Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

El índice S&P Digital Markets 50: potencial impacto en el acceso a XRP y el mercado cripto

S&P Global lanza el índice S&P Digital Markets 50

S&P Global, en colaboración con Dinari, ha anunciado el lanzamiento del S&P Digital Markets 50 Index, un nuevo referente en el dinámico panorama de los activos digitales. Este innovador índice busca ofrecer una perspectiva integral del mercado combinando la exposición a criptomonedas y a empresas cotizadas con actividades significativas en el ecosistema digital. El índice estará compuesto por 15 criptoactivos y 35 acciones de compañías públicamente negociables, las cuales abarcan desde operaciones con activos digitales hasta infraestructura, servicios financieros y aplicaciones blockchain.

Además, Dinari, una entidad con experiencia en el ámbito de los activos digitales, tiene previsto emitir un token que replicará este índice a través de su plataforma dShares, un desarrollo que podría democratizar el acceso a la exposición de este mercado. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de S&P Dow Jones Indices por ofrecer herramientas de análisis y seguimiento para el creciente sector de los activos digitales, basándose en la reconocida familia S&P Broad Digital Market.

Criterios de inclusión y el papel de XRP

La metodología inicial para la selección de los componentes del índice, según informes de Barron’s, establece restricciones clave para asegurar la diversificación y la estabilidad. Se ha delineado un tope del 5% para la ponderación de cualquier constituyente individual. Asimismo, se han fijado requisitos mínimos de capitalización de mercado: aproximadamente 100 millones de dólares para las acciones y 300 millones de dólares para los criptoactivos. Estos criterios buscan asegurar la inclusión de activos relevantes y con suficiente liquidez dentro del índice.

En este contexto, la posible inclusión de XRP ha generado considerable interés. XRP se posiciona actualmente como la quinta criptomoneda más grande por capitalización de mercado, lo que la convierte en una candidata sólida para formar parte del S&P Digital Markets 50. La oportunidad de su inclusión se ve reforzada por los recientes avances regulatorios en Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a la aprobación de ETF de criptomonedas al contado.

El panorama regulatorio y los ETF de altcoins

El entorno regulatorio para los criptoactivos ha experimentado un cambio significativo. Un hito importante ocurrió el 17 de septiembre, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) aprobó los estándares genéricos de cotización para ETF relacionados con criptomonedas en las principales bolsas. Este movimiento sentó las bases para una posible ola de aprobaciones de ETF de criptoactivos.

Eric Balchunas, analista senior de ETF en Bloomberg, ha enfatizado que la aprobación de ETF de altcoins no es una cuestión de si ocurrirán, sino de cuándo. Las proyecciones sugieren que, una vez que el cierre del gobierno de EE. UU. concluya, es probable que se produzca una serie de aprobaciones de ETF para altcoins, con XRP figurando entre los principales contendientes. Esta posible sincronización con el lanzamiento del índice S&P Digital Markets 50 podría fortalecer significativamente el caso para la inclusión de XRP, generando un impacto bidireccional entre el índice y la percepción del activo.

Efectos de la inclusión en índices: lecciones del pasado

La historia de la inclusión de activos en índices bursátiles ofrece valiosas perspectivas sobre los posibles efectos en los mercados. Investigaciones sobre adiciones a índices, como el S&P 500, han revelado patrones recurrentes. Típicamente, se observa un aumento en el precio del activo el día del anuncio de su inclusión y un volumen de operaciones elevado previo a la fecha efectiva. No obstante, el rendimiento a largo plazo después de la inclusión no siempre ha mostrado un desempeño superior sostenido.

Un fenómeno común es el efecto asimétrico: los activos añadidos tienden a subir, mientras que los eliminados no experimentan caídas de igual magnitud. Esto se atribuye a la compra forzada por parte de los fondos indexados y a una mayor conciencia de los inversores, más que a cambios fundamentales en el activo. Esta demanda forzada puede generar una “prima de índice” recurrente y costos de negociación para los fondos indexados durante los reequilibrios.

Sin embargo, un estudio de Harvard de 2023 sugiere que el “efecto S&P 500” ha disminuido en la última década, a medida que los mercados han ganado eficiencia y los cambios son más anticipados. Los retornos anormales promedio alrededor de las adiciones y eliminaciones del S&P 500 se han acercado a cero.

Fuera del S&P 500, existen patrones similares, aunque a menudo más pronunciados, en índices globales como los de MSCI. Los estudios sobre las reconstituciones de MSCI muestran rendimientos anormales positivos significativos en los días de anuncio, con cierta reversión posterior, lo que indica una presión temporal en los precios debido a flujos mecánicos.

Un ejemplo notable fue la entrada de Tesla al S&P 500 en diciembre de 2020, que impulsó compras por decenas de miles de millones de dólares por parte de fondos indexados, acompañada de un volumen y fluctuaciones de precios sustanciales hasta la fecha efectiva. Análisis posteriores estimaron costos de implementación significativos para los gestores indexados derivados de ese único reequilibrio.

Impacto potencial para XRP

Para XRP, una inclusión en el S&P Digital Markets 50 podría activar una dinámica similar. Los fondos indexados y los productos tokenizados que repliquen este índice necesitarían adquirir posiciones en XRP antes de la fecha efectiva, generando una presión de compra temporal. El límite del 5% por constituyente y los reequilibrios trimestrales establecerían una demanda recurrente a medida que el índice ajuste sus ponderaciones.

Más allá de los efectos de precio a corto plazo, la inclusión de XRP en un índice de esta categoría elevaría su atractivo tanto para inversores minoristas como institucionales. Asociar XRP con un referente basado en reglas de S&P podría ampliar su base de inversores y mejorar la profundidad del mercado a largo plazo, consolidando su posición como un activo digital de importancia.