Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Swift opta por Linea para la modernización de los sistemas de mensajería interbancaria

La Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (Swift) ha seleccionado la red Linea, desarrollada por Consensys, para implementar un proyecto piloto que busca modernizar sus sistemas de mensajería interbancaria tradicionales hacia soluciones basadas en tecnología blockchain. Esta información fue reportada el 26 de septiembre por The Big Whale, marcando un hito significativo en la adopción de innovaciones tecnológicas en el sector financiero global.

La elección de Linea para la transformación interbancaria

Según fuentes cercanas al proceso, Swift optó por la red de capa 2 de Ethereum, Linea, tras un periodo de negociaciones. El objetivo principal es examinar cómo la mensajería en cadena podría sustituir la infraestructura centralizada actual, que ha sido el pilar de las comunicaciones financieras globales. Más de una decena de instituciones bancarias de renombre, incluyendo BNP Paribas y BNY Mellon, participarán en esta iniciativa. El piloto no solo evaluará la transición de la mensajería sino también la integración de stablecoins en las transacciones.

Un representante de uno de los bancos participantes comentó que, aunque el proyecto tomará varios meses en materializarse, promete una “transformación tecnológica importante para la industria de pagos interbancarios internacionales”. Este paso subraya el interés creciente de Swift en explorar y adoptar tecnologías disruptivas para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones.

Impacto en el mercado y la estrategia de Swift

Tras el anuncio, el token nativo de Linea experimentó un notable incremento del 10.6%, pasando de 0.02544 a 0.02814 USD en tan solo una hora. Este movimiento refleja la confianza del mercado en el potencial de esta colaboración.

La selección de Linea representa un paso concreto de Swift hacia la tecnología blockchain, complementando su anuncio de septiembre de 2024 sobre una iniciativa de activos digitales. Este plan incluye pruebas de transacciones Delivery-versus-Payment (DvP) y Payment-versus-Payment (PvP) multi-ledger, enfocándose en el mercado de activos tokenizados, el cual se proyecta que alcanzará los 30 billones de dólares para 2034. La incursión de Swift en este ámbito es crucial dada su posición como columna vertebral de las comunicaciones financieras globales.

Justificación de la elección de Linea

La fuente indicó que Swift eligió Linea principalmente por sus avanzadas características de confidencialidad transaccional, que utilizan pruebas criptográficas sofisticadas. Swift requería soluciones blockchain que garantizasen la protección de datos y el cumplimiento normativo, al mismo tiempo que ofrecieran mayor velocidad, transparencia y programabilidad en comparación con los métodos de procesamiento de pagos tradicionales.

Linea, desarrollada por Consensys, se distingue por su enfoque en transacciones que preservan la privacidad mediante el uso de pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge proofs). Esto aborda una de las principales preocupaciones de los bancos: cómo reconciliar los beneficios de la blockchain con los marcos regulatorios existentes. La conexión de Linea con la red Ethereum proporciona una infraestructura estable y reconocida, mientras que su tecnología de capa 2 contribuye a reducir significativamente los costos de transacción.

Swift y la infraestructura financiera global

Swift conecta a más de 11,000 instituciones financieras en todo el mundo a través de su sistema de mensajería, procesando miles de millones de instrucciones de pago anualmente. Su arquitectura actual, basada en múltiples relés e infraestructura centralizada, genera dependencias operativas que la tecnología blockchain podría optimizar. La fragmentación y la ineficiencia en los sistemas actuales son desafíos que la descentralización y la inmutabilidad de la blockchain pueden mitigar, ofreciendo una mayor resiliencia y transparencia.

La adopción de blockchain por parte de Swift no es un evento aislado. La organización ha estado involucrada en múltiples experimentos y colaboraciones en este ámbito. Desde el lanzamiento de pruebas en vivo de activos digitales en América del Norte, Europa y Asia en octubre de 2024, hasta la finalización de un proyecto piloto de liquidación de fondos tokenizados con UBS Asset Management y Chainlink en noviembre del mismo año, Swift ha demostrado un compromiso continuo con la innovación.

La evolución de Swift hacia la tecnología descentralizada

El proyecto piloto con Linea se suma a los esfuerzos más amplios de Swift en la integración de blockchain, que incluyen su participación en el Proyecto Agora del Banco de Pagos Internacionales (BIS) y colaboraciones en iniciativas de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs). Estos esfuerzos colectivos buscan posicionar a Swift a la vanguardia de la innovación financiera, garantizando que su infraestructura se mantenga relevante y eficiente en un panorama financiero en constante evolución.

La transición hacia sistemas de mensajería basados en blockchain no solo promete mejoras en la velocidad y el costo de las transacciones interbancarias, sino que también abre la puerta a nuevas funcionalidades y productos financieros, como los activos tokenizados. La capacidad de Linea para ofrecer transacciones confidenciales y escalables dentro del ecosistema Ethereum la convierte en una opción estratégica para Swift, que busca incorporar los beneficios de la tecnología descentralizada sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo.

Este movimiento representa una clara señal de que las instituciones financieras tradicionales están reconociendo cada vez más el potencial transformador de la blockchain. La colaboración entre actores como Swift y Linea podría sentar las bases para una nueva era en las comunicaciones y transacciones financieras globales, caracterizada por una mayor eficiencia, transparencia y seguridad.