Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Impulso normativo en reino unido: coinbase moviliza por las stablecoins y blockchain

Estableciendo un marco regulatorio para stablecoins y blockchain en el reino unido

Una iniciativa pública significativa, respaldada por el gigante de las criptomonedas Coinbase, está ganando tracción en el Reino Unido, abogando por un marco regulatorio claro para las stablecoins y una estrategia proactiva para fomentar la adopción de la tecnología blockchain. Esta petición busca posicionar al país a la vanguardia de la innovación en activos digitales, asegurando su competitividad económica en el panorama global.

El papel de coinbase en la movilización de apoyo

Aunque la petición ha estado activa en el sitio web del gobierno británico desde julio, su impulso se aceleró considerablemente tras una campaña de Coinbase. La plataforma de intercambio de criptomonedas utilizó notificaciones en su aplicación para animar a sus usuarios a firmar la iniciativa, ilustrando capturas de pantalla compartidas en redes sociales mensajes instando a los clientes a «ayudar al Reino Unido a liderar la innovación de stablecoins ahora».

Hitos y umbrales de la petición

La petición ha superado ya las 5.000 firmas. Este número es crucial, ya que al alcanzar las 10.000 firmas, el gobierno del Reino Unido estará obligado a emitir una respuesta formal. Si el total de rúbricas llega a las 100.000, la propuesta será considerada para un debate parlamentario, abriendo la puerta a una discusión legislativa sobre las políticas de activos digitales. La petición permanecerá abierta para su firma hasta el 3 de marzo de 2026, lo que concede un amplio margen para seguir acumulando apoyo.

Claridad regulatoria: una cuestión de interés nacional

La propuesta central de la petición se articula en torno a tres demandas específicas, diseñadas para establecer un entorno favorable a la innovación digital:

  • Establecer un marco para las stablecoins y la tokenización: Se argumenta que las stablecoins son la base de una economía tokenizada y que una regulación clara es fundamental para la competitividad del Reino Unido.
  • Promover la adopción de blockchain en todas las funciones gubernamentales: Esto implica integrar la tecnología en diversas operaciones estatales, aprovechando sus beneficios de transparencia y eficiencia.
  • Designar un alto funcionario para supervisar la política criptográfica: La creación de un ‘zar’ de blockchain o un rol similar aseguraría una dirección estratégica y coordinada en el desarrollo de la política digital.

Los defensores de esta iniciativa enfatizan que, sin una estrategia definida, el Reino Unido corre el riesgo de quedarse atrás de otras jurisdicciones con políticas de activos digitales más agresivas. La experiencia de Estados Unidos, que ha optado por un enfoque basado en stablecoins en lugar de una moneda digital de banco central (CBDC), sirve como un precedente relevante. La petición subraya que «Esta es una cuestión de interés nacional para preservar la competitividad de la City y la posición global de la libra esterlina».

La postura proactiva de coinbase en la regulación británica

La implicación de Coinbase en esta petición no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para influir en la formulación de políticas y el debate público en el Reino Unido. La empresa ha intensificado sus esfuerzos en los últimos meses, evidenciando su compromiso con un entorno regulatorio más claro y favorable para los activos digitales.

Acciones clave de coinbase para influir en la política:

  • Video satírico “Todo está bien”: El 31 de julio, Coinbase lanzó una pieza audiovisual que, de manera sarcástica, contrastaba letras optimistas sobre el sistema financiero británico con imágenes que aludían a la inflación, la pobreza y otros desafíos económicos. Este video fue una crítica directa al status quo económico.
  • Artículo de opinión de george osborne: Apenas unos días después, el 5 de agosto, George Osborne, ex canciller del Reino Unido y actual asesor de Coinbase, publicó un artículo en el Financial Times. En él, Osborne alertaba sobre el rezago del Reino Unido en la carrera global de activos digitales, señalando específicamente las stablecoins como un área donde el país había perdido terreno.

El apoyo activo de Coinbase a esta petición subraya la presión creciente sobre los responsables políticos para que definan una dirección clara en cuanto a la regulación de las stablecoins y la promoción de la innovación en blockchain. Con la iniciativa alcanzando hitos significativos, el gobierno británico se enfrenta a la necesidad de articular una respuesta formal y considerar seriamente el futuro de los activos digitales en el país.

La adopción de un marco regulatorio sólido no solo beneficiaría a la industria de las criptomonedas, sino que también podría fortalecer la posición del Reino Unido como un centro financiero global, garantizando que el país esté preparado para las oportunidades que presenta la economía digital.