Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Stephen Miran: el nominado de Trump para la Fed y su impacto en cripto

El presidente Donald Trump ha propuesto a Stephen Miran, actualmente al frente del Consejo de Asesores Económicos, para integrar la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Esta nominación, que busca cubrir temporalmente la vacante de Adriana Kugler hasta enero de 2026, sugiere una posible orientación hacia políticas de tasas de interés más bajas y un marco monetario favorable a las criptomonedas.

La sólida postura pro-cripto de Miran y su visión económica

Miran ha expresado públicamente su convicción sobre el potencial económico del sector de las criptomonedas. En una entrevista con The Bitcoin Layer, manifestó su perspectiva:

“Considero que la desregulación financiera será una fuerza poderosa. Creo que las criptomonedas tienen un rol significativo que desempeñar en la innovación y en la consecución de otro auge económico bajo una administración Trump.”

Esta designación subraya el compromiso de Trump con una política económica que respalde los activos digitales. La trayectoria de Miran incluye experiencia en el Departamento del Tesoro y en Wall Street, específicamente en Hudson Bay Capital.

Previamente, Miran criticó las políticas de estímulo monetario de la Reserva Federal durante la pandemia de COVID-19, señalándolas como inflacionarias. Sin embargo, ahora se alinea con el llamado de Trump a la reducción de las tasas de interés. Su nombramiento surge en un contexto donde Trump busca una figura que pueda desafiar las directrices del actual presidente de la Fed, Jerome Powell.

Proceso de confirmación y posibles implicaciones en las tasas de interés

La nominación de Miran requiere la confirmación del Senado de los Estados Unidos, proceso que se llevará a cabo cuando el Congreso reanude sus sesiones en septiembre. En caso de ser confirmado, Miran participaría en la reunión de la Fed de mediados de septiembre, donde se determinarán las tasas de interés. Los mercados anticipan que su presencia podría fortalecer los argumentos a favor de recortes en las tasas.

Cabe destacar que dos gobernadores designados por Trump ya expresaron su disidencia en una reunión previa de la Reserva Federal, marcando la primera vez en más de 30 años que múltiples gobernadores votan en contra de una decisión sobre las tasas. Esta situación subraya la actual división dentro del banco central y la potencial influencia de nuevas voces como la de Miran.

El impacto potencial en el mercado de criptomonedas

La incorporación de Miran a la Reserva Federal podría tener un impacto significativo en los mercados de criptomonedas. Su postura pro-cripto, combinada con su apoyo a políticas monetarias menos restrictivas, crearía condiciones favorables para los activos digitales. Históricamente, criptomonedas líderes como Bitcoin y Ethereum han tendido a mostrar un buen rendimiento en entornos de tasas de interés bajas y alta liquidez.

Regulación y desregulación: una visión clave de Miran

Miran ha resaltado la importancia de simplificar la regulación de las criptomonedas. En una publicación de noviembre de 2023 en la plataforma X, señaló:

“Nunca dejo de asombrarme de la fracción de ‘innovación’ en las últimas décadas que se debe simplemente a eludir regulaciones. Uber, cripto, Airbnb…”

Su perspectiva sugiere que, en algunos casos, la innovación emerge como respuesta a la complejidad regulatoria. En relación con la renuncia del CEO de Binance, Changpeng Zhao, Miran comentó:

“Y si bien Binance hizo algunas cosas malvadas (ayudar a financiar a Irán, Hamás), quizás deberíamos realmente simplificar muchas regulaciones.”

Estas declaraciones reflejan su enfoque pragmático hacia la regulación, buscando un equilibrio entre la supervisión y la promoción de la innovación. La experiencia de Miran como estratega senior en Hudson Bay Capital, una firma de inversiones que ha negociado reclamaciones en la bancarrota de FTX, refuerza su comprensión del ecosistema de activos digitales. Su nominación es un indicador claro de la intención de la administración Trump de situar una figura alineada con el dinámico panorama de los activos digitales en un rol regulatorio clave.

Reacción del mercado: Bitcoin responde a la noticia

Tras el anuncio de la nominación de Miran, el precio de Bitcoin experimentó un aumento cercano al 2%, superando la marca de los 117.000 dólares. Este movimiento subraya la sensibilidad del mercado de criptomonedas a las noticias relacionadas con la política monetaria y las figuras que pueden influir en su dirección.