Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC bajo Paul Atkins: Un impulso renovado a la innovación cripto y la tokenización

El compromiso de la SEC con la innovación: Un nuevo capítulo

El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, ha reafirmado el compromiso de la entidad con la innovación en el sector de las criptomonedas y la tokenización. Esta postura marca un giro significativo en la política reguladora, posicionando a la SEC como un facilitador del progreso tecnológico y buscando posicionar a Estados Unidos como un epicentro atractivo para las empresas del sector que anteriormente buscaron otros horizontes debido a la indefinición regulatoria.

Desde su asunción en abril, Atkins ha delineado una visión clara: transformar la SEC en un aliado proactivo de la innovación en activos digitales. Esta aproximación contrasta notablemente con la era de su predecesor, Gary Gensler, cuyo periodo se caracterizó por una estricta política de aplicación y litigios.

Una ruptura con el pasado: Del litigio a la colaboración

La administración de Gary Gensler al frente de la SEC se distinguió por su estrategia de «regulación mediante aplicación», lo que generó un considerable volumen de demandas contra importantes actores del mercado de criptoactivos. Esta política, junto con la insistencia en que la mayoría de los activos digitales califican como valores, provocó críticas y la salida de empresas del ecosistema estadounidense. Atkins, por su parte, ha adoptado una estrategia radicalmente diferente, buscando establecer un diálogo más abierto y colaborativo con la industria.

En el marco del evento DC Fintech Week, Atkins compartió su objetivo de articular un marco regulatorio sólido que no solo retenga a los innovadores actuales sino que también reincorpore a aquellos que emigraron por la falta de claridad en las normativas. “Nuestro propósito es edificar una estructura coherente para el porvenir, que permita el florecimiento de la innovación”, declaró el funcionario, incluso bromeando: “Me complace decir que somos la Comisión de Valores e Innovación”.

Hacia un marco regulatorio que impulsa el crecimiento

Una de las iniciativas más destacadas de Atkins ha sido la propuesta de impulsar un “marco de innovación” que incluye la exploración de una «exención regulatoria» específica para productos basados en tecnología blockchain. Esta medida, anunciada en junio, tiene como fin permitir a las empresas lanzar rápidamente productos y servicios descentralizados, fomentando la competencia y el desarrollo de nuevas soluciones sin la carga de excesivas barreras burocráticas.

El presidente de la SEC ha manifestado su intención de implementar esta exención antes de finalizar el año, como parte de un plan integral para simplificar la interacción entre las agencias gubernamentales y los participantes del ecosistema cripto. Según Atkins, la coordinación intergubernamental es vital para evitar la duplicidad de registros y procesos que actualmente enfrentan las empresas.

“Buscamos ofrecer diversas soluciones, como la exención de innovación. La meta es concebir una suerte de ‘superapp’ regulatoria, donde múltiples agencias operen con unísonos objetivos. Carece de lógica que una empresa deba registrarse en entidades múltiples si todas persiguen idéntico fin”, detalló Atkins.

Desafíos actuales y la visión de futuro

A pesar del entusiasmo de Atkins por la innovación, la implementación de estas ambiciosas políticas se ve afectada por el contexto de inestabilidad gubernamental en Estados Unidos. La paralización administrativa ha reducido drásticamente las operaciones de la SEC, limitando su capacidad a emergencias. Sin embargo, Atkins ha asegurado que los preparativos para el nuevo marco de innovación continúan activamente.

El funcionario enfatiza que la claridad regulatoria es un pilar fundamental para que Estados Unidos recupere su hegemonía en el desarrollo de activos digitales. La visión de una «Comisión de Valores e Innovación» es un indicio de un intento por armonizar la supervisión financiera con la vanguardia tecnológica, priorizando la competitividad y la captación de inversores al mercado estadounidense. De materializarse estas propuestas, la era de confrontación podría dar paso a un periodo de diálogo constructivo y colaboración entre el sector público y la industria blockchain, marcando un hito en la regulación de activos digitales.