Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC aprueba redenciones en especie para ETF spot de criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha emitido una autorización fundamental que permite las redenciones en especie para todos los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado. Esta medida representa un avance significativo en la operativa de estos instrumentos financieros.

Implicaciones de la decisión de la SEC

La aprobación de las redenciones en especie implica que los participantes autorizados, actores clave en la creación y reembolso de participaciones de ETF, ya no están restringidos exclusivamente a transacciones en efectivo. Anteriormente, la mayoría de los ETF de criptomonedas al contado operaban bajo un modelo de redención en efectivo, lo que significaba que la liquidación de las operaciones se realizaba únicamente en moneda fiduciaria.

Beneficios de las redenciones en especie

Este cambio introduce una mayor flexibilidad y eficiencia en el ecosistema de los ETF de criptomonedas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mayor eficiencia fiscal: Las redenciones en especie pueden ofrecer ventajas fiscales al permitir el intercambio directo de activos subyacentes en lugar de transacciones en efectivo que podrían generar eventos imponibles.
  • Reducción de costos operativos: Al eliminar la necesidad de convertir repetidamente criptomonedas a efectivo y viceversa, se pueden reducir los costos asociados a las transacciones y la gestión de liquidez.
  • Mayor flexibilidad para los gestores de fondos: Los gestores de ETF obtendrán más herramientas para manejar la liquidez y las operaciones del fondo, adaptándose mejor a las dinámicas del mercado de criptoactivos.

Esta medida busca profesionalizar aún más el mercado de ETF de criptomonedas, alineándolo con las prácticas comunes en otros mercados de activos regulados. La autorización es un paso clave en la evolución de estos vehículos de inversión.