Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC adoptará un enfoque más suave: Notificará a las empresas cripto antes de iniciar acciones

Un cambio de paradigma en la regulación de activos digitales

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) se dispone a implementar un cambio significativo en su estrategia de supervisión del sector de las criptomonedas. Según un informe reciente del Financial Times, la entidad reguladora planea emitir notificaciones previas a las empresas de criptoactivos en caso de detectar violaciones técnicas. Este ajuste marca un alejamiento de la postura de aplicación de la ley más agresiva que caracterizó la administración anterior, buscando un enfoque más colaborativo centrado en la subsanación de incumplimientos.

Este viraje es parte de una iniciativa más amplia impulsada por reguladores republicanos, quienes buscan remodelar la agencia hacia un organismo más favorable a las empresas y reducir el alcance de los programas de aplicación de la ley iniciados bajo la administración Biden. Esta nueva dirección pone de manifiesto una voluntad de fomentar la innovación y el desarrollo en el espacio de los activos digitales, sin por ello descuidar la protección del inversor.

Paul Atkins: Hacia un cumplimiento normativo equitativo

El presidente de la SEC, Paul Atkins, nombrado durante la administración Trump, ha articulado claramente la nueva filosofía de la agencia en una entrevista concedida al Financial Times. Atkins enfatizó que, si bien la SEC continuará persiguiendo activamente el fraude, existen «otras gradaciones» de incumplimiento que requieren un aviso previo. Criticó la práctica anterior de la SEC de intervenir de manera contundente por transgresiones menores, calificándola de «abatimiento de puertas» y prometió que la agencia ya no tratará los errores técnicos con la misma severidad.

Atkins sostiene firmemente que las empresas reguladas deben tener la oportunidad de corregir sus problemas de cumplimiento antes de que se inicien acciones coercitivas. Esta perspectiva se enmarca en un esfuerzo por corregir lo que muchos percibían como una falta de debido proceso, notificación adecuada y respeto por el estado de derecho en las operaciones de la comisión. Una de sus críticas más vocales se dirigió a las multimillonarias multas impuestas por infracciones en el mantenimiento de registros, argumentando que las acciones del regulador carecían de precedentes o previsibilidad. «Así no es como debería haber actuado un regulador», afirmó, reconociendo que muchas personas tenían razón al criticar a la SEC por sus métodos en los últimos años.

La visión de la SEC para la regulación de criptoactivos

Más allá de las políticas de cumplimiento, Atkins también abordó los planes de la SEC para la regulación general de los activos digitales. Su objetivo es cumplir la promesa de la administración Trump de posicionar a Estados Unidos como la capital mundial de las criptomonedas. Esta ambición contrasta notablemente con la postura de su predecesor, Gary Gensler, cuyo mandato se caracterizó por multas y litigios contra bancos, corredores y empresas de criptoactivos. Gensler sostenía que la mayoría de los activos digitales se clasificaban como valores y se resistió a establecer normativas específicas para las criptomonedas.

En contraposición, Atkins opina que la mayoría de los tokens no son valores y apoya activamente la legislación que permitiría a los inversores negociar acciones y bonos tokenizados utilizando la tecnología blockchain. Considera que proyectos como la tokenización de activos del mundo real (RWA) son clave para el futuro financiero.

Lecciones del colapso de FTX y la necesidad de supervisión

El colapso de FTX en 2022 sirvió como un claro ejemplo de la importancia de la supervisión doméstica. Atkins destacó que, si bien muchos inversores de la bolsa con sede en las Bahamas perdieron sus fondos, los clientes de la rama de derivados regulada en EE. UU. fueron reembolsados. Este hecho subraya la eficacia de las salvaguardias regulatorias y la necesidad de una infraestructura regulada para proteger a los inversores.

Desarrollo de estándares para contratos inteligentes y valores tokenizados

Finalmente, Atkins, de 32 años, reveló que la SEC tiene la intención de desarrollar nuevas reglas para los contratos inteligentes y los valores tokenizados. Advirtió a las empresas que ya ofrecen la negociación de este tipo de valores estadounidenses que procedan con cautela mientras la comisión trabaja en la elaboración de estas normativas. Este anuncio indica un paso proactivo hacia la creación de un marco regulatorio claro que pueda acomodar las innovaciones tecnológicas del sector financiero, ofreciendo seguridad jurídica y fomentando la adopción responsable de la tecnología blockchain.