Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La postura demócrata en EE. UU. sobre DeFi podría asfixiar la innovación cripto

Preocupación en la industria por la regulación de las finanzas descentralizadas

La industria de las criptomonedas en Estados Unidos está reaccionando con inquietud ante un documento que presuntamente detalla la propuesta de los demócratas del Senado para abordar las finanzas descentralizadas (DeFi). Este borrador forma parte de un esfuerzo más amplio para regular el sector cripto en el país y ha generado un debate significativo debido a sus potenciales implicaciones para la innovación y el desarrollo tecnológico.

La propuesta, revelada en un informe de Politico, sugiere que las entidades o individuos que gestionan las necesidades de los clientes en la interfaz de una operación DeFi deberían registrarse ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Esto implicaría que tales actores serían regulados como corredores, equiparándolos a intermediarios financieros tradicionales y sometiéndolos a un marco regulatorio estricto.

Definición de intermediario: Un alcance potencialmente restrictivo

Una de las principales preocupaciones radica en la amplitud de la definición de “intermediario”. Según Jake Chervinsky, director legal de Variant, esta redacción parece abarcar a “todos en el sector cripto”. Chervinsky expresó en la red social X que “muchos aspectos de la propuesta son fundamentalmente defectuosos e impracticables”, y sugirió que no se trata de una oferta inicial de negociación, sino de una lista de demandas “diseñadas para acabar con el proyecto de ley”.

Summer Mersinger, presidenta de la Blockchain Association y excomisionada de la CFTC, sostuvo que la propuesta “prohibiría efectivamente las finanzas descentralizadas, el desarrollo de monederos y otras aplicaciones en Estados Unidos”. En un comunicado, Mersinger añadió que el lenguaje actual “es imposible de cumplir y llevaría el desarrollo responsable al extranjero”, e instó a los legisladores a mantener un diálogo abierto con la industria.

El contexto político y los desafíos regulatorios

El trabajo del Senado en la regulación del mercado cripto se ha visto ensombrecido por las negociaciones en curso para reabrir el gobierno federal. Previamente, republicanos y demócratas del Senado parecían estar cerca de un acuerdo sobre la legislación, avanzando hacia un proyecto de ley combinado. Sin embargo, en agosto, la industria ya anticipaba la resistencia por parte del senador demócrata Mark Warner, una figura clave en asuntos de seguridad nacional que ha expresado preocupaciones sobre el financiamiento ilícito a través de criptoactivos.

Esta última propuesta parece buscar facultar al Departamento del Tesoro, a los reguladores del mercado y a la Reserva Federal para controlar a actores indebidos. Al permitir que las agencias gubernamentales identifiquen a quienes pueden ser responsabilizados por la actividad DeFi, el borrador se refiere de manera ambigua a “cualquier persona que diseñe, implemente, opere o se beneficie de una interfaz DeFi”.

En contraste, los protocolos DeFi puramente descentralizados que no generan ganancias podrían ser definidos como “suficientemente descentralizados” para quedar fuera del perímetro regulatorio. Esta distinción es crucial para la viabilidad de muchos proyectos.

Liberación de responsabilidad para desarrolladores de código abierto

Un aspecto positivo de la propuesta es su intención de eximir a los desarrolladores de software de la responsabilidad legal por sus creaciones de código abierto, siempre y cuando no obtengan beneficios económicos de la operación de dicha tecnología. La cuestión de la responsabilidad civil ha sido una de las preocupaciones centrales en el espacio DeFi, y esta exención podría fomentar la innovación en el desarrollo de software.

Diferencias entre el Senado y la Cámara de Representantes

Mientras tanto, la Cámara de Representantes, que ya aprobó una ley de estructura de mercado con un amplio margen, ha instado al Senado a adoptar su Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales (Digital Asset Market Clarity Act) como plantilla, en lugar de iniciar un nuevo proceso. No obstante, la legislación del Senado depende en mayor medida del apoyo bipartidista para superar el requisito habitual de 60 votos.

Aunque numerosos aliados demócratas respaldan el trabajo en cripto, han dejado claro que desean una serie de cambios en los borradores legislativos republicanos anteriores antes de ofrecer su apoyo. Esta dinámica política subraya la complejidad de lograr un consenso sobre la regulación de un sector tan innovador y en rápida evolución como el de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.