Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La SEC de EE. UU. y su nueva postura sobre las stablecoins: ¿un paso hacia la adopción pro-cripto?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha emitido una nueva guía que podría transformar la percepción y el uso de las stablecoins, impulsando su adopción masiva. Esta iniciativa se enmarca dentro de ‘Project Crypto’, un ambicioso plan de la SEC para consolidar a EE. UU. como un líder global en el ecosistema de activos digitales.

La nueva guía de la SEC para stablecoins

De acuerdo con informes de Bloomberg, la reciente orientación del personal de la SEC contempla la posibilidad de considerar ciertas stablecoins como equivalentes de efectivo. Esta clasificación se aplicaría a aquellos activos digitales vinculados al dólar estadounidense o a otras clases de activos altamente líquidas, siempre y cuando posean un derecho de redención garantizado. Es decir, si el usuario tiene la capacidad de canjear la stablecoin por su valor fiduciario subyacente de manera directa y garantizada.

Esta medida beneficia particularmente a las stablecoins respaldadas por el dólar o por activos de reserva de alta liquidez, como los bonos del Tesoro a corto plazo, en consonancia con lo estipulado por la Ley GENIUS. La implicación principal de esta guía es que las empresas que gestionen stablecoins que cumplan con estos criterios podrían registrarlas como equivalentes de efectivo en sus balances, en lugar de clasificarlas como activos digitales volátiles.

Esta interpretación por parte de la SEC representa un cambio significativo, ya que sugiere que la autoridad reguladora percibe estas stablecoins como activos intrínsecamente estables, similares al dinero en efectivo. Esto podría catalizar una mayor adopción entre empresas públicas y particulares, brindando una mayor claridad regulatoria y confianza en estos instrumentos financieros digitales. Además, esta directriz llega apenas una semana después del lanzamiento de ‘Project Crypto’, que busca establecer un marco regulatorio claro para posicionar a EE. UU. como el epicentro de la innovación cripto global.

Stablecoins: ¿no valores? Un precedente clave

Anteriormente, la SEC ya había clarificado que las stablecoins, en su esencia, no son consideradas valores. Esta aclaración se basó en la premisa de que las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, generalmente en una proporción de uno a uno con el dólar estadounidense. Además, destacó que deben ser redimibles por su valor fiduciario equivalente y estar respaldadas por reservas líquidas y de bajo riesgo.

Paul Atkins, presidente de la SEC, ha elogiado públicamente las stablecoins tras la aprobación de la Ley GENIUS. Atkins ha enfatizado su importancia para el mercado, resaltando su potencial para reducir costos operativos y mitigar riesgos inherentes a la volatilidad del mercado tradicional.

En el contexto financiero actual, la definición clara de las stablecoins ha sido un punto crucial para su legitimidad. La distinción entre una stablecoin como un medio de intercambio estable y un valor de inversión ha sido un debate constante. La postura de la SEC es que, siempre y cuando estas monedas virtuales mantengan su paridad y sean fácilmente canjeables por activos de reserva estables, no deben ser clasificadas como valores que requieren el mismo nivel de regulación que las acciones o bonos.

Esta perspectiva no solo facilita la adopción institucional, sino que también abre la puerta a la integración de las stablecoins en sistemas de pago y liquidación más amplios, aprovechando su eficiencia y menores costos transaccionales. Al considerarlas como una extensión del efectivo, la SEC está sentando un precedente que podría acelerar la infraestructura de pagos basada en blockchain.

Iniciativas de la SEC tras el lanzamiento de ‘Project Crypto’

Desde el lanzamiento de ‘Project Crypto’, la SEC ha intensificado sus actividades para comprometerse con el sector de activos digitales. Entre las acciones más notables se incluyen la organización de mesas redondas sobre criptoactivos, que la Fuerza de Tarea Cripto de la Comisión llevará a cabo en diversas ubicaciones de Estados Unidos. Estas reuniones están programadas desde el 4 de agosto hasta el 5 de diciembre y abarcarán diez ciudades, buscando un diálogo directo con los actores del ecosistema.

La Comisionada de la SEC, Hester Peirce, quien lidera la Fuerza de Tarea Cripto, ha explicado que el objetivo de estas mesas redondas es recoger las perspectivas de aquellos involucrados en el sector cripto que no pudieron asistir a reuniones anteriores en Washington D.C. Esto demuestra un esfuerzo palpable por parte del regulador para comprender las complejidades y los desafíos del mercado de activos digitales desde una perspectiva más amplia y descentralizada.

Más recientemente, la División de Finanzas Corporativas de la SEC ha emitido otra orientación relevante: las actividades de liquid staking y los tokens asociados no se consideran valores. Esta conclusión podría tener implicaciones significativas, allanando el camino para la posible aprobación de la inclusión de tokens de liquid staking en fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, con los ETF de Solana como posibles pioneros. Este reconocimiento es crucial para el desarrollo de protocolos de prueba de participación (PoS) y sus derivados, ofreciendo una mayor flexibilidad a los inversores que buscan liquidez mientras participan en la seguridad de la red blockchain.

Estas acciones coordinadas sugieren una evolución en la postura regulatoria de la SEC, que busca no solo establecer un marco claro sino también fomentar la innovación responsable en el espacio de los activos digitales. Al interactuar directamente con la comunidad y aclarar la clasificación de ciertos activos, la SEC está estableciendo las bases para un futuro regulatorio más predecible y favorable a la adopción masiva de la tecnología blockchain y las criptomonedas.