Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

SWIFT integra Linea en pilares blockchain: ¿El futuro de XRP en la banca global se redefine?

SWIFT apuesta por la innovación blockchain con Linea

La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) ha captado la atención del sector financiero global con la selección de Linea para su más reciente iniciativa piloto de mensajería basada en tecnología blockchain. Esta decisión, que involucra a más de una decena de instituciones bancarias de renombre como BNP Paribas y BNY Mellon, tiene como objetivo principal explorar la eficiencia y viabilidad de las transacciones on-chain dentro de un marco regulado y escalable. Este movimiento estratégico ha reavivado el debate sobre el rol de XRP y XRP Ledger (XRPL) en la futura arquitectura de la banca global, planteando preguntas cruciales sobre su relevancia en la modernización financiera.

Más allá de la mensajería: un token de liquidación en el horizonte

El alcance del proyecto piloto de SWIFT se extiende más allá de la mera mensajería, contemplando la eventual implementación de un token de liquidación. Esta propuesta, que podría funcionar de manera similar a una stablecoin, representa un paso significativo en la evolución de los pagos transfronterizos. Tradicionalmente, este segmento ha estado caracterizado por sistemas centralizados, lentos y costosos. La exploración de un token de liquidación en un entorno blockchain sugiere un cambio hacia soluciones más ágiles y eficientes, capaces de transformar radicalmente los procesos actuales.

Linea: la elección tecnológica de SWIFT y sus implicaciones

La adopción de Linea, una red de Capa 2 de Ethereum desarrollada por ConsenSys, subraya el compromiso de SWIFT con la tokenización y la tecnología blockchain para optimizar los pagos. La tokenización, en este contexto, promete no solo agilizar las operaciones sino también reducir de manera sustancial los costos asociados a las transacciones internacionales.

La tecnología zk-rollup de Linea

Linea se distingue por utilizar la tecnología zero-knowledge rollups (ZK-rollups). Esta innovación permite procesar un volumen elevado de transacciones por segundo, a la vez que mejora la privacidad y la seguridad de las operaciones. El piloto de SWIFT busca validar si esta infraestructura tecnológica puede integrarse fluidamente en el complejo ecosistema bancario, donde la certeza legal y el estricto cumplimiento normativo son pilares fundamentales.

Fuentes internas de bancos participantes han destacado que este proyecto podría marcar una “transformación tecnológica” sin precedentes para la industria de pagos interbancarios internacionales. Los ejecutivos de SWIFT han enfatizado que la industria ha superado la fase experimental, y el foco ahora está en escalar soluciones que conecten de manera interoperable diversas formas de valor digital, desde Monedas Digitales de Banco Central (CBDC) y stablecoins hasta depósitos tokenizados y fondos tokenizados.

Como señaló Tom Zschach, director de información de SWIFT, “Ya no estamos en experimentos. La pregunta es cómo escalar, independientemente de si el instrumento es un depósito tokenizado, una CBDC, una stablecoin o un fondo tokenizado. Se trata de qué exactamente estamos conectando y dónde aparece el valor”.

Competencia y adaptación en el panorama financiero

Esta iniciativa de SWIFT también refleja la intensa presión competitiva en el sector. Plataformas como Ripple, con su XRP, han ofrecido soluciones de liquidación rápida durante años. SWIFT, en respuesta, está buscando alternativas que aseguren su relevancia y liderazgo en un entorno financiero cada vez más digitalizado y descentralizado.

Paralelamente a este piloto, SWIFT ha actualizado sus directrices para pagos minoristas internacionales, buscando mayor rapidez y predictibilidad. Además, las principales entidades bancarias globales tienen previsto iniciar en 2025 pruebas en vivo de operaciones con activos digitales utilizando sus propias infraestructuras. Estos movimientos señalan una clara dirección hacia la adopción generalizada de la tecnología blockchain.

El futuro de XRP y XRP Ledger en la era post-SWIFT

La elección de Linea por parte de SWIFT, si bien relevante, no implica el descarte total de XRP. Reportes previos sugieren que SWIFT ha evaluado diversas blockchains, incluyendo XRPL y Hedera, obteniendo resultados positivos en términos de interoperabilidad. Sin embargo, la comunidad ha debatido el impacto de esta elección.

Un analista, KrissPax, comentó que “SWIFT, el gigante de pagos de $150 billones, está probando la liquidación en blockchain en la L2 Linea ($LINEA) de ETH. Incluso el 1% del volumen de SWIFT equivale a $1.5 billones de flujos on-chain, lo que supera a TODOS los pagos de stablecoins del año pasado (aproximadamente $27.6 billones) al ajustar por participación. Ripple y $XRP podrían estar en problemas”. Este comentario destaca la magnitud del volumen potencial que SWIFT podría manejar a través de soluciones on-chain.

Ventajas técnicas y desafíos regulatorios de XRP

XRP posee ventajas técnicas considerables, incluyendo liquidación de transacciones en tan solo 3 a 5 segundos con comisiones mínimas. Además, es compatible con el estándar ISO 20022 y ya sustenta productos consolidados como RippleNet y On-Demand Liquidity. Ripple también ha avanzado con proyectos innovadores, como la stablecoin RLUSD y fondos tokenizados en XRPL, lo que demuestra la versatilidad de su utilidad más allá de la especulación de mercado.

No obstante, la banca tradicional valora tanto la innovación tecnológica como la certidumbre regulatoria. A pesar de que XRP ha logrado mitigar parte de su incertidumbre legal en Estados Unidos, aún enfrenta cautela en ciertos mercados. Esto plantea un desafío frente a las stablecoins reguladas o los depósitos tokenizados, que pueden ofrecer un mayor nivel de confianza y cumplimiento normativo.

Expertos en la industria sugieren que SWIFT probablemente adoptará un enfoque multicanal, evitando apostar por un único protocolo. En este escenario, XRPL, Ethereum, Hedera y otras blockchains podrían coexistir, utilizándose de acuerdo con las necesidades específicas de liquidez, cumplimiento y costos de cada institución financiera. EGRAG CRYPTO, otro analista, cuestionó la elección de Linea para mensajería, señalando que la liquidación y la liquidez son aspectos clave que “Ripple reemplazará a SWIFT”.

En este contexto, XRP podría no ser la solución exclusiva, sino más bien una herramienta fundamental dentro de un ecosistema financiero más amplio y flexible, donde diversas tecnologías blockchain colaboren para optimizar la infraestructura global.

Desafíos regulatorios y la evolución hacia una infraestructura híbrida

El principal obstáculo para la adopción masiva de la mensajería blockchain no es técnico, sino legal. Como ha enfatizado Tom Zschach de SWIFT, “la liquidación es un constructo legal, no técnico”. Sin una armonización jurídica que valide formalmente la finalidad de las transacciones on-chain, la plena integración seguirá siendo limitada.

Aunque los pilotos actuales podrían extenderse hasta 2026 o 2027, las instituciones bancarias ya se están preparando para una infraestructura financiera híbrida. En este modelo, XRPL tiene el potencial de operar en conjunto con Linea y otras soluciones, aportando velocidad y liquidez donde sea requerido. Este enfoque colaborativo sugiere que la transformación financiera no será monolítica, sino un tapiz de tecnologías interconectadas que redefinirán los pagos globales. SWIFT, al explorar diversas vías, se posiciona para liderar esta evolución, adaptándose a las demandas de un mercado cada vez más digital.