Estancamiento legislativo: Las tensiones políticas frenan la regulación de criptomonedas en Estados Unidos
El panorama regulatorio para el mercado de las criptomonedas en Estados Unidos enfrenta un estancamiento significativo. Según un informe reciente de TD Cowen, una firma de análisis con sede en Washington, las diferencias sustanciales entre los partidos Republicano y Demócrata en el Senado están impidiendo el avance de una legislación clave. Este conflicto podría postergar la aprobación de normativas críticas hasta después de las elecciones de medio término, proyectando incertidumbre sobre el futuro del sector.
Los analistas de TD Cowen, liderados por Jaret Seiberg, han observado que, si bien las objeciones actuales no son insuperables, reflejan una falta de interés entre los legisladores por acelerar el proceso. Esta postura dilatoria subraya la complejidad de alcanzar un consenso en un área tan innovadora y de rápido crecimiento como los activos digitales.
Diferencias programáticas: La SEC, la CFTC y el desafío de DeFi
La raíz del desacuerdo radica en varios puntos fundamentales, principalmente en la asignación de responsabilidades regulatorias y el enfoque sobre las finanzas descentralizadas (DeFi). El Comité Bancario del Senado, bajo liderazgo republicano, ha impulsado una propuesta que busca clarificar la jurisdicción entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Esta iniciativa pretende introducir el concepto de “activos auxiliares” para diferenciar las criptomonedas que no son consideradas valores tradicionales, proporcionando así una mayor certeza jurídica a las empresas del sector.
En contraste, los demócratas del Senado han manifestado su preocupación por los riesgos inherentes a las DeFi. La semana pasada, presentaron un documento detallado con propuestas para mitigar actividades ilícitas en este ecosistema. Sin embargo, esta iniciativa ha sido recibida con escepticismo tanto por los republicanos como por la industria, quienes la catalogan de “inviable” debido a su aparente desconocimiento técnico sobre el funcionamiento de las plataformas descentralizadas.
Un portavoz del Comité Bancario ha confirmado que, hasta el momento, no se han fijado fechas para un debate formal del proyecto de ley, lo que evidencia la falta de un camino claro para su discusión y eventual aprobación.
Fricciones y estrategias políticas
Las tensiones políticas han escalado a un nivel de acusaciones mutuas. El senador demócrata Rubén Gallego, a través de su portavoz Jacques Petit, ha defendido la postura de su partido y ha criticado a los republicanos por, supuestamente, obstaculizar el proceso legislativo. “Pidieron propuestas sustanciales y las entregamos”, declaró Petit a Punchbowl News. “Luego filtraron nuestro borrador y se mostraron sorprendidos por las diferencias políticas. Pedir una fecha de votación antes de acordar el texto es como fijar la fecha de una boda antes de la primera cita.”
Esta retórica sugiere que el aplazamiento no se debe solo a desacuerdos técnicos o ideológicos, sino también a un marcado cálculo político. Los analistas de TD Cowen coinciden, señalando que estas disputas procesales no constituyen un bloqueo insuperable, sino más bien una señal de la falta de apremio por parte de los senadores para avanzar en el tema.
El impacto de las elecciones de medio término en la legislación cripto
El calendario electoral juega un papel crucial en este retraso. A medida que se aproximan las elecciones de medio término, los senadores concentran sus esfuerzos en campaña para asegurar sus escaños, lo que reduce drásticamente el tiempo disponible para sesiones legislativas y debates complejos. “El tiempo legislativo se acorta, y los incentivos para retrasar aumentan”, destaca el informe de TD Cowen.
Aunque la falta de urgencia es evidente, el informe de TD Cowen no descarta por completo el futuro del proyecto de ley. “No sugerimos que no haya una vía de acción en los próximos 12 meses, pero hoy existen más razones para demorar que para avanzar”, explicó Seiberg.
Conflicto de intereses y la sombra de Donald Trump
Una de las barreras significativas para los demócratas radica en su propuesta de prohibir que altos funcionarios gubernamentales, incluyendo al presidente y sus familiares, tengan participaciones en empresas de criptomonedas. Esta medida surge en un contexto donde varios legisladores demócratas han expresado su preocupación por los supuestos vínculos del expresidente Donald Trump con el ecosistema de activos digitales.
Estimaciones de Bloomberg sugieren que Trump habría obtenido alrededor de USD $620,000,000 a través de negocios familiares relacionados con criptomonedas, incluyendo el proyecto DeFi y de stablecoin World Liberty Financial, así como los tokens TRUMP y MELANIA. Estas cifras, junto con las propuestas demócratas, han complicado las conversaciones bipartidistas, ya que los republicanos perciben estas disposiciones como motivadas políticamente y no como soluciones regulatorias imparciales.
El futuro incierto del marco regulatorio
En conclusión, la regulación del sector cripto en Estados Unidos se encuentra en un punto muerto que refleja la polarización política y la creciente influencia de los activos digitales en la esfera del poder. A medida que se intensifica el ambiente electoral, será fundamental observar si los partidos logran superar sus diferencias para establecer un marco regulatorio claro que beneficie tanto a la innovación como a la protección de los inversores.