El mandato legislativo: hacia una evaluación de la reserva de Bitcoin
El Congreso de Estados Unidos ha establecido un plazo de 90 días para que el Departamento del Tesoro defina el marco de una Reserva Estratégica de Bitcoin y un plan integral de custodia. Este mandato, impulsado por el proyecto de ley H.R. 5166 (Ley de Servicios Financieros y Gobierno General para el año fiscal 2026), exige la presentación de un informe de viabilidad sobre la creación de una reserva de Bitcoin y un inventario de activos digitales del gobierno federal.
Además, el Tesoro deberá detallar un plan técnico para la custodia y ciberseguridad de estos activos. Este plan debe abordar aspectos cruciales como su tratamiento en el balance federal, el rol del Fondo de Decomiso y la identificación de potenciales custodios externos. Si bien una acción ejecutiva previa de marzo ya había delineado el concepto de una reserva y un marco para el inventario federal, la legislación actual añade plazos específicos, requisitos de presentación de informes y detalles operacionales que formalizan y aceleran el proceso.
Dinámica del mercado: ETFs y nueva emisión de Bitcoin
La reciente autorización para la creación y redención en especie de los productos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado, efectiva desde el 29 de julio, permite a los participantes autorizados mover directamente Bitcoin en lugar de convertirlo a efectivo. Esta modificación crucial reduce las fricciones en el mercado primario y puede alterar la forma en que los choques de liquidez se transmiten al mercado al contado, ya que los emisores y creadores de mercado pueden ensamblar y desglosar cestas con menos conversiones de efectivo intermedias.
A mediados de septiembre, los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. mantenían aproximadamente 1,318 millones de BTC. Durante los 30 días previos, estos fondos experimentaron entradas netas de alrededor de 20.958 BTC. En contraste, después del halving, la emisión diaria de nuevos Bitcoin es de aproximadamente 3,125 BTC por bloque, lo que se traduce en unos 450 BTC al día. Esto significa que la nueva oferta de Bitcoin en un periodo de 90 días asciende aproximadamente a 40.500 BTC.
La creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin levanta interrogantes sobre la postura que adoptará el Tesoro: ¿mantener, comprar netamente o prestar? Cada opción tiene implicaciones significativas para el actual “sumidero” que representan los ETFs, la oferta disponible y la profundidad del mercado.
Inventario actual y la posible consolidación de Bitcoin del gobierno
La cantidad de Bitcoin bajo control del gobierno de EE. UU. es un factor crítico para determinar el inventario inicial de cualquier reserva. Según revelaciones del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (USMS) obtenidas a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA), esta entidad controla actualmente alrededor de 29.000 BTC provenientes de procesos de decomiso. Sin embargo, datos de Arkham Intelligence sugieren que el total de Bitcoin bajo control del gobierno estadounidense, incluyendo incautaciones de Silk Road y recuperaciones de Bitfinex, podría ascender a cerca de 198.000 BTC.
Esta disparidad se debe a diferencias en el alcance de las agencias, la fase legal de los activos y los tiempos de restitución a las víctimas. El proyecto de ley H.R. 5166 solicita explícitamente al Tesoro que aclare las autoridades de transferencia y los impactos en el Fondo de Decomiso, lo que implica que la consolidación interinstitucional de estos activos es una variable política activa y no una mera nota contable.
Modelos de postura del Tesoro y su impacto en el mercado
La decisión sobre cómo gestionar la reserva de Bitcoin generará diferentes escenarios en el mercado:
- Postura de “mantener” (Hold): Una consolidación pura de los Bitcoin finalmente decomisados en una cuenta de reserva designada, sin nuevas compras ni préstamos. Si se consolidaran y bloquearan 29.000 BTC, la oferta negociable se reduciría inmediatamente. Sin embargo, con los mineros añadiendo aproximadamente 40.500 BTC en 90 días, la oferta neta seguiría creciendo a menos que la demanda de los ETFs y otras fuentes la supere. Si se moviera una porción mayor, como 100.000 BTC, la reducción única de la oferta superaría los tres meses de nueva emisión, impactando significativamente la profundidad del libro de órdenes y los precios en momentos de estrés.
- Postura de “comprador neto”: Orientada a la acumulación predecible con mecanismos presupuestariamente neutrales, utilizando los ingresos de decomisos finales o transferencias autorizadas, en lugar de nuevas asignaciones. Por ejemplo, una compra de 137 BTC diarios (aproximadamente 12.300 BTC en 90 días) absorbería casi un tercio de la emisión de los mineros en el mismo periodo. Combinado con las entradas netas de ETFs, esta estrategia podría superar la emisión sin generar picos de demanda volátiles.
- Postura de “préstamo estructurado”: Evitaría ventas directas o compras netas, optando en su lugar por préstamos colateralizados de Bitcoin con plazos limitados a creadores de mercado y participantes autorizados de ETFs. Bajo este esquema, la oferta circulante no se reduciría, pero la profundidad del libro de órdenes podría mejorar, y la volatilidad real podría disminuir durante las redenciones, ya que los participantes tendrían acceso a monedas mediante préstamos en lugar de compras forzadas. Esta opción, sin embargo, plantea desafíos de gobernanza y política crediticia, incluyendo requisitos de colateral y transparencia.
Un análisis de 90 días, basado en datos recientes de ETFs, emisión y acciones ilustrativas de reserva, proyecta los siguientes impactos:
Postura del Tesoro | Flujo neto SBR (90 días) | Flujo neto ETF (90 días)* | Nueva emisión (90 días) | Cambio neto flotante negociable aproximado | Efecto probable en el mercado |
---|---|---|---|---|---|
Consolidación HODL 29k | +29.000 (bloqueo) | +20.000 | 40.500 | +8.500 | Leve sumidero; soporte |
Consolidación HODL 100k | +100.000 | +20.000 | 40.500 | +79.500 | Fuerte sumidero; flotante más ajustado |
Compra neta 12k (≈137 BTC/día) | +12.300 | +20.000 | 40.500 | -8.200 | Casi equilibrado; depende de flujos |
Compra neta 30k | +30.000 | +60.000 | 40.500 | +49.500 | Claro sumidero; sesgo alcista |
Línea de préstamo 50k (sin venta) | ~0 (sin venta neta) | +20.000 | 40.500 | -20.500 | Neutral a ligero crecimiento de la oferta; pero menor volatilidad vía profundidad |
*Flujo neto de ETF mostrado en un horizonte de 90 días.
**La tasa de ejecución de 30 días escalada x3 sugiere ≈ +63k; usando un conservador +20k.
Contexto global y custodia institucional
La consideración de una reserva de Bitcoin en EE. UU. se inscribe en un contexto internacional donde otros países ya han explorado estrategias similares. Alemania, por ejemplo, liquidó alrededor de 50.000 BTC a mediados de 2024, generando un profundo debate sobre el momento óptimo y las estrategias de gestión. El Salvador, por su parte, mantiene una posición nacional de Bitcoin en paralelo con un programa del FMI, demostrando que las políticas de reserva pueden coexistir con acuerdos de financiación tradicionales cuando las divulgaciones y los controles operativos son claros.
Filipinas también cuenta con un proyecto de ley para construir una reserva de 10.000 BTC a lo largo de varios años, con periodos de bloqueo, ofreciendo un modelo escalonado para la acumulación y la divulgación de gobernanza. Aunque no son análogos directos, estos casos sirven como comparadores útiles para establecer ritmos, transparencia y objetivos políticos.
En cuanto a la infraestructura de custodia, es poco probable que EE. UU. comience desde cero. El Servicio de Alguaciles ya mantiene una relación de custodia institucional con Coinbase Prime para los activos digitales incautados. El H.R. 5166 exige al Tesoro que examine las opciones de custodia de terceros en su plan de 90 días, incluyendo los controles cibernéticos y la presentación en el balance general.
La cuestión clave, por lo tanto, no es si el gobierno federal tiene la capacidad de custodiar Bitcoin, sino cómo se estructurarán las normas de reserva, la contabilidad y las transferencias interinstitucionales una vez que el Congreso finalice el marco que active el reloj de informes. La interrelación entre los flujos de ETFs, la emisión y las posibles decisiones del Tesoro configurará el camino a seguir para la volatilidad en el mercado de Bitcoin.