Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC aprueba estándares de listado genéricos para ETPs de criptomonedas

Un hito regulatorio para los activos digitales

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado un paso significativo hacia la integración de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales al aprobar estándares de listado genéricos. Esta decisión representa un cambio fundamental, allanando el camino para que los productos cotizados en bolsa (ETPs) que rastrean criptomonedas al contado puedan introducirse en el mercado estadounidense de manera más eficiente.

Anteriormente, cada ETP de criptomonedas requería un proceso de aprobación individual y prolongado por parte de la SEC. La nueva normativa elimina este obstáculo, permitiendo que las bolsas de valores listen ETPs respaldados por materias primas, incluidos los activos digitales, sin la necesidad de una aprobación específica para cada producto. Este desarrollo ha sido ampliamente anticipado por expertos del sector, como Eric Balchunas, analista de ETFs para Bloomberg, quien destacó la importancia de este avance.

Impacto en el mercado y criterios de elegibilidad

La aprobación de estos estándares genéricos establece un marco regulatorio claro que facilita la entrada de ETPs de criptomonedas al contado. Según las nuevas directrices, un activo digital es elegible para ser la base de un ETP al contado si ya cuenta con un contrato de futuros cotizado en una bolsa regulada, como Coinbase, durante un periodo mínimo de seis meses. Este criterio simplifica considerablemente el proceso de lanzamiento, reduciendo los tiempos de espera que antes podían extenderse por meses o incluso años.

Este cambio beneficia no solo a las criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum, que ya cuentan con mercados de futuros robustos, sino también a un número creciente de altcoins. Se estima que entre 12 y 15 criptoactivos que actualmente tienen contratos de futuros en Coinbase se verán directamente beneficiados, permitiendo una mayor diversificación en la oferta de ETPs de criptomonedas.

La visión de la SEC y la industria

El presidente de la SEC, Paul Atkins, enfatizó que la aprobación de estos estándares tiene como objetivo «maximizar la elección del inversor y fomentar la innovación». Al streamlining el proceso de listado y reducir las barreras de acceso, la SEC busca asegurar que los mercados de capital estadounidenses continúen siendo un referente global en la innovación de activos digitales. Esta postura contrasta notablemente con la cautela regulatoria que caracterizó al organismo en años anteriores.

La comunidad financiera ha recibido la noticia con optimismo. Nate Geraci, presidente de Nova Dius, elogió la rapidez de la SEC en implementar este marco, señalando lo lejos que ha llegado el panorama regulatorio en tan poco tiempo, especialmente si se compara con las disputas pasadas, como la que la SEC mantuvo con Grayscale por su ETF de Bitcoin al contado.

Lanzamientos inminentes y diversificación de productos

La aprobación de estos estándares genéricos ya está mostrando sus primeros frutos. La SEC también ha aprobado el Grayscale Digital Large Cap Fund, que invierte en una canasta de activos digitales al contado basada en el índice CoinDesk 5, y opciones de ETF de Bitcoin con liquidación intradía. Sin embargo, la decisión sobre el ETF de Bitcoin de Truth Social ha sido pospuesta, lo que indica un enfoque todavía selectivo en ciertas aprobaciones.

Mirando hacia el futuro inmediato, esta semana se perfila como un periodo de lanzamientos históricos para los ETPs de altcoins. Se espera que el REX-Osprey XRP ETF (XRPR) y el REX-Osprey Dogecoin ETF (DOJE) comiencen a cotizar. Estos productos representan un hito importante: XRPR será el primer fondo de XRP al contado listado en EE. UU., y DOJE marcará el debut de un fondo de meme coin al contado. Estos lanzamientos abren la puerta a una nueva ola de ETPs centrados en altcoins, ofreciendo a los inversores estadounidenses nuevas vías para obtener exposición a estos activos digitales a través de vehículos de inversión regulados y accesibles.

¿Qué significa esto para los inversores?

Para los inversores, la llegada de estos ETPs de criptomonedas al contado simplifica la inversión en activos digitales. Ya no será necesario gestionar monederos ni preocuparse por la custodia de las criptomonedas directamente. En su lugar, podrán invertir a través de sus cuentas de corretaje tradicionales, beneficiándose de la liquidez y la supervisión que ofrecen los mercados de valores regulados. Este desarrollo no solo democratiza el acceso a las criptomonedas, sino que también contribuye a su madurez y aceptación a nivel institucional, consolidando su posición como una clase de activo viable dentro de un portafolio de inversión diversificado.