La SEC pospone decisiones sobre fondos cotizados en bolsa (ETF) de activos digitales
La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos ha anunciado el aplazamiento de las decisiones sobre múltiples solicitudes de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a criptomonedas. Esta medida, efectiva desde el 18 de agosto, extiende los períodos de revisión para productos relacionados con diversos activos digitales. Entre los activos afectados se encuentran Bitcoin, XRP, Litecoin y Dogecoin.
La razón principal detrás de esta serie de aplazamientos radica en el esfuerzo de la agencia por desarrollar un marco regulatorio exhaustivo para los activos digitales. Este enfoque busca establecer criterios de aprobación claros y uniformes antes de autorizar solicitudes individuales de ETF, en lugar de continuar con el proceso de revisión caso por caso.
Solicitudes de ETF afectadas por la demora
Las decisiones postergadas impactan a una serie de solicitudes de distintos emisores, abarcando una variedad de criptoactivos. Entre las propuestas afectadas, se encuentran:
- Truth: Solicitudes para un ETF spot de Bitcoin y otro de Ethereum.
- CoinShares: Solicitud para un ETF spot de Litecoin.
- Múltiples solicitudes de ETF de XRP de los siguientes patrocinadores:
- 21Shares
- CoinShares
- Bitwise
- Canary
- Grayscale
- 21Shares: Propuesta de staking para su ETF spot de Ethereum.
- Grayscale: Solicitud para un ETF spot de Dogecoin.
Es importante destacar que, a excepción de la presentación de Truth, la mayoría de los productos cuyas decisiones han sido demoradas tienen plazos finales de respuesta estipulados para octubre de este mismo año.
La estrategia de la SEC: Priorizando un marco regulatorio integral
Analistas de ETF de Bloomberg, como Eric Balchunas y James Seyffart, ya habían anticipado en julio que estos aplazamientos serían una manifestación de la estrategia de la SEC para definir criterios de aprobación claros antes de dar luz verde a solicitudes individuales. Seyffart comentó que esta podría ser la forma en que la SEC «está estancando estas cosas para evitar que se conviertan en ETF antes de que desarrollen un marco para ETF de activos digitales».
La meta es establecer un estándar de listado genérico para determinar qué activos digitales pueden ser incluidos en una estructura de ETF y bajo qué criterios se evaluarán. Este enfoque busca reemplazar el actual proceso de revisión individual, que requiere que cada ETF de criptoactivos obtenga una orden específica de la Comisión antes de ser listado. Desde julio, la SEC ha estado colaborando con las bolsas estadounidenses para delinear estos estándares genéricos de listado para los ETF basados en tokens, con el fin de eliminar la necesidad de presentar solicitudes individuales de cambio de reglas para cada producto.
Hacia un enfoque de aprobación genérico
El sistema propuesto por la SEC permitiría a los patrocinadores de ETF eludir el proceso habitual del formulario 19b-4, siempre que los tokens subyacentes cumplan con criterios preestablecidos. Bajo este marco propuesto, los emisores presentarían declaraciones de registro en el Formulario S-1, observarían períodos de revisión estándar de 75 días y listarían sus productos una vez que concluyeran los períodos de espera.
Entre las métricas que se están debatiendo para este nuevo marco se incluyen:
- La capitalización de mercado de los activos.
- El volumen de negociación en bolsa.
- La liquidez diaria.
Seyffart ha calificado este enfoque de estándar genérico como «muy buenas noticias para el espacio de los ETF de criptomonedas», argumentando que ofrecería «reglas claras para el camino». Balchunas, por su parte, describió el concepto como «lo que todos quieren, lo que tiene sentido y lo que creemos que sucederá».
Como resultado de esta prioridad regulatoria, es probable que las primeras aprobaciones de ETF relacionados con altcoins no comiencen hasta el mes de octubre, una vez que el marco general esté más consolidado y definido por la SEC.