Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC evalúa propuestas de ETF híbridos de Cyber Hornet: S&P 500 con XRP, Ethereum y Solana

Cyber Hornet propone innovadores ETFs híbridos de activos tradicionales y digitales

Cyber Hornet ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una serie de propuestas ambiciosas para el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETF) de estrategia diversificada. Estos productos combinan la exposición al prestigioso índice S&P 500 con futuros y activos directamente vinculados a criptomonedas líderes como XRP, Ethereum (ETH) y Solana (SOL). Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la integración de los mercados financieros tradicionales con el emergente ecosistema de activos digitales, ofreciendo a los inversores una estructura novedosa para acceder a ambas clases de activos.

La propuesta principal, el Cyber Hornet S&P 500 y XRP 75/25 Strategy ETF, está diseñado para ser un vehículo de inversión híbrido. Este ETF asignaría el 75% de sus activos a acciones del S&P 500 y el 25% restante a futuros de XRP negociados en la Chicago Mercantile Exchange (CME), así como a tenencias directas de XRP. La aproximación de Cyber Hornet busca capitalizar la estabilidad y el crecimiento del mercado de valores, al tiempo que proporciona participación en el potencial de las criptomonedas, un modelo que se replica en sus otras dos propuestas.

La estructura y objetivos de los ETF de Cyber Hornet con criptomonedas

La estrategia subyacente de estos ETFs, con una proporción de 75/25 entre acciones del S&P 500 y activos digitales, busca optimizar el equilibrio entre crecimiento y riesgo. El S&P 500 es un índice bursátil que contiene las 500 empresas más grandes que cotizan en bolsas de valores de Estados Unidos, siendo un referente crucial para el rendimiento del mercado de renta variable. La inclusión de futuros de criptomonedas y, en algunos casos, la inversión directa en los activos subyacentes, permitiría a los inversores beneficiarse de la volatilidad y los movimientos de precios de estas divisas digitales.

En el caso del ETF de XRP, este no solo invertirá en futuros, sino que también podrá adquirir XRP directamente y utilizar productos cotizados en bolsa (ETPs) que sigan el rendimiento de esta criptomoneda. Este enfoque multidimensional asegura una exposición robusta al ecosistema de XRP. La firma subraya su objetivo de ofrecer una estrategia de inversión que integre activos digitales en un marco de inversión tradicional, lo que podría atraer a inversores que buscan diversificación sin abandonar la familiaridad de los índices bursátiles.

Diversificación con Ethereum y Solana: más opciones de inversión híbrida

Además del ETF de XRP, Cyber Hornet ha extendido su estrategia a otras dos criptomonedas prominentes. El Cyber Hornet S&P 500 y Ethereum 75/25 Strategy ETF, con el posible símbolo EEE, adoptará una estructura similar. Invertirá el 75% en acciones del S&P 500 y el 25% en futuros de Ether (ETH), también operados en la CME. Este fondo también contempla la inversión directa en Ethereum, reforzando la exposición al segundo activo digital más grande por capitalización de mercado.

De manera análoga, el Cyber Hornet S&P 500 y Solana 75/25 Strategy ETF, con el posible símbolo SSS, se enfocará en Solana. Este ETF buscará replicar el rendimiento del S&P Solana Futures Index, asignando el 75% a acciones del S&P 500 y el 25% a futuros de Solana. La elección de Ethereum y Solana, dos blockchains con ecosistemas vibrantes y crecientes casos de uso en las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs), evidencia el interés de Cyber Hornet en ofrecer una amplia gama de oportunidades de inversión en el ámbito de los activos digitales.

Aspectos clave y viabilidad de la propuesta

Los tres ETFs presentados por Cyber Hornet se caracterizan por una tarifa anual de gestión del 0.95%, una estructura de costes transparente que excluye comisiones de transacción para los accionistas. Esto significa que una inversión de 10,000 USD incurriría en aproximadamente 100 USD en tarifas anuales. La reasignación de activos para mantener la proporción 75/25 se realizará mensualmente, con la posibilidad de ajustes más frecuentes en periodos de alta volatilidad de mercado, brindando flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones del mercado.

La eventual aprobación de estos ETFs por parte de la SEC constituiría un hito fundamental para la adopción institucional de las criptomonedas. Hasta la fecha, la inclusión de XRP en un ETF regulado sería una novedad, dadas las consideraciones regulatorias históricas que han rodeado a este activo. Si son aprobados, estos fondos cotizarían en el Nasdaq, permitiendo a los inversores minoristas comprar y vender participaciones de forma tan sencilla como lo harían con cualquier acción tradicional. Esta accesibilidad podría abrir las puertas a una base de inversores más amplia, facilitando la integración de los activos digitales en carteras de inversión diversificadas y equilibradas. La decisión de la SEC será clave para el futuro de las inversiones híbridas y la evolución del mercado de capitales.