Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Solana propone actualización Alpenglow para finalización de bloques e impulsar escalabilidad

Innovación en la red Solana: la propuesta Alpenglow

La red de Solana está considerando una propuesta de gobernanza trascendental, la SIMD-0326, que incorpora el protocolo de consenso Alpenglow. El objetivo principal de esta iniciativa es reducir significativamente el tiempo de finalización de bloques, un factor crucial para la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques.

Esta propuesta surge en un momento de crecimiento exponencial para Solana, con un volumen de transacciones que ya supera al de la mayoría de las principales bolsas de valores regionales a nivel mundial. La capacidad de Solana para manejar un volumen tan elevado de operaciones la posiciona como un competidor serio en el ecosistema financiero global.

Alpenglow: optimización del consenso para una mayor agilidad

Según los detalles de la propuesta, Alpenglow busca reemplazar el sistema actual de Solana, que integra un mecanismo de Prueba de Historia (Proof-of-History) con el protocolo TowerBFT. La nueva implementación introduce Votor, un protocolo de votación simplificado diseñado para finalizar bloques en tan solo una o dos rondas, dependiendo de las condiciones específicas de la red.

Los desarrolladores detrás de Alpenglow han identificado ciertas limitaciones en TowerBFT, incluyendo tiempos de confirmación prolongados y carencias en las garantías formales de seguridad. Al abordar estas deficiencias, Alpenglow promete una mejora sustancial en la velocidad y la fiabilidad de la red.

Beneficios clave de la implementación de Alpenglow:

  • Reducción drástica del tiempo de finalización de bloques: Se espera que el tiempo de finalización de bloques disminuya de los actuales 12.8 segundos a un rango impresionante de 100-150 milisegundos.
  • Disminución de la congestión de la red: Al eliminar un exceso de mensajes de “gossip” (información redundante entre nodos), Alpenglow contribuirá a una red más fluida y menos saturada.
  • Alineación de incentivos para validadores: Como señala Raye Hadi, analista de blockchain en Ark Invest, Alpenglow propone un modelo donde el trabajo de los validadores es proporcional a su participación (stake), equiparando el costo con la recompensa y eliminando la asimetría actual.

El proceso de gobernanza comunitaria ya está en marcha, con la votación programada entre los Epochs 840 y 420. La aprobación de Alpenglow requerirá el respaldo de al menos dos tercios de los votos, lo que representaría un paso crucial en la evolución tecnológica de Solana y en la resolución de desafíos de rendimiento históricos.

Solana apunta a la escala de Nasdaq: un análisis comparativo

El impulso detrás de Alpenglow se alinea con las ambiciones de Solana de competir directamente con los gigantes financieros tradicionales. Recientemente, la red alcanzó el hito de procesar 35 millones de transacciones en un solo día, una cifra que supera la suma del volumen diario de la mayoría de las principales bolsas de valores regionales del mundo.

Comparativa de volumen de transacciones diarias (aproximadas):

  • Bolsa de Tokio: 5 millones de transacciones.
  • Bolsa Nacional de Valores (NSE, India): 3 millones de transacciones.
  • Bolsa de Hong Kong: 2.5 millones de transacciones.
  • Bolsa de Shenzhen: 1.7 millones de transacciones.
  • Bolsa de Shanghái: 1.5 millones de transacciones.
  • Bolsa de Toronto: 1.2 millones de transacciones.
  • Bolsa de Londres: 600,000 transacciones.

A pesar de estos logros, Solana aún mira a Nasdaq como el referente máximo. Nasdaq, una de las bolsas de valores más grandes y activas del mundo, supera a Solana tanto en frecuencia de operaciones como en volumen total. Nasdaq ejecuta aproximadamente 2,290 operaciones por segundo, mientras que Solana promedia alrededor de 402.

En términos de valor de trading diario, Nasdaq alcanza aproximadamente $362.43 mil millones, en contraste con los $9.61 mil millones de Solana. Esta brecha subraya el camino que tiene Solana por delante para equipararse con los mercados financieros tradicionales de mayor envergadura.

El camino de Solana hacia la paridad con Nasdaq

A pesar de la diferencia actual, Solana mantiene una hoja de ruta ambiciosa, con el objetivo de igualar la escala operativa de Nasdaq. Esto se logrará a través de continuas actualizaciones de la red, como Alpenglow, y mediante la expansión de su influencia en los mercados de capitales. La combinación de mejoras tecnológicas y una creciente adopción en diversos sectores posiciona a Solana para fortalecer su ventaja competitiva frente a las infraestructuras financieras existentes.

La comunidad y los observadores del mercado coinciden en que innovaciones como Alpenglow, junto con la sólida trayectoria de crecimiento de Solana, la acercan cada vez más a consolidarse como un pilar fundamental en el futuro de las finanzas descentralizadas y tokenizadas, compitiendo de tú a tú con las estructuras financieras centralizadas más establecidas.