Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Tempo: la blockchain de Stripe revoluciona los pagos con stablecoins

La colaboración entre Stripe y Paradigm ha dado origen a Tempo, una nueva plataforma blockchain concebida con un enfoque primordial en los pagos. Este desarrollo ha desatado una intensa controversia en el ámbito de las criptomonedas, generando interrogantes sobre su posible impacto en ecosistemas blockchain consolidados como Ethereum y Solana, así como en otras redes especializadas en transacciones.

Mientras algunos analistas perciben esta iniciativa como una oportunidad para ampliar la adopción de criptoactivos y fortalecer la infraestructura de interoperabilidad entre cadenas, otros expresan cautela. La escepticismo se centra en la supuesta neutralidad de Tempo y en las verdaderas motivaciones detrás de la incursión de Stripe en este espacio. Tempo tiene el potencial de actuar como un catalizador significativo para el mercado de las stablecoins, pero también conlleva el riesgo de reconfigurar el panorama competitivo actual del sector cripto.

Tempo: ¿un renacimiento de Libra?

El anuncio de Tempo por parte de Stripe y Paradigm ha capturado la atención del mercado. El concepto de una blockchain ‘payments-first’ o ‘primero en pagos’ promueve un diseño que prioriza las transferencias de stablecoins y las experiencias de pago, a diferencia de plataformas como Ethereum, que ofrecen funcionalidades más diversas a través de contratos inteligentes de propósito general.

Desde una perspectiva macro, una blockchain centrada en pagos ofrece una ruta simplificada para que nuevos usuarios, incluyendo la vasta base de comerciantes y clientes de Stripe, puedan acceder a stablecoins y realizar transacciones on-chain. Esto elimina la necesidad de navegar por múltiples puentes o soluciones complejas de Capa 2 (L2), lo que podría explicar por qué gigantes del sector fintech a menudo prefieren soluciones de Capa 1 (L1) sobre las de L2.

Es notable que Tempo ha sido comparada con Libra, el ambicioso pero finalmente fallido proyecto liderado por Meta (anteriormente Facebook). Sin embargo, Tempo podría tener mayores probabilidades de éxito, dado que el entorno actual favorece una mayor aceptación política e institucional de las criptomonedas. Ryan Adams de Bankless comenta: “La cadena Tempo de Stripe es Libra v2, pero con un clima político que no la estrangulará en la cuna.”

No obstante, el verdadero éxito de Tempo dependerá de su capacidad para atraer un volumen significativo de pagos y evitar convertirse en una blockchain más dentro de un ecosistema ya saturado.

Incertidumbres y desafíos para Tempo

A pesar de la etiqueta de ‘Libra v2’, existen voces críticas que señalan que los fundamentos técnicos de Tempo podrían no estar en sintonía con el estado actual del mercado. Argumentan que otras plataformas ya ofrecen funcionalidades superiores a las propuestas por Tempo. El CEO/CTO de Mysten Labs expresó: “Puede haber razones comerciales para una L1 de Stripe, pero en mi opinión, los motivos técnicos citados son un poco sospechosos en 2025.”

Expertos también han planteado inquietudes sobre la supuesta ‘neutralidad’ de Tempo en relación con las stablecoins y los tokens de gas dentro de su ecosistema. Los riesgos regulatorios persisten, ya que los emisores de stablecoins podrían enfrentar conflictos de interés o carecer de confianza en la estructura de la cadena.

Un usuario de X (anteriormente Twitter) compartió una perspectiva importante: “Hay una razón por la que las L1 exitosas solo aceptan su propio token nativo para el gas. El riesgo de contraparte de hacerlo de otra manera es alto y solo aumenta si la cadena tiene éxito…” Esta preocupación subraya los desafíos que enfrenta Tempo al intentar ser agnóstico en cuanto a los tokens de gas y stablecoins utilizados en su red.

Impacto de Tempo en el mercado cripto

Algunas perspectivas sugieren que la ‘fragmentación de cadenas’ resultante podría beneficiar a los protocolos de interoperabilidad entre cadenas, ya que la demanda de puentes y oráculos aumentaría. En consecuencia, actores de infraestructura como proveedores de puentes, servicios de oráculos (ej. Chainlink) y plataformas de pago on-chain podrían ser los principales beneficiarios al volverse esenciales para la transferencia de valor entre ecosistemas.

A pesar de que el crecimiento de las stablecoins es una señal generalmente positiva para el sector cripto y los usuarios de Stripe podrían acceder a DeFi en Ethereum, el analista Ignas advierte que es prematuro interpretar esto como una señal alcista para ETH. Las transacciones de stablecoins se concentran mayormente en redes como Tron, Solana, Polygon y diversas soluciones L2. La entrada de Tempo podría generar una competencia directa con estos ecosistemas.

No obstante, muchos expertos predicen que Ethereum continuará siendo un actor fundamental en la economía de las stablecoins. Jason Yanowitz, CEO de Blockworks, argumenta que Tempo podría convertirse en un competidor significativo para actores como Tether, Circle, Ethereum y Solana en el nicho de pagos. Si Tempo logra captar liquidez y una adopción masiva por parte de los comerciantes, el flujo de stablecoins podría experimentar una redirección considerable, alterando el ecosistema actual de pagos cripto.