Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Robinhood registra fuerte crecimiento en ingresos por criptomonedas y apuesta por la tokenización

Crecimiento significativo en ingresos por activos digitales

Durante el segundo trimestre, Robinhood experimentó un notable incremento en sus ingresos relacionados con las criptomonedas. La plataforma de negociación reportó una ganancia de 160 millones de dólares derivados de activos digitales, lo que representa un aumento del 98% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento contribuyó al alza general de los ingresos netos de la compañía, que ascendieron a 989 millones de dólares (un 45% más), y un beneficio neto de 386 millones de dólares (un incremento del 105%).

El volumen de negociación de criptomonedas alcanzó los 28 mil millones de dólares, mostrando un aumento del 32% respecto al trimestre anterior. Este desempeño se vio favorecido por un incremento del 21.7% en la capitalización total del mercado de criptoactivos, que llegó a los 3.36 billones de dólares.

La tokenización: eje central de la estrategia de Robinhood

A pesar de que las acciones de Robinhood experimentaron un ligero descenso después de la publicación de los resultados, el anuncio de sus ganancias reveló un enfoque estratégico clave: la tokenización. Vlad Tenev, CEO de Robinhood, destacó en 11 ocasiones durante la conferencia de resultados la importancia de la tokenización, describiéndola como la innovación más trascendental en los mercados de capitales de la última década y un pilar fundamental para la estrategia a largo plazo de la empresa.

Robinhood tiene como objetivo tokenizar activos del mundo real (RWA) que tradicionalmente son ilíquidos o de difícil acceso, como acciones privadas, fondos de capital de riesgo e inmuebles. Para lograr esto, la compañía planea utilizar su nueva red de capa 2 basada en Ethereum, denominada Robinhood Chain. Esta iniciativa ya ha comenzado su implementación en Europa, ofreciendo exposición a empresas como SpaceX y OpenAI a través de activos digitales.

Tenev enfatizó que la tokenización permitirá transacciones con liquidación instantánea, operaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y la capacidad de autogestionar los activos para los usuarios minoristas. Esta expansión estratégica se respalda con la adquisición de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitstamp por 200 millones de dólares, lo que fortalecerá aún más las ambiciones de tokenización de Robinhood.

Resurgimiento del interés en la tokenización

El renovado interés de Robinhood por la tokenización coincide con un panorama regulatorio favorable en Estados Unidos, donde la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) ha mostrado apertura hacia marcos de tokenización. Esto posiciona a Robinhood como un actor clave en un sector que ha recuperado impulso, tras experiencias previas de plataformas como Binance y la fallida FTX.

Otros actores relevantes del mercado también están avanzando en este ámbito. En junio, Gemini, fundada por los hermanos Winklevoss, lanzó servicios de negociación tokenizada para sus clientes europeos, comenzando con acciones de MicroStrategy. Por su parte, se informa que Coinbase está buscando la aprobación de la SEC para lanzar sus propias ofertas de acciones tokenizadas.

El respaldo a la tokenización se extiende incluso a figuras prominentes como Larry Fink, CEO de BlackRock, cuya firma gestiona 12.5 billones de dólares en activos. Fink ha alentado públicamente a los reguladores de valores a aprobar la tokenización tanto de acciones como de bonos, señalando el potencial transformador de esta tecnología en los mercados financieros.