata ante lo que perciben como tácticas dilatorias.

Seiberg, de TD Cowen, comenta que las objeciones actuales “no representan un obstáculo insuperable”, sino que más bien indican que los legisladores “no están interesados en avanzar rápidamente”. Este análisis sugiere que la prioridad de los senadores no es necesariamente consolidar la legislación cripto de manera urgente, sino más bien posicionarse políticamente de cara a las próximas elecciones.

La influencia de las elecciones de medio término y presiones políticas

El calendario electoral juega un papel fundamental en el retraso. A medida que se acercan las elecciones de medio término, los senadores concentran sus esfuerzos en las campañas para asegurar sus escaños, lo que reduce el tiempo disponible para sesiones legislativas y debates complejos. “El tiempo legislativo se acorta y los incentivos para retrasar aumentan”, señala el informe de TD Cowen. Esta dinámica política prioriza la reelección sobre el avance legislativo en temas controvertidos como la regulación cripto.

A pesar del estancamiento, TD Cowen no descarta por completo el proyecto. “No sugerimos que no haya una vía de acción en los próximos 12 meses, pero hoy existen más razones para demorar que para avanzar”, concluye Seiberg. Esta perspectiva sugiere que, aunque el camino es lento, la necesidad de una regulación persistirá y eventualmente deberá abordarse.

Un punto de fricción adicional, según el informe, es la propuesta demócrata de prohibir que altos funcionarios gubernamentales, incluido el presidente y sus familiares, tengan participaciones en empresas de criptomonedas. Esta medida se ha vuelto particularmente sensible debido a las recientes acusaciones sobre los presuntos vínculos del expresidente Donald Trump con activos digitales. Según estimaciones de Bloomberg, el exmandatario habría obtenido considerables ingresos a través de negocios familiares vinculados a criptomonedas, incluyendo proyectos DeFi, stablecoins como World Liberty Financial, y tokens específicos como TRUMP y MELANIA. Estas acusaciones, percibidas por los republicanos como con motivaciones políticas, complican aún más las negociaciones y refuerzan la polarización.

El futuro de la regulación cripto en un entorno polarizado

La situación actual en el Senado de EE. UU. subraya cómo la regulación del sector cripto se ha convertido en un reflejo de la profunda polarización política del país. La complejidad tecnológica de las criptomonedas, sumada a los intereses económicos y las aspiraciones políticas, crea un escenario donde el consenso se vuelve esquivo. Mientras el mercado de activos digitales continúa transformándose y ganando relevancia, la falta de un marco regulatorio claro en una de las economías más grandes del mundo genera incertidumbre y desafíos para la innovación. El futuro de la regulación cripto en Estados Unidos dependerá no solo de la capacidad de los legisladores para superar sus diferencias, sino también de la evolución del panorama político tras las próximas elecciones.