Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Sonic Labs impulsa su expansión en EE. UU. con ETFs, PIPEs y un modelo deflacionario

Sonic Labs ha confirmado oficialmente sus planes de incursión en el mercado de Estados Unidos, un movimiento estratégico que contempla la creación de Sonic USA LLC y la apertura de una oficina en Nueva York. Esta iniciativa ambiciosa se complementará con el lanzamiento de productos financieros tradicionales (TradFi) como fondos cotizados en bolsa (ETFs) y colocaciones privadas de capital (PIPEs), marcando un hito en la trayectoria de la compañía.

Esta expansión busca desbloquear el acceso a capital institucional para el token S, representando un desafío significativo para equilibrar la dilución a corto plazo con el potencial deflacionario a largo plazo inherente a su modelo. La comunidad de Sonic Labs respaldó de manera contundente la propuesta de “Expansión de mercado en EE. UU. y plan de adopción TradFi”, sentando las bases para esta nueva fase.

Decisión comunitaria y sus implicaciones

La aprobación por parte de la comunidad no solo autoriza la formación de Sonic USA LLC, sino que también establece la contratación de un CEO y un equipo local en Estados Unidos, además de la inauguración de una sede en Nueva York. Un aspecto clave de esta decisión es la implementación de un esquema de compensación basado en el rendimiento, diseñado para incentivar la eficiencia y el crecimiento.

Paralelamente, la propuesta incluye un mecanismo deflacionario de largo pazo mediante el empleo de tarifas de gas, con el objetivo de contrarrestar el aumento de la oferta de tokens a medida que la red amplía sus operaciones. Este enfoque busca estabilizar la economía del token S a medida que crece su adopción y uso.

Asignación de capital y optimización técnica

Un elemento técnico destacado en la resolución aprobada es el ajuste de los parámetros de la red para emitir tokens bajo una de dos opciones posibles. La comunidad optó por la primera opción, que distribuye el capital de la siguiente manera:

  • 50 millones de dólares destinados a estructuras de ETF/ETP gestionadas.
  • 100 millones de dólares asignados a un programa PIPE de Nasdaq.
  • 150 millones de dólares en tokens S (anteriormente FTM) para financiar las operaciones de Sonic USA.

Esta inyección de capital está estratégicamente diseñada para facilitar la entrada de Sonic Labs en el mercado estadounidense y fortalecer su posición frente a inversores institucionales.

Impacto en la demanda institucional y la oferta de tokens

Desde la perspectiva de la demanda institucional, la asignación de capital para ETFs/ETPs representa un canal de acceso regulado y compatible para inversores tradicionales. Este movimiento no solo estandarizaría la custodia, sino que también aumentaría la transparencia en la tenencia de activos y simplificaría los procesos de creación y redención de participaciones. Esto es crucial para la confianza de los grandes inversores.

Por otro lado, el programa PIPE de Nasdaq actúa como una “reserva estratégica de capital”, permitiendo a Sonic Labs interactuar con los mercados públicos de una manera más controlada y alineada con su visión a largo plazo. Este enfoque contribuye a posicionar el token S más cerca de los estándares exigidos por los activos gestionados por instituciones.

En cuanto a la oferta, el mecanismo deflacionario basado en tarifas de gas es vital. A medida que la actividad de transacciones se intensifica con la expansión del ecosistema, las tarifas quemadas podrían amortiguar parte de la presión de suministro generada por la emisión de nuevos tokens. Además, las tarifas bloqueadas también contribuirían a mitigar esta presión. Sin embargo, la efectividad de este mecanismo dependerá de la estructura específica de las tarifas, el volumen de actividad de la red y la disciplina en la gestión de la tesorería a lo largo de los diferentes ciclos del mercado.

Navegando los riesgos regulatorios y de mercado

A pesar del entusiasmo, los inversores deben proceder con cautela. La emisión de nuevos tokens para financiar los ETFs, los PIPEs y Sonic USA representa una dilución inmediata. El impacto neto de esta dilución dependerá de la velocidad con la que se lancen los productos, el progreso en el cumplimiento normativo y la capacidad de convertir estos canales en flujos de efectivo reales para el ecosistema.

Actualmente, el token S se negocia a 0.30661 dólares, reflejando una disminución del 4.23% en las últimas 24 horas y una caída del 70.3% desde su máximo histórico alcanzado en enero de 2025.

Los principales riesgos asociados a esta expansión radican en posibles retrasos regulatorios para la aprobación de ETFs/ETPs en EE. UU. Además, los estrictos requisitos de divulgación para los PIPEs y los costos operativos de mantener una entidad en el país podrían ejercer una presión considerable si el mercado experimenta contracciones. Por lo tanto, la métrica clave a seguir después de esta votación no es la acción inmediata del precio, sino los hitos de ejecución y el cumplimiento de la estrategia planteada.