Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Banco de Rusia establece límites al 1% para bancos en operaciones con criptomonedas

Contexto de la decisión del Banco Central de Rusia

El Banco Central de Rusia (BCR) ha anunciado un cambio significativo en su política respecto a las criptomonedas, permitiendo a las instituciones bancarias del país llevar a cabo operaciones con estos activos digitales. Esta flexibilización, sin embargo, viene acompañada de estrictas limitaciones, con el objetivo de controlar la exposición del sistema financiero y mitigar los riesgos inherentes a la volatilidad del mercado.

La decisión refleja una postura pragmática por parte del regulador ruso, que, a pesar de su tradicional reticencia hacia las criptomonedas, reconoce la imposibilidad de aislar por completo al sector bancario de un mercado en constante crecimiento. Este paso es crucial en el contexto de la evolución de las finanzas digitales y la necesidad de integrar nuevas tecnologías sin comprometer la estabilidad económica.

Límites estrictos para la participación bancaria en criptoactivos

Vladímir Chistiujin, primer subgobernador del BCR, detalló durante el foro Finopolis que se establecerán “requisitos bastante estrictos” para las operaciones con criptomonedas. La principal medida restrictiva será la limitación de la exposición de los bancos a criptoactivos a un máximo del 1% de su capital total. Esta limitación subraya la cautela del regulador, que busca evitar que las actividades con criptomonedas se conviertan en el enfoque principal de las instituciones financieras.

“Somos conservadores”, afirmó Chistiujin, citado por la agencia Interfax, “sin embargo, tras dialogar con la comunidad bancaria profesional, concluimos que probablemente tenga sentido no excluir por completo a los bancos de estas operaciones”. Esta declaración evidencia un equilibrio entre la necesidad de innovación y la preservación de la estabilidad del sistema bancario, una preocupación central para el BCR.

El objetivo es asegurar que los bancos mantengan reservas adecuadas y gestionen de manera efectiva los riesgos asociados con la volatilidad de los activos digitales. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por regular un sector que, a pesar de las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania, ha ganado una relevancia innegable en la economía global.

Régimen experimental y la presión internacional

La postura del BCR no es una novedad aislada; a principios de año, Rusia implementó un “régimen jurídico experimental” para facilitar transacciones con criptomonedas. Este marco permitió a empresas rusas utilizar monedas digitales en liquidaciones internacionales y otorgó acceso limitado a inversores denominados “altamente calificados”.

En mayo, las autoridades rusas, incluyendo el Ministerio de Finanzas, autorizaron a firmas financieras a ofrecer derivados cripto a corporaciones e individuos que cumplan con requisitos específicos de patrimonio e ingresos. Para ser clasificado como inversor calificado, un ciudadano debe poseer depósitos y valores por al menos 100 millones de rublos (aproximadamente 1.2 millones de dólares estadounidenses) y demostrar ingresos anuales superiores a 50 millones de rublos (aproximadamente 600,000 dólares estadounidenses).

Estos criterios, aún en desarrollo, buscan combinar el control estatal con la participación del sector privado en el mercado digital, reflejando una adaptación a las realidades económicas y geopolíticas actuales. La presión de las sanciones occidentales ha jugado un papel fundamental en la reevaluación de la postura de Rusia respecto a los activos digitales, impulsando la búsqueda de alternativas en el comercio internacional.

Hacia una ley integral sobre criptomonedas en 2026

El副gobernador Chistiujin también adelantó la expectativa de que una ley integral sobre inversiones en criptomonedas sea aprobada en 2026. Según declaraciones a la agencia RIA Novosti, esta futura legislación abarcará todos los aspectos del sector, desde la concesión de licencias hasta la protección del consumidor. “Nos gustaría que se apruebe una ley que regule todos los aspectos de la inversión en criptomonedas en 2026”, afirmó el funcionario, sugiriendo que, de concretarse, los primeros proveedores de servicios con licencia podrían ingresar al mercado antes de finalizar ese año.

La implementación de esta ley requerirá tiempo, especialmente para definir el estatus legal de las entidades que ya operan con criptomonedas, lo que conllevará modificaciones en leyes relacionadas con la aplicación judicial y financiera. Estas reformas, según Chistiujin, se esperarían para 2027.

La gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiúlina, respaldó esta postura, anunciando a la agencia TASS la próxima presentación del proyecto de ley ante la Duma Estatal. Nabiúlina enfatizó la importancia de alcanzar un consenso que permita el desarrollo de un mercado cripto regulado sin comprometer la estabilidad financiera del país.

Este enfoque regulatorio del Banco Central de Rusia busca preservar el carácter innovador de los activos digitales, al tiempo que mantiene la supervisión estatal necesaria para prevenir riesgos y abusos. La medida representa un ajuste estratégico de Rusia, reconociendo la creciente relevancia de las criptomonedas en la economía mundial, pero siempre bajo un estricto control nacional.