Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Revocan condena por uso de información privilegiada en caso OpenSea

En un acontecimiento clave para el ecosistema de los activos digitales, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos ha revertido la condena contra Nathanial Chastain, el exjefe de producto de OpenSea, la destacada plataforma de trading de tokens no fungibles (NFT). Chastain había sido declarado culpable de fraude y lavado de dinero por presuntamente negociar NFT utilizando información confidencial de la compañía.

Esta decisión, que se considera un hito en la interpretación legal de los criptoactivos, fue influenciada por la determinación de que la instrucción dada al jurado sobre el concepto de “propiedad” fue incorrecta. El caso había captado la atención mediática al ser el primer juicio por uso de información privilegiada que involucraba activos digitales.

Detalles del caso y sentencia original

Nathanial Chastain fue acusado en junio de 2022 de valerse de datos privilegiados acerca de los NFT que serían promocionados en la página principal de OpenSea. La Fiscalía argumentó que Chastain adquiría discretamente estos tokens antes de su publicación, para luego venderlos a precios significativamente mayores, obteniendo ganancias de dos a cinco veces el valor inicial.

En mayo de 2023, Chastain fue condenado por fraude electrónico y lavado de dinero. En agosto del mismo año, recibió una sentencia de tres meses de prisión y tres años de libertad supervisada.

Argumento central: la definición de “propiedad”

La apelación se centró en la objeción de la defensa respecto a la instrucción del juez al jurado sobre la definición de “propiedad” en el contexto del supuesto fraude. Los jueces del tribunal de apelaciones estuvieron de acuerdo con Chastain, quien argumentó que el tribunal de distrito erred al permitir que el jurado lo hallara culpable por malversar un interés intangible que no estaba vinculado a derechos de propiedad tradicionales.

Los magistrados concluyeron que si el concepto de apropiación de propiedad hubiera sido definido correctamente, el veredicto del jurado podría haber sido diferente.
“En estas circunstancias, no podemos afirmar que el jurado habría alcanzado el mismo veredicto si se le hubiera instruido adecuadamente que el fraude requiere la apropiación de un interés patrimonial y no una simple conducta empresarial impropia”, señalaron los jueces.

Precedente en la industria NFT

El juicio de Chastain fue catalogado por los fiscales federales como el “primer caso de uso de información privilegiada en activos digitales”, lo que subraya su importancia para la regulación y el tratamiento legal de los criptoactivos. Durante su tiempo como jefe de producto en OpenSea, Chastain tenía acceso a información sobre las colecciones que serían destacadas en la portada del sitio, un factor determinante en el volumen de transacciones y el valor de mercado de los NFT.

Un aspecto notable del proceso fue la acusación de Chastain hacia Devin Finzer, cofundador de OpenSea, por prácticas similares. Chastain alegó que Finzer había adquirido tokens MATIC antes del anuncio de la integración de esa blockchain en la plataforma. Este señalamiento buscaba cuestionar la coherencia de las políticas internas de OpenSea y sugerir que su conducta no era un incidente aislado, sino parte de una cultura organizacional potencialmente permisiva.

Implicaciones a futuro

La anulación de esta condena establece un precedente importante para cómo las leyes tradicionales se aplican en el ámbito de las criptomonedas y los NFT. El fallo genera interrogantes sobre la clasificación legal de ciertos tipos de información confidencial en mercados digitales, especialmente cuando no existe un activo tangible asociado a dicha información.
Asimismo, la mención de supuestas prácticas similares por parte de otros ejecutivos de alto nivel podría intensificar el debate sobre la ética empresarial en las plataformas Web3, donde los límites entre la información pública y privada a menudo son difusos.
El caso ha sido devuelto al tribunal de distrito, donde se determinará si se realizará un nuevo juicio bajo diferentes directrices legales o si el proceso será desestimado completamente.