Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Sanae Takaichi y el futuro de la política cripto en Japón bajo su liderazgo

Sanae Takaichi al frente del LDP: Un nuevo capítulo para Japón

El 4 de octubre de 2025, Sanae Takaichi fue elegida como la nueva líder del Partido Liberal Democrático (LDP) de Japón, un movimiento que la posiciona como la probable primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra del país durante la sesión extraordinaria de la Dieta programada para el 15 de octubre. Conocida por su postura de ‘Dama de Hierro’, que evoca la imagen de Margaret Thatcher, Takaichi ha manifestado un compromiso con políticas de crecimiento económico y una activa gestión fiscal, centrada en erradicar la deflación e impulsar la expansión económica japonesa.

Aunque Takaichi no ha emitido declaraciones directas sobre su visión específica para el sector de las criptomonedas, su enfoque económico y la posibilidad de forjar alianzas con partidos de la oposición podrían ser determinantes para reformar la fiscalidad de los activos digitales, una demanda largamente esperada por la industria cripto japonesa.

La trayectoria y el perfil de la ‘Dama de Hierro’ japonesa

Nacida en 1961, Sanae Takaichi cuenta con una sólida formación académica de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Kobe, complementada con su paso por el Instituto Matsushita de Gobierno y Gestión, y una experiencia práctica como becaria en el Congreso de Estados Unidos. Tras una etapa como presentadora de televisión, Takaichi inició su carrera política en 1993, siendo elegida para la Cámara de Representantes, donde actualmente cumple su décimo mandato.

A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos clave, incluyendo tres mandatos como Ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones, y como Ministra de Seguridad Económica. Su influencia fue notable durante la administración de Shinzo Abe, participando activamente en la formulación de políticas económicas y de seguridad. Tras su elección como líder del LDP, Takaichi enfatizó su determinación al declarar: “Haré que todos trabajen como caballos de tiro. Abandonaré el concepto de equilibrio entre vida laboral y personal.”

Este perfil sugiere una líder con una fuerte disciplina y un enfoque pragmático, características que podrían traducirse en una dirección política clara y decisiva para el país.

Diferencias con la postura de Ishiba en Web3 y criptomonedas

La aproximación de Takaichi al ecosistema Web3 y las criptomonedas contrasta con la de su predecesor, el ex primer ministro Shigeru Ishiba. En agosto de 2025, Ishiba había expresado un apoyo notable a la tecnología blockchain y Web3 durante la conferencia WebX2025. Sin embargo, su postura resultó más cautelosa cuando en diciembre de 2024, durante una sesión de la Dieta, abordó la cuestión de la fiscalidad separada para las criptomonedas, lo que generó desilusión en ciertos sectores de la industria.

A pesar de sus declaraciones públicas favorables, Ishiba mostró reticencia a impulsar reformas fiscales concretas. Aunque Takaichi no ha articulado una posición específica sobre política cripto, su enfoque proactivo en materia fiscal y su inclinación hacia la reducción de impuestos podrían, indirectamente, favorecer reformas en este sector.

La cooperación con la oposición y el potencial de las reformas fiscales

Un factor crucial para la posible reforma de la fiscalidad de las criptomonedas reside en la disposición de Takaichi a colaborar con partidos de la oposición. Ha manifestado su intención de fortalecer la cooperación con el Partido de la Innovación de Japón y el Partido Democrático para el Pueblo, ambos históricamente a favor de reformas fiscales en el ámbito cripto.

El líder del Partido Democrático para el Pueblo, Yuichiro Tamaki, había expresado su descontento con la cautelosa postura de Ishiba. Asimismo, el Partido de la Innovación de Japón ha mostrado una actitud positiva hacia la desregulación y la reforma fiscal. Si Takaichi logra consolidar alianzas con estas formaciones, la probabilidad de implementar reformas fiscales para las criptomonedas, como parte de una estrategia más amplia de reducción de impuestos, podría aumentar significativamente.

El 29 de agosto de 2025, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) solicitó formalmente una revisión de la fiscalidad de las criptomonedas para el año fiscal 2026. Las medidas propuestas incluyen la introducción de una fiscalidad separada —alineando las ganancias de criptoactivos con las de las acciones, con una tasa aproximada del 20%, frente a la actual progresiva de hasta el 55%— y la posibilidad de compensar pérdidas durante un máximo de tres años. La ‘Revisión del Gran Diseño de Capitalismo Nuevo 2025’ del gobierno menciona explícitamente la consideración de una fiscalidad separada. La profundización de la cooperación de Takaichi con la oposición y su priorización de la reducción de impuestos podrían materializar estas reformas durante la sesión ordinaria de la Dieta de 2026.

La visita de Trump y sus implicaciones para la política cripto

Uno de los primeros desafíos en política exterior para Takaichi será la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para finales de octubre. Trump, quien asumió la presidencia en enero de 2025, ha expresado su intención de transformar a Estados Unidos en un centro global para las criptomonedas, implementando políticas como la creación de reservas estratégicas de Bitcoin y el establecimiento de un comité asesor sobre criptoactivos.

La cumbre entre Takaichi y Trump, prevista para tres días a partir del 27 de octubre, será un evento clave. Ambas figuras comparten una visión pro-crecimiento, lo que podría sentar las bases para la coordinación de políticas económicas. Sin embargo, los valores conservadores de Takaichi podrían influir en el grado de alineación con las iniciativas cripto de Trump. Cualquier discusión sobre reservas de Bitcoin o desregulación cripto durante esta reunión será un indicador fundamental para la industria japonesa de activos digitales.

Incertidumbres y posibles impactos futuros

Persisten incertidumbres significativas en torno a las políticas de Takaichi en relación con las criptomonedas. Es plausible que su atención principal se dirija hacia las políticas industriales tradicionales y la seguridad nacional. Las designaciones para el Gabinete serán cruciales; la continuidad de Katsunobu Kato como Ministro de Finanzas podría mantener cierta estabilidad política. Sin embargo, la limitada implicación de Kato en temas cripto bajo la administración de Ishiba podría frenar cambios drásticos. Asimismo, Masaki Taira, Ministro Digital, no ha expresado posturas específicas sobre las criptomonedas o Web3.

La política fiscal proactiva de Takaichi también podría generar impactos negativos. Un gasto gubernamental agresivo podría acelerar la inflación, lo que a su vez llevaría al Banco de Japón a endurecer su política monetaria, creando un entorno adverso para activos de riesgo como las criptomonedas. Su orientación conservadora podría resultar en medidas más estrictas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además, su interés en sectores como los semiconductores y la manufactura tradicional podría relegar a un segundo plano las criptomonedas y Web3.

La elección de Takaichi como líder del LDP marca un punto de inflexión para la industria de los activos digitales en Japón. La intensificación de la cooperación con los partidos de la oposición y su inclinación hacia la reducción de impuestos abren puertas a reformas largamente buscadas, como la tributación separada y la compensación de pérdidas. No obstante, su escaso compromiso directo con las criptomonedas, la posibilidad de un endurecimiento regulatorio y los riesgos asociados a su política fiscal, introducen un grado de incertidumbre. La composición del Gabinete, la coordinación con la oposición y el resultado de la cumbre con Trump a finales de octubre serán factores determinantes para el futuro del sector.