Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Análisis de seguridad blockchain: ¿Es Solana más segura que Bitcoin?

El debate sobre la seguridad económica en las redes blockchain

El panorama de la seguridad en las redes blockchain es un tema de constante análisis y debate en la comunidad cripto. Recientemente, Justin Bons, fundador y director de inversiones (CIO) de Cyber Capital, una firma de gestión de activos digitales con sede en Ámsterdam, ha reavivado una discusión fundamental: la comparación entre los modelos de consenso de prueba de trabajo (Proof of Work, PoW) y prueba de participación (Proof of Stake, PoS). Bons sugirió que la seguridad económica de Solana podría haber superado a la de Bitcoin, posicionándola solo por detrás de Ethereum entre las principales redes.

A través de una serie de publicaciones en X (anteriormente Twitter) el 13 de agosto, Bons presentó sus cálculos, que, según su modelo, otorgan a Ethereum la primera posición en términos de “costo de ataque”, seguida de Solana y, en tercer lugar, Bitcoin. “La verdad atraviesa todo el ruido y las narrativas falsas, ya que la seguridad económica se puede medir objetivamente”, afirmó Bons, subrayando que “PoS es, de hecho, mucho más seguro que PoW, por varios órdenes de magnitud”.

Metodología para evaluar la seguridad de la red

La perspectiva de Bons se centra en lo que denomina el “presupuesto de seguridad” anual necesario para comprometer una red. Desarrolló un modelo distinto para cada tipo de consenso:

  • Para cadenas Proof of Work (PoW): Modeló el costo de un ataque del 51% como una función de los ingresos de los mineros derivados de la emisión de nuevas monedas y las tarifas de transacción.
  • Para cadenas Proof of Stake (PoS): Consideró el costo del ataque en función de la capitalización de mercado, las tarifas de transacción y la inflación, ajustado por el porcentaje de tokens en staking y un umbral de ataque del 33%.

En su análisis instantáneo, el presupuesto de seguridad económica anual de Bitcoin se estimó en aproximadamente 9.7 mil millones de dólares, lo que representa un 0.4% de su capitalización de mercado según su proporción. En contraste, Solana alcanzó los 24.1 mil millones de dólares (23% de su capitalización de mercado), y Ethereum, 52.2 mil millones de dólares (10% de su capitalización de mercado).

Bons detalló la lógica de sus cálculos:

“Para PoW, el cálculo es el presupuesto de seguridad anual, inflación + tarifas dividido por el umbral de ataque (51%). Para PoS, el cálculo es la capitalización de mercado + tarifas + inflación dividido por la tasa de participación en el staking y luego dividido nuevamente por el umbral de ataque (33%)”.

Más allá de las clasificaciones relativas, Bons enfatizó la importancia de la proporción de “seguridad a capitalización de mercado”. Argumenta que cuanto mayor es la recompensa (capitalización de mercado), mayor podría ser la motivación y la capacidad de gasto de un atacante. En este marco, las redes PoS se benefician desproporcionadamente del aumento del valor de mercado, ya que los costos de ataque escalan con la capitalización. Por el contrario, las redes PoW dependen de un gasto externo y fluctuante en hardware y electricidad, reflejado en los ingresos de los mineros.

“Esto también expone claramente a PoW como una tecnología inferior desde una perspectiva de seguridad”, escribió Bons, afirmando que “incluso con una capitalización de mercado mucho menor, ETH y SOL superan la seguridad de BTC en este momento, contrariamente a la ‘creencia popular’”.

Exclusión de redes centralizadas y reacción del mercado

El CIO de Cyber Capital también asignó un valor de cero “seguridad económica” a redes que considera permissionadas o basadas en “Prueba de Autoridad” (Proof of Authority, PoA), citando explícitamente a XRP, BNB y HBAR. Según Bons, este tipo de redes utilizan un algoritmo diferente que “a diferencia de PoW y PoS, no se basa en la seguridad económica”. Esta postura es coherente con críticas previas que ha emitido sobre el modelo de gobernanza y validación de XRP.

Las declaraciones de Bons generaron una considerable controversia y solicitudes de aclaración. Ante la pregunta de un usuario sobre por qué, si PoS ofrece mayor seguridad con menor gasto económico, el mercado sigue considerando a Bitcoin como el activo más seguro, Bons respondió: “¡Exacto! La mayoría del mercado está ‘equivocada’, al menos en relación con la verdad… Esto cambiará a medida que nos volvamos más conocedores de las criptomonedas”. En otro intercambio, predijo que la seguridad relativa de Bitcoin continuaría deteriorándose “hasta que la red sea atacada”, a menos que los ingresos por tarifas o la utilidad cambien la trayectoria.

El debate del presupuesto de seguridad de Bitcoin

El debate más amplio sobre el “presupuesto de seguridad” de Bitcoin se ha intensificado en el último año, especialmente tras la reducción a la mitad de la recompensa por bloque (halving) en abril de 2024. Expertos como Justin Drake, investigador de Ethereum, han advertido que el mercado de tarifas de Bitcoin sigue siendo demasiado pequeño para compensar la disminución de subsidios, calificando a la prueba de trabajo como una “bomba de tiempo”. Este argumento, disputado por gran parte de la comunidad de Bitcoin, sugiere que las tarifas persistentemente bajas implican un presupuesto decreciente para disuadir ataques del 51% a largo plazo.

No obstante, la metodología específica de Bons no es universalmente aceptada. BitMEX Research, en un análisis de 2024 sobre el “costo económico del ataque” en diferentes modelos de consenso, advirtió que las comparaciones “similares” reducen considerablemente la brecha, concluyendo que al estandarizar los supuestos, “los valores son más similares de lo que muchos esperan, con los sistemas de staking solo ligeramente más caros de atacar”.

Los críticos también cuestionan tratar la capitalización de mercado como capital disponible para un ataque, argumentando que la compra de una participación de control aumentaría los precios y que la liquidez, la capacidad de préstamo y las respuestas de gobernanza complican cualquier modelo estático. Las fórmulas de “seguridad económica” que “conectan directamente la capitalización de mercado” han sido calificadas de excesivamente simplistas en las respuestas a la publicación de Bons.

Justin Bons es un defensor de Proof of Stake desde hace mucho tiempo. Su firma, fundada en 2016, se describe como el “fondo de criptomonedas más antiguo de Europa” y sus publicaciones desafían con frecuencia la ortodoxia de Bitcoin.

Sus afirmaciones más recientes, que posicionan a Solana por delante de Bitcoin en seguridad, probablemente impulsarán un escrutinio renovado sobre qué debe considerarse, precisamente, un “costo de ataque” en sistemas heterogéneos y cómo las contramedidas dinámicas, desde el slashing y la recuperación social hasta la diversidad de clientes y el diseño del mercado de tarifas, influyen en una clasificación defendible. El único consenso, por ahora, es que la cuestión de la seguridad, y cómo medirla, sigue siendo tan discutida como siempre.

Al momento de la publicación, el token de Solana se cotizaba a 201 dólares, lo que subraya la relevancia de estos debates en un mercado en constante evolución.