Inversión estratégica para una infraestructura de pagos innovadora
Stable, una iniciativa que busca transformar el panorama de los pagos digitales, ha cerrado una exitosa ronda de financiación inicial de 28 millones de dólares. Esta inversión pivotal fue liderada por Bitfinex y Hack VC, y contó con la participación de destacadas entidades como Franklin Templeton, KuCoin Ventures, Bybit Mirana, Susquehanna International Group, Castle Island Ventures y eGirl Capital. El objetivo primordial de esta inyección de capital es el desarrollo de una blockchain de capa 1 diseñada exclusivamente para optimizar las transacciones con USDT, buscando eliminar las fricciones actuales en los movimientos de stablecoins.
Bitfinex no solo lideró la ronda, sino que también tuvo un rol fundamental al incubar el proyecto de Stable desde sus etapas iniciales, lo que subraya un compromiso temprano con esta visión. La participación de figuras influyentes como Paolo Ardoino de Tether y Bryan Johnson de Braintree como asesores, resalta el creciente interés institucional en el desarrollo de infraestructuras dedicadas específicamente a las stablecoins.
Una blockchain diseñada para la eficiencia de USDT
La propuesta de valor de Stable se centra en su concepto de ‘stablechain’, una blockchain que utilizará USDT como su token de gas nativo. Esta característica permitirá transacciones sin comisiones, un factor clave para la adopción masiva en pagos. Además, la compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) facilitará a los desarrolladores la integración de herramientas y aplicaciones existentes, reduciendo la barrera de entrada para la construcción sobre esta nueva red.
- Transacciones sin comisiones: USDT funcionará como el gas nativo, eliminando costos de transferencia.
- Finalidad sub-segundo: La red promete confirmación de bloques en menos de un segundo.
- Compatibilidad EVM: Permite a los desarrolladores utilizar herramientas de Ethereum sin integración adicional.
- Escalabilidad empresarial: Diseñada para soportar un alto rendimiento transaccional.
La implementación de esta tecnología se realizará en tres fases. La etapa inicial se enfocará en las transferencias sin comisiones y el uso de USDT como gas. Las fases subsiguientes introducirán agregadores de transferencias, espacio de bloque garantizado y Kits de Desarrollo de Software (SDKs) para facilitar la construcción de aplicaciones.
Momento oportuno: regulación y demanda institucional
El lanzamiento de Stable coincide estratégicamente con la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, la cual proporciona una mayor claridad regulatoria para los pagos con stablecoins. Joshua Harding, CEO de Stable, enfatiza que esta evolución del marco legal, combinada con una creciente demanda institucional por soluciones de pago eficientes, crea una oportunidad de mercado única. Harding destaca que la infraestructura de pagos global aún opera sobre sistemas anticuados, y Stable busca llenar ese vacío ofreciendo transferencias instantáneas y sin fronteras. Con esta financiación, Stable se posiciona para ofrecer una blockchain optimizada para stablecoins desde el primer día, con la visión de hacer que USDT se mueva con la misma facilidad que el dinero tradicional en una cuenta bancaria.