Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC abre consulta pública sobre el ETF de Injective (INJ) con staking de Canary Capital

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha iniciado un periodo de consulta pública para recabar opiniones sobre la propuesta de un fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado a la criptomoneda Injective (INJ). Esta iniciativa, presentada por la firma gestora de fondos Canary Capital, se distingue por incluir la capacidad de realizar staking con los activos, lo que añade una capa de interés y complejidad regulatoria.

La decisión de la SEC subraya el creciente escrutinio y la evolución en la postura de los reguladores estadounidenses respecto a los productos financieros basados en criptoactivos, especialmente aquellos que incorporan mecanismos de rendimiento como el staking.

Detalles de la consulta pública

Según el documento oficial divulgado el lunes, la SEC ha establecido un plazo de 21 días para recibir comentarios del público sobre el denominado Canary Staked INJ ETF. Una vez concluido este periodo, la agencia dispondrá de hasta 90 días para evaluar la información recibida y determinar los pasos a seguir. Este proceso de consulta es estándar para propuestas que buscan listar nuevos productos en mercados regulados y es crucial para evaluar su viabilidad y los potenciales riesgos.

La propuesta de Canary Capital

Canary Capital presentó su solicitud en julio, con la intención de que el ETF fuera listado y negociado en la bolsa Cboe BZX Exchange. El objetivo primordial de este fondo es replicar el rendimiento del token nativo de la red Injective, ofreciendo a los inversores una exposición directa a un activo digital que, además, permite participar en actividades de staking.

Un argumento clave presentado por Cboe en el documento del 11 de agosto es el significativo crecimiento de Injective. Habiendo superado una capitalización de mercado de USD $1.400 millones, se sostiene que su tamaño y liquidez inherentes reducen considerablemente la vulnerabilidad frente a la manipulación de precios. La propuesta enfatiza que la naturaleza global y continua del comercio de INJ hace que sea extremadamente difícil y costoso influir en su valor de manera artificial.

De hecho, se argumenta que el mercado de Injective podría ser, en muchos aspectos, menos susceptible a manipulaciones que los mercados tradicionales de acciones, renta fija o futuros de materias primas. Esta perspectiva es fundamental para la SEC, que históricamente ha expresado preocupaciones sobre la integridad del mercado de criptoactivos.

Un contexto favorable para los ETF cripto

El anuncio de la SEC llega en un momento percibido como más receptivo por parte de los reguladores estadounidenses hacia los productos financieros basados en criptomonedas. La administración actual y el interés creciente de grandes firmas financieras han impulsado un número considerable de solicitudes para ETFs que rastrean diversos activos digitales, desde Bitcoin y Ethereum hasta tokens con menor capitalización de mercado como Dogecoin o Solana.

Más recientemente, el interés se ha volcado hacia instrumentos que integran recompensas por staking. Este enfoque refleja una tendencia creciente hacia los tokens líquidos de staking (LST), que permiten a los inversores obtener rendimiento de sus activos mientras mantienen su liquidez. Este tipo de productos busca combinar los beneficios de la participación en la red (staking) con la flexibilidad de la inversión tradicional.

Iniciativas recientes vinculadas al staking líquido

La semana pasada, la gestora de fondos VanEck presentó un registro para un ETF denominado JitoSOL, diseñado específicamente para seguir el precio del token de staking líquido JitoSOL, emitido en la red Solana. La Jito Foundation afirmó que este fondo sería el primero totalmente respaldado por un LST de Solana, marcando un precedente importante en el espacio.

Además, en julio, la firma REX-Osprey anunció que su propuesto ETF de Solana también incorporaría recompensas de staking, mediante una asociación estratégica con JitoSOL. Estas iniciativas demuestran una clara competencia entre gestores de activos por innovar y ofrecer productos que capturen el creciente interés en el staking descentralizado.

La postura de la SEC frente al staking

En los últimos meses, la SEC ha intentado clarificar su posición respecto al staking. En mayo, la agencia emitió un comunicado indicando que la mayoría de las características de la prueba de participación (Proof-of-Stake) no caen bajo su jurisdicción. Posteriormente, precisó que ciertas actividades de staking líquido tampoco implican la emisión de valores, lo que podría abrir la puerta a una mayor aceptación de estos productos.

La posible aprobación del ETF de Canary Capital sobre Injective con staking representaría un hito significativo. No solo permitiría una exposición regulada a un activo basado en staking en Estados Unidos, sino que también sentaría un precedente crucial para futuros productos similares basados en redes de prueba de participación.

Este caso pone de manifiesto la estrategia cautelosa y deliberada de los reguladores norteamericanos, quienes evalúan cada propuesta considerando la madurez del activo subyacente y los riesgos inherentes de manipulación. La resolución final sobre este producto será monitoreada de cerca por toda la industria de activos digitales, ya que podría redefinir la relación entre el staking, los mercados financieros tradicionales y la supervisión regulatoria.