Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La estabilidad de la moneda digital china: ¿un futuro sin frontera continental?

La posibilidad de una stablecoin ligada al yuan chino ha generado considerable especulación en el ámbito de las finanzas digitales. Sin embargo, el análisis del particular sistema de doble circulación del renminbi en China continental sugiere que, en caso de materializarse, esta moneda digital estable probablemente no trascendería las estrictas fronteras monetarias del país.

Esta perspectiva surge de la comprensión profunda de cómo China ha gestionado tradicionalmente su divisa, diferenciando claramente entre el renminbi en tierra firme (CNY) y el renminbi offshore (CNH). Esta distinción es un pilar fundamental de su política monetaria, destinada a controlar los flujos de capital y mantener la estabilidad económica interna.

El intrincado sistema de renminbi dual

El sistema monetario chino opera con una ingeniosa dualidad. Por un lado, tenemos el yuan onshore (CNY), que es la moneda utilizada para transacciones internas dentro de la República Popular China. Este yuan está sujeto a estrictos controles de capital por parte del Banco Popular de China (PBOC), lo que significa que su convertibilidad completa con otras divisas está limitada y estrictamente regulada.

En contraste, el yuan offshore (CNH) es la versión del renminbi que se negocia fuera de China continental, principalmente en centros financieros como Hong Kong, Singapur y Londres. El CNH es más libremente convertible y permite transacciones internacionales sin los mismos controles estrictos que el CNY. Esta dualidad permite a China participar en el comercio y las finanzas globales mientras mantiene un control firme sobre su mercado doméstico.

Implicaciones para una stablecoin del yuan

Dada esta estructura, es altamente probable que cualquier stablecoin de yuanes que China pudiera lanzar seguiría un patrón similar. Si se diseñara como una stablecoin basada en el CNY, su uso estaría casi con seguridad restringido a transacciones dentro de China continental, bajo el escrutinio y la regulación del PBOC. Esto significaría que, a pesar de su naturaleza digital, no representaría una apertura significativa a la libre circulación de capitales o una integración plena en el ecosistema cripto global.

Alternativamente, si la stablecoin se basara en el CNH, podría encontrar más libertad para operar en mercados internacionales, pero aún dentro de un marco de supervisión y control del gobierno chino. En ambos escenarios, la expectativa de que una stablecoin china alteraría radicalmente el panorama de las criptomonedas o relajaría los controles de capital existentes parece infundada.

El rol de la regulación estatal y la CBDC

China ha estado a la vanguardia en el desarrollo de su propia Moneda Digital del Banco Central (CBDC), el e-CNY o yuan digital. Este proyecto es una iniciativa patrocinada por el estado, diseñada para modernizar el sistema de pagos, mejorar la eficiencia y extender la inclusión financiera dentro del país.

El e-CNY ya está en fases avanzadas de prueba y se enfoca principalmente en transacciones minoristas dentro de China. Su implementación está estrechamente ligada a la política monetaria y los objetivos de control de datos del PBOC. La existencia y el propósito del e-CNY refuerzan aún más la idea de que cualquier ‘stablecoin’ privada o basada en blockchain que emerja en China estará sujeta a una supervisión y regulación rigurosas, y probablemente se integrará o complementará el desarrollo de la CBDC estatal, en lugar de competir con ella.

Control vs. descentralización: una dicotomía persistente

La filosofía detrás del desarrollo de activos digitales en China se alinea firmemente con el principio de control centralizado. Esto contrasta marcadamente con los ideales de descentralización y autonomía que son fundamentales para gran parte del ecosistema de criptomonedas global. Es esta divergencia ideológica la que probablemente evitará que una stablecoin china, incluso si se lanza, se alinee con las expectativas occidentales de liberalización del capital o de adopción masiva en el espacio cripto.

En resumen, si bien la noticia de una stablecoin del yuan puede parecer emocionante para el mundo de las criptomonedas, es fundamental entenderla dentro del contexto de la política monetaria y el marco regulatorio único de China. El sistema de renminbi dual y la fuerte inclinación del gobierno hacia el control sugieren que cualquier stablecoin ligada al yuan estará intrínsecamente diseñada para operar dentro de las fronteras controladas por el estado, sin implicar una apertura significativa de su mercado continental al ecosistema global de criptoactivos.