Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Rusia considera un banco nacional de criptomonedas para fortalecer el control financiero

Un influyente consejero gubernamental en Rusia ha instado al Estado a establecer un banco de criptomonedas de propiedad nacional. Esta iniciativa buscaría la formalización de vastas sumas de dinero, estimadas en miles de millones de rublos, que actualmente operan fuera de los cauces económicos regulados, con el objetivo primordial de incrementar los ingresos fiscales.

La propuesta de un criptobanco en Rusia: un modelo a seguir

Yevgeny Masharov, miembro de la comisión de la Cámara Pública de Rusia encargada de la revisión de borradores de leyes y otros actos regulatorios, sugiere que la Federación Rusa emule el enfoque de Bielorrusia en la creación de una entidad bancaria dedicada a activos digitales. En una entrevista con la agencia estatal de noticias TASS, Masharov enfatizó los recientes planes de Bielorrusia para desarrollar un marco regulatorio sólido y un banco de activos digitales, siguiendo el impulso del presidente Alexander Lukashenko para que las instituciones bancarias del país expandan el uso de activos digitales en pagos transfronterizos y operaciones financieras.

Masharov declaró que:

“La Federación Rusa también necesita crear su propio criptobanco. Esto resolverá varios problemas actuales.”

Según su perspectiva, esta medida legalizaría transacciones valoradas en cientos de miles de millones de rublos que actualmente se encuentran en la economía sumergida, permitiendo su integración al sistema legal y, consecuentemente, aumentando los ingresos del presupuesto federal. La legalización de las monedas digitales, argumenta, despenalizaría este segmento del mercado financiero, facilitando la recaudación de impuestos y formalizando diversas actividades económicas.

Mecanismos operativos y beneficios económicos

Para lograr estos objetivos, Masharov propone que las transacciones en este criptobanco se realicen exclusivamente en criptomonedas, y que los fondos se acrediten únicamente a través de cuentas de liquidación de ciudadanos rusos. Este mecanismo facilitaría la trazabilidad y el control de las operaciones, garantizando que el flujo de capital se mantenga dentro de la jurisdicción nacional y contribuya a la economía formal.

Además, el proyecto abordaría una persistente problemática relacionada con la regulación de la actividad de los mineros de criptomonedas. A pesar de la legalización del sector el año pasado en Rusia, aún carece de la infraestructura necesaria para que los mineros vendan sus activos digitales. La creación de un criptobanco ruso proporcionaría una entidad financiera nacional a la que los mineros podrían vender sus activos, simplificando sus operaciones y formalizando la cadena de valor de la minería de criptomonedas en el país.

Combatiendo la informalidad y el delito a través de la formalización

Masharov subrayó que la creación de uncriptobanco estatal no solo aumentaría los ingresos fiscales, sino que también contribuiría significativamente a la reducción de casos de fraude y a la interrupción de uno de los canales empleados para financiar actividades delictivas, incluyendo aquellas que atentan contra la seguridad del Estado. Señaló que los «fraudes y servicios especiales occidentales» han explotado las lagunas en la legislación rusa relacionadas con las criptomonedas, y que el modelo de negocio principal de los exchanges de criptoactivos a menudo implica el depósito de efectivo en las carteras de los ciudadanos, con la consecuente aplicación de comisiones.

Una estrategia nacional centrada en la formalización de estas operaciones podría así mitigar riesgos de seguridad nacional y financiera. Masharov también resaltó que Rusia ha implementado varias leyes para establecer un régimen legal experimental (ELR), cuyo propósito es precisamente «legalizar los criptoactivos y sacar las operaciones cripto de la sombra». Este marco legal busca ofrecer un entorno controlado para la innovación mientras se asegura la supervisión regulatoria.

Desarrollos regulatorios complementarios

En un esfuerzo relacionado por regular el espacio de los activos digitales, el ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, anunció en abril de este año, en colaboración con el Banco de Rusia (BOR), un plan para establecer un exchange dedicado específicamente a «inversores altamente cualificados». Este programa estaría abierto a entidades o individuos con inversiones en valores y depósitos que superen los 100 millones de rublos, o con ingresos anuales superiores a 50 millones de rublos.

No obstante, Alexey Yakovlev, un funcionario del Ministerio de Finanzas, indicó recientemente la necesidad de reducir los requisitos de ingresos y activos para este programa piloto. Yakovlev argumenta que los límites actuales podrían obstaculizar el éxito del proyecto supervisado, sugiriendo una flexibilización para permitir una mayor participación y probar la viabilidad del modelo en un espectro más amplio de inversores.

La propuesta de un criptobanco estatal se alinea con una tendencia global hacia la integración de los activos digitales en los sistemas financieros tradicionales, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la necesidad de supervisión y control estatal. La experiencia de Bielorrusia y los debates internos en Rusia demuestran una creciente voluntad de los gobiernos de abordar la economía digital de manera proactiva, en lugar de reactiva.

La implementación de un criptobanco bajo el control del estado podría redefinir el panorama financiero de Rusia, ofreciendo una solución estructurada para la gestión de activos digitales, al tiempo que se abordan preocupaciones sobre la evasión fiscal y la financiación de actividades ilícitas. Este enfoque representaría un paso significativo hacia la normalización y regulación de las criptomonedas en una de las economías más grandes del mundo.