Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La ventana de oportunidad regulatoria de EE. UU. para las criptomonedas: Un llamado a la acción

La urgencia de una regulación clara para las criptomonedas en EE. UU.

El panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, según Stuart Alderoty, director legal de Ripple y presidente de la National Cryptocurrency Association (NCA). En un reciente artículo de opinión, Alderoty enfatizó la necesidad imperante de que Washington establezca un marco regulatorio coherente y definitivo, señalando que existe un breve período para lograr esta claridad.

La postura de Alderoty se refuerza con la reciente inclusión de la claridad regulatoria sobre criptomonedas como una prioridad para la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), una señal clara de que ha llegado el momento de una supervisión predecible. Este asunto, lejos de ser un nicho, se ha convertido en una preocupación generalizada, reflejando el aumento de la adopción por parte de los consumidores y un sólido respaldo a mecanismos de protección más robustos.

La creciente adopción y la demanda de protección del consumidor

Para respaldar su argumento, Alderoty citó datos reveladores que subrayan la relevancia de las criptomonedas en la economía estadounidense y la creciente necesidad de regulación. Una encuesta de la National Cryptocurrency Association (NCA) en colaboración con Harris Poll reveló que aproximadamente uno de cada cinco adultos en EE. UU. posee criptomonedas. Asimismo, Pew Research informó que la mayoría de los estadounidenses carece de confianza en la fiabilidad y seguridad de los métodos actuales para invertir, operar o utilizar activos digitales. Además, una encuesta de YouGov indicó que un mayor número de ciudadanos favorece una regulación más estricta sobre laxa para este sector.

Complementando estos datos, las estimaciones de Chainalysis sugieren que los estadounidenses transaccionaron más de 1 billón de dólares en activos digitales solo en 2024, abarcando usos que van desde pagos hasta ahorros. Este volumen de actividad demuestra el impacto significativo de las criptomonedas en la vida económica diaria de los ciudadanos.

Riesgos de la ambigüedad regulatoria y el llamado a la acción

La ausencia de un marco regulatorio claro y consistente no solo no detiene el avance de las criptomonedas, sino que, como advierte Alderoty, empuja la actividad hacia otras jurisdicciones que están actuando con mayor agilidad. Una regulación bien definida no solo protegería a los consumidores, sino que también ofrecería a las empresas responsables la certeza necesaria para innovar y desarrollarse dentro de Estados Unidos.

La National Cryptocurrency Association (NCA), una organización sin fines de lucro lanzada el 5 de marzo con una subvención de 50 millones de dólares de Ripple, tiene como objetivo principal mejorar la alfabetización y la adopción segura de las criptomonedas a través de materiales explicativos y testimonios de usuarios. Las encuestas realizadas por la NCA muestran que la mayoría de los usuarios actuales desean aprender más sobre esta tecnología, lo que refuerza la necesidad de una educación y una regulación claras.

Un momento crucial para el liderazgo de EE. UU.

Con el Congreso debatiendo legislación sobre la estructura del mercado, especialmente tras la ley de stablecoins aprobada este verano, la sesión de otoño se presenta como un momento decisivo. Alderoty concluye que “la oportunidad está ante nosotros. El mandato ya existe”, instando a los legisladores a demostrar a los estadounidenses que Washington puede, de hecho, proporcionar la claridad donde más se necesita.

La finalización de estas normativas es esencial para mantener la innovación tecnológica en territorio estadounidense, asegurando que Estados Unidos lidere la configuración de la futura infraestructura financiera global. La claridad regulatoria no solo fomentará un entorno de confianza y seguridad para los inversores y consumidores, sino que también permitirá a las empresas innovadoras prosperar sin la incertidumbre que actualmente frena su crecimiento.