Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Legisladores instan a la SEC a permitir cripto en planes de jubilación 401(k)

Impulso legislativo para integrar criptoactivos en fondos de jubilación

Un grupo bipartidista de legisladores ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que agilice la implementación de una orden ejecutiva presidencial. Esta directriz busca la apertura de los planes de jubilación 401(k) a activos alternativos, incluyendo los criptoactivos, lo que podría redefinir el panorama de las inversiones para millones de estadounidenses.

La orden ejecutiva, firmada el 7 de agosto de 2025, instruye a los reguladores federales a revisar las normativas que actualmente restringen el acceso de numerosos ahorradores jubilados a los mercados privados. Este movimiento subraya un interés creciente en diversificar las opciones de inversión dentro de los planes de jubilación, con un enfoque particular en el floreciente sector de los activos digitales.

La solicitud formal de los congresistas a la SEC

El 22 de septiembre, nueve miembros de la Cámara de Representantes, liderados por el representante French Hill y la representante Ann Wagner, enviaron una misiva al presidente de la SEC, Paul Atkins. En ella, urgían a la SEC a prestar “asistencia rápida” para la ejecución de la directriz presidencial. La carta enfatiza la necesidad de un marco regulatorio claro que permita la inclusión de activos como capital privado, bienes raíces y activos digitales en los planes de contribución definida dirigidos por los participantes, garantizando simultáneamente la protección de los trabajadores.

Según el Comité de Servicios Financieros del Partido Republicano, el apoyo a la orden ejecutiva del presidente responde a la necesidad de otorgar a los inversores de planes 401(k) acceso a diversas alternativas de inversión.

Entre los firmantes de la carta se encuentran figuras destacadas como French Hill, Ann Wagner, Frank Lucas, Warren Davidson, Rudy Stutzman, Andrew Garbarino, Mike Lawler, Troy Downing y Kelli Haridopolos, lo que refleja un consenso significativo sobre la urgencia de esta medida.

El papel crucial del Departamento de Trabajo

Un cambio normativo que despeja el camino

Este impulso regulatorio se enmarca en un cambio crucial por parte del Departamento de Trabajo (DOL). A finales de mayo, el DOL retiró una guía emitida en 2022 que advertía a los fiduciarios de planes sobre la necesidad de “extremo cuidado” al considerar la inclusión de criptomonedas en los menús de los planes 401(k). Esta retractación posiciona al departamento en una postura neutral, ejerciendo una presión adicional sobre la SEC para establecer directrices concretas y transparentes que faciliten la oferta de estas opciones de inversión.

Potencial impacto en el mercado de jubilación estadounidense

El mercado de contribución definida en Estados Unidos asciende a aproximadamente 12 billones de dólares y cubre a más de 90 millones de ciudadanos. Esto implica que incluso una pequeña asignación de este capital hacia los criptoactivos podría significar flujos monetarios masivos. Analistas y expertos de la industria han proyectado que una asignación del 1% de este vasto fondo se traduciría en miles de millones de dólares inyectados en productos relacionados con el sector cripto. Gestores de fondos y patrocinadores de planes están prestando particular atención a estas proyecciones.

La eventual incorporación de criptomonedas en los planes 401(k) no solo representa una oportunidad de diversificación para los inversores, sino también un catalizador para la legitimación y maduración del mercado de activos digitales. La demanda institucional podría estabilizar la volatilidad inherente de estos activos y fomentar una mayor infraestructura para su gestión.

Desafíos y consideraciones para la adopción de criptomonedas

Volatilidad y gestión de riesgos

A pesar del optimismo, persisten desafíos significativos. Las criptomonedas son conocidas por su alta volatilidad, lo que plantea riesgos considerables en un portafolio de jubilación. Además, su naturaleza digital introduce complejidades en cuanto a la tenencia (custodia), la valoración precisa y el mantenimiento de registros, aspectos que difieren sustancialmente de las acciones y los bonos tradicionales.

Expertos del sector han advertido que la integración de estos activos en los planes de jubilación sin las salvaguardias adecuadas podría exponer a los patrocinadores de planes a riesgos legales y financieros. Es fundamental establecer barreras de seguridad claras y robustas que protejan a los inversores y a las entidades responsables de la gestión de estos fondos.

La necesidad de un marco regulatorio sólido

La SEC tiene la tarea de desarrollar un marco regulatorio que aborde estas preocupaciones de manera efectiva. Esto incluye definir los requisitos de custodia, establecer métodos de valoración consistentes y transparentes, y asegurar que los participantes tengan una comprensión clara de los riesgos asociados. La colaboración entre la SEC y el Departamento de Trabajo será crucial para formular una política coherente que combine la innovación con la protección del inversor.

La discusión en torno a la inclusión de criptomonedas en los planes 401(k) refleja una mezcla de optimismo y cautela en toda la industria. Mientras algunos ven una oportunidad sin precedentes para la diversificación y el crecimiento, otros enfatizan la necesidad de una implementación gradual y bien regulada para mitigar los riesgos inherentes a esta nueva clase de activos.