Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Viajes internacionales: Rusia permite llevar criptomonedas sin declarar

Las autoridades rusas han establecido directrices que eximen a las criptomonedas de los requisitos de declaración para los viajeros que salen del país. Esta medida contrasta con las estrictas regulaciones aplicables al capital en efectivo, lo que ofrece una particularidad en el movimiento transfronterizo de activos digitales.

Si bien las restricciones se aplican al efectivo y a los cheques de viajero, los activos digitales no están sujetos a las mismas normativas. No obstante, el marco regulatorio para los criptoactivos en Rusia aún carece de un desarrollo integral.

Criptomonedas: una excepción en las regulaciones de efectivo

Con el incremento de los viajes internacionales durante el verano, muchos ciudadanos rusos buscan claridad sobre las limitaciones para trasladar dinero al विदेश El gobierno mantiene fuertes restricciones sobre la salida de divisas extranjeras, pero las criptomonedas, por el momento, no están alineadas con las normativas habituales para otros tipos de capital.

Según la Asociación de Abogados de Rusia (ALRF), representada por Evgeny Pantaziy, las regulaciones actuales no exigen la declaración de saldos en criptomonedas al cruzar las fronteras. Esto se debe a que las criptomonedas no están oficialmente clasificadas como dinero, según lo reportado por Cryptopolitan.

No se exige declarar criptoactivos al viajar

Conforme a la normativa vigente, cualquier ciudadano ruso que entre o salga del país debe declarar ante las autoridades aduaneras si porta una cantidad de efectivo superior a USD $10.000. Este umbral incluye también los cheques de viajero, explicó Pantaziy a la agencia estatal RIA Novosti.

Sin embargo, no existe una obligación legal para reportar el contenido de tarjetas bancarias o monederos de criptomonedas. La principal razón es que, bajo la legislación rusa, las criptomonedas como Bitcoin no son reconocidas como moneda ni como medio de pago, sino como una forma de propiedad.

“Las criptomonedas no se declaran porque no son ni efectivo ni cheques de viajero”, afirmó Pantaziy.

Restricciones al efectivo sin afectar a los criptoactivos

Tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, el gobierno de Moscú implementó severas restricciones a la salida de divisas extranjeras. Esta medida fue diseñada para contener la fuga de capitales en un contexto de sanciones occidentales. Actualmente, la exportación de más de USD $10.000 en moneda extranjera desde Rusia está prohibida.

Un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido (FCDO) estima que las sanciones han generado una pérdida de ingresos para el Kremlin de al menos USD $450.000 millones. Esta cifra incluye:

  • Aproximadamente USD $154.000 millones en ingresos fiscales perdidos por la venta de petróleo, debido a la diferencia de precio entre el crudo Urals y el Brent.
  • Unos USD $285.000 millones en reservas del Banco Central de Rusia congeladas en instituciones de la Unión Europea y el G7.
  • Cerca de USD $58.000 millones en activos privados rusos bloqueados en Estados Unidos.

Incertidumbre en el marco regulatorio de criptomonedas

A pesar del incremento en el uso de criptoactivos, Rusia aún no ha establecido un marco regulatorio integral que defina su tratamiento legal. La ley “Sobre activos financieros digitales”, en vigor desde 2021, prohíbe el uso de criptomonedas como medio de pago dentro del país.

No obstante, en el contexto de las sanciones, las autoridades financieras han permitido un uso limitado de criptomonedas para transacciones internacionales, facilitando así el comercio exterior ante los bloqueos bancarios.

El Banco Central de Rusia mantiene una postura conservadora respecto a las criptomonedas. Aunque acepta ciertos instrumentos derivados, se opone firmemente a su libre circulación o a su reconocimiento como moneda de curso legal.

Actualmente, las criptomonedas se reconocen principalmente como propiedad en el ámbito penal, lo que permite su incautación en procesos judiciales. Estimaciones de Cryptopolitan señalan que los activos digitales en cuentas rusas superan los USD $25.000 millones. En la práctica, numerosos ciudadanos rusos utilizan criptomonedas para efectuar pagos internacionales y eludir las barreras financieras impuestas por el conflicto y las sanciones.

El desafío de la futura regulación

A medida que la adopción de criptomonedas en Rusia se expande, la necesidad de una legislación más clara y coherente se vuelve apremiante. Aunque actualmente es posible viajar con activos digitales sin restricciones, este vacío legal genera incertidumbre tanto para usuarios como para autoridades.

Por el momento, los viajeros pueden salir del país con sus monederos digitales intactos, siempre y cuando no intenten utilizarlos como medio de pago dentro del territorio nacional.

La postura ambigua de Rusia hacia los criptoactivos refleja la tensión entre la adaptación a las nuevas tecnologías y la intención de mantener un control estricto sobre las finanzas nacionales.