Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Santander integra criptomonedas en Openbank: Un hito en la banca digital europea

Santander revoluciona la banca digital con la incorporación de criptomonedas en Openbank

El Banco Santander, a través de su entidad bancaria 100% digital Openbank, ha dado un paso significativo en la integración de activos digitales al lanzar un innovador servicio de compraventa y custodia de criptomonedas para sus clientes en Alemania. Esta iniciativa posiciona a Santander como una institución pionera en Europa, ofreciendo acceso a esta clase de activos bajo un marco regulatorio robusto.

A partir de esta semana, los usuarios minoristas alemanes de Openbank tienen la capacidad de adquirir, vender y mantener diversas criptomonedas de alta capitalización, incluyendo Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Litecoin (LTC), Polygon (MATIC) y Cardano (ADA). Este servicio permite la gestión de activos digitales y tradicionales desde una única plataforma bancaria, eliminando la necesidad de recurrir a servicios de terceros para la interacción con el mercado de criptoactivos.

La visión estratégica de Santander en el ecosistema cripto

La incorporación de criptomonedas en la oferta de Openbank responde a una creciente demanda por parte de los clientes, tanto institucionales como minoristas, de acceder a nuevas formas de inversión y activos digitales. Este movimiento estratégico refuerza la posición de Santander como una entidad a la vanguardia de la innovación en el sector financiero digital. La decisión se alinea con las proyecciones previas que señalaban el interés de Openbank en explorar el segmento de las criptomonedas y las stablecoins, solicitando las licencias pertinentes bajo el marco de la Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea, la cual entró en plena vigencia en 2024.

Coty de Monteverde, responsable de criptoactivos en Grupo Santander, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Incorporar las principales criptomonedas a nuestra plataforma de inversión responde a la demanda de nuestros clientes y fortalece nuestra oferta de productos y servicios a través de una plataforma tecnológica ágil y sencilla, respaldada por uno de los principales grupos financieros del mundo.”

Expansión y características clave del nuevo servicio

El nuevo servicio de Openbank en Alemania se caracteriza por su accesibilidad y competitividad. Ofrece tarifas de tan solo el 1,49% por operación, con un mínimo de 1 euro, y, lo que es aún más atractivo para los inversores, no aplica comisiones por custodia de los activos digitales. Esta estructura de costes busca democratizar el acceso a las criptomonedas, haciendo que la inversión sea más atractiva y transparente.

Además de la funcionalidad de compraventa y tenencia, Openbank ha adelantado planes para ampliar su catálogo de criptomonedas y añadir nuevas funcionalidades en los próximos meses, como la conversión directa entre diferentes activos digitales. La entidad también ha confirmado su intención de expandir este servicio a España, lo que representaría un paso crucial para el mercado ibérico al ofrecer un acceso regulado y seguro a las criptomonedas respaldado por una de las principales entidades bancarias del país.

Un ecosistema de inversión integral para Openbank

El lanzamiento del servicio de criptomonedas en Openbank se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer su oferta de inversión en Alemania. Esta incluye un servicio automatizado conocido como Robo Advisor, acceso a más de 3.000 acciones y fondos de inversión, así como a más de 2.000 fondos cotizados en bolsa (ETF). Recientemente, Openbank también introdujo una plataforma de corretaje avanzada que incorpora herramientas de inteligencia artificial para proporcionar precios objetivo en más de 1.000 acciones de los mercados europeo y estadounidense, brindando a los inversores información valiosa para la toma de decisiones.

La regulación MiCA y su impacto en la adopción institucional

La integración de criptomonedas por parte de Santander bajo el paraguas de Openbank es un reflejo de la creciente confianza en el ecosistema de activos digitales, especialmente con la consolidación de marcos regulatorios como MiCA. Esta normativa europea, diseñada para establecer un marco legal claro y coherente para los criptoactivos, ha sido fundamental para que grandes instituciones financieras como Santander consideren la incursión en este mercado. MiCA proporciona un nivel de seguridad y transparencia que era esperado por los actores tradicionales, facilitando su entrada y protegiendo a los inversores.

Santander no es nuevo en el espacio de los activos digitales. Su unidad en Suiza ya ofrecía servicios de Bitcoin y Ethereum a sus clientes, y su plataforma de inversión Toro en Brasil también ha adoptado servicios similares. Sin embargo, la movida en Alemania a través de Openbank marca un hito significativo al ser uno de los primeros grandes bancos europeos en ofrecer directamente el comercio de criptomonedas a clientes minoristas de manera tan integrada y a gran escala bajo el nuevo marco regulatorio.

Este paso estratégico de Santander a través de Openbank no solo amplía su presencia en el dinámico mercado de activos digitales, sino que también sienta un precedente importante para otras instituciones financieras tradicionales en Europa, marcando el camino hacia una mayor integración de las criptomonedas con la banca convencional. La combinación de innovación, seguridad y un entorno regulado augura una nueva era en las finanzas digitales.