Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

SBI Shinsei Bank impulsa pagos tokenizados 24/7 con Partior y DeCurret DCP

Innovación en pagos transfronterizos: la apuesta de SBI Shinsei Bank

El SBI Shinsei Bank de Japón ha anunciado una colaboración estratégica con Partior y DeCurret DCP para investigar a fondo los pagos transfronterizos utilizando depósitos tokenizados. Esta iniciativa, formalizada mediante un Memorándum de Entendimiento (MoU), busca establecer un marco robusto y eficiente para la liquidación de transacciones en múltiples divisas, con la promesa de operatividad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El proyecto abordará no solo la liquidación en yenes (JPY) a través de los depósitos tokenizados de DCJPY, sino que también se expandirá para incluir diversas monedas extranjeras. El objetivo primordial es optimizar la velocidad y la transparencia en las operaciones de compensación y liquidación, beneficiando tanto a clientes corporativos como minoristas del banco. Este movimiento representa un paso significativo en la estrategia de banca digital de SBI Shinsei Bank, posicionándolo a la vanguardia de la adopción de tecnologías financieras emergentes.

La tríada detrás de la innovación: Partior, DeCurret DCP y SBI Shinsei Bank

La asociación reúne la experiencia de tres actores clave en el ecosistema de las finanzas digitales:

  • SBI Shinsei Bank: Aporta su robusta base de clientes y su compromiso con la modernización de los servicios bancarios. Su participación garantiza que las soluciones desarrolladas tendrán un impacto real y práctico en el mercado japonés.
  • Partior: Esta plataforma de liquidación con sede en Singapur es crucial para la integración de múltiples divisas. Actualmente, Partior facilita transacciones en USD, EUR y SGD, sirviendo a instituciones financieras de renombre mundial como DBS, J.P. Morgan, Standard Chartered y Deutsche Bank. La adición del JPY a su repertorio expandiría significativamente su alcance y abriría nuevos corredores para los bancos japoneses.
  • DeCurret DCP: Es el operador de DCJPY, una plataforma ya consolidada que soporta depósitos tokenizados denominados en yenes. Su tecnología es fundamental para la interconexión de los depósitos tokenizados de JPY con la red de Partior, permitiendo un intercambio casi en tiempo real con otras divisas.

El estudio se centrará en crear un marco que garantice la interoperabilidad entre los depósitos tokenizados de JPY y las monedas extranjeras, un factor esencial para un sistema de pagos global y eficiente. Los socios prevén que esta integración reducirá la fricción inherente a las transferencias internacionales y acelerará los procesos de liquidación en comparación con los sistemas bancarios tradicionales.

Beneficios de los pagos tokenizados las 24/7

La implementación de un sistema de pagos tokenizados con disponibilidad 24/7 generará ventajas significativas:

  • Disponibilidad constante: Los clientes podrán realizar y recibir pagos en cualquier momento, eliminando las restricciones de horario bancario y las diferencias de huso horario.
  • Mayor transparencia: La tecnología de contabilidad distribuida (DLT), subyacente a los depósitos tokenizados, ofrece un registro inmutable y transparente de todas las transacciones, lo que mejora la confianza y la auditabilidad.
  • Liquidación más rápida: La eliminación de intermediarios innecesarios y la automatización de procesos mediante smart contracts pueden reducir el tiempo de liquidación de días a minutos o incluso segundos.
  • Reducción de costos: La eficiencia operativa y la eliminación de pasos manuales pueden disminuir los costos asociados a las transferencias transfronterizas.
  • Nuevas oportunidades: La flexibilidad de los depósitos tokenizados puede abrir la puerta a nuevos modelos de negocio y servicios financieros para empresas y particulares.

El objetivo es asegurar un proceso sin interrupciones tanto para usuarios corporativos como minoristas, proporcionando un acceso más rápido a los fondos y una mayor claridad en el seguimiento de las transacciones a través de diferentes zonas horarias.

Próximos pasos y el futuro de los pagos tokenizados

Las tres compañías iniciarán discusiones detalladas para definir sus roles y responsabilidades dentro del proyecto. Una vez que el marco esté listo y acordado, se prevé la firma de un acuerdo formal, lo que allanaría el camino para una fase piloto. Este piloto podría abarcar tanto el JPY como un conjunto de divisas extranjeras, sirviendo como una prueba real de concepto.

La integración del JPY en la plataforma de Partior no solo mejorará las opciones de liquidación para sus socios bancarios actuales, sino que también posicionará a Japón dentro de la creciente red global de soluciones de pagos tokenizados que se están explorando y desarrollando activamente. Este esfuerzo conjunto subraya una tendencia global hacia la modernización de la infraestructura de pagos, con el potencial de transformar la forma en que el dinero se mueve a través de las fronteras.

Esta colaboración entre SBI Shinsei Bank, Partior y DeCurret DCP podría sentar un precedente importante, incentivando a otras instituciones financieras a explorar y adoptar soluciones de pagos basados en tecnología de tokenización, impulsando así la eficiencia y la innovación en el sector bancario global.