Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Volatilidad en tesorerías corporativas de Bitcoin: ¿un riesgo estratégico?

Impacto en el valor accionarial por la adopción de Bitcoin en tesorerías corporativas

La integración de Bitcoin (BTC) en las carteras de tesorería de empresas ha generado un intenso debate dentro del mercado financiero. Recientemente, dos casos ilustrativos, los de Next Technology Holding (NXTT) y KindlyMD (NAKA), han puesto de manifiesto la susceptibilidad de las acciones de estas compañías ante decisiones relacionadas con el activo digital. Lejos de ser un fenómeno aislado, esta tendencia subraya la creciente interconexión entre la economía tradicional y el ecosistema de las criptomonedas, así como los desafíos inherentes a la gestión de la volatilidad.

Las acciones de Next Technology Holding experimentaron un descenso marginal luego del anuncio de su estrategia para captar 500 millones de dólares. Estos fondos se destinarían, en parte, a la adquisición adicional de Bitcoin, así como a otros fines corporativos. Esta noticia, lejos de ser percibida como un impulso estratégico, generó cautela entre los inversores.

Next Technology Holding y su estrategia de expansión en Bitcoin: una mirada a la reacción del mercado

En un movimiento que refleja una tendencia creciente hacia la adopción de activos digitales por parte de las corporaciones, Next Technology Holding reveló planes para una oferta pública de hasta 500 millones de dólares en acciones comunes. El propósito de esta recaudación de capital, según un formulario S-3 presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), abarcaría fines corporativos generales, destacando expresamente la posibilidad de adquirir Bitcoin.

El documento oficial detalla: “Tenemos la intención de utilizar los ingresos netos de la venta de cualquier valor ofrecido bajo este prospecto para propósitos corporativos generales, incluyendo, pero no limitado a, la adquisición de Bitcoin”. Esta declaración reitera el compromiso de la empresa con su estrategia de tesorería en criptoactivos. Actualmente, y según datos de Bitcoin Treasuries, Next Technology Holding ya se posiciona entre las veinte principales compañías corporativas poseedoras de BTC, con un total de 5,833 tokens, cuyo valor asciende aproximadamente a 673.96 millones de dólares.

A pesar de la aparente validación de la estrategia de Bitcoin por parte de otras grandes empresas, la reacción inmediata del mercado bursátil no fue favorable. Tras el anuncio, las acciones de NXTT registraron una caída del 4.79%, situándose en 0.14 dólares, según datos proporcionados por Yahoo Finance. Este descenso sugiere que, al menos a corto plazo, la perspectiva de una mayor exposición a un activo volátil como Bitcoin generó inquietud entre los accionistas, predominando el escepticismo sobre el potencial de revalorización a largo plazo.

KindlyMD: un severo revés en el mercado bursátil tras su fusión con Nakamoto Holdings

El caso de Next Technology Holding no es un evento aislado. KindlyMD, una compañía de salud cotizada en Nasdaq que, tras su fusión con Nakamoto Holdings, estableció una tesorería de Bitcoin, experimentó un desplome aún más pronunciado en el valor de sus acciones. El precio de cierre de NAKA se desplomó más del 55%, situándose en 1.24 dólares. Aunque en la fase de pre-mercado se observó un modesto repunte del 4%, este fue insuficiente para contrarrestar las pérdidas acumuladas. La caída se inscribe en una tendencia bajista más amplia, con las acciones perdiendo casi un 73% en los últimos cinco días y un 90.9% en el último mes.

David Bailey, CEO de KindlyMD, atribuyó la reciente caída a un aumento previsto en la volatilidad. En una carta a los accionistas, Bailey explicó que la presentación del Formulario S3, que registraba las acciones vendidas en una reciente recapitalización, permitiría la entrada de un nuevo lote de acciones al mercado, elevando la volatilidad.

“El viernes 12 de septiembre, presentamos el Formulario S3, registrando las acciones vendidas en nuestra recaudación de fondos PIPE. Con estas acciones ingresando al mercado, esperamos que la volatilidad del precio de las acciones pueda aumentar por un período de tiempo”, afirmó Bailey. No obstante, el CEO buscó transmitir confianza, enfatizando que este período es una oportunidad para consolidar la base accionarial con inversores que comparten la visión a largo plazo de la empresa. Instó a los traders a corto plazo a considerar su posición, destacando las próximas semanas y meses como cruciales para alinear a los partidarios comprometidos. Según Bailey, KindlyMD está preparada para avanzar en su estrategia y emerger fortalecida, con mayor alineación y convicción entre sus inversores.

La crítica de Peter Schiff y las implicaciones para las tesorerías de Bitcoin

A pesar de las declaraciones de confianza por parte de Bailey, la significativa depreciación de las acciones de KindlyMD subraya las preocupaciones persistentes en torno al rendimiento de las empresas con una fuerte exposición a las criptomonedas. Este sector es inherentemente propenso a la volatilidad, y la reciente caída ha atraído la atención de figuras críticas como Peter Schiff, un economista conocido por su escepticismo hacia Bitcoin.

Schiff ha declarado de manera contundente: “Desde el principio, advertí que las empresas de tesorería de Bitcoin eran Ponzis construidos sobre una pirámide. Hoy NAKA, una de estas empresas, cayó un 55%. Las acciones ahora han bajado un 96% desde el máximo de mayo que coincidió con la Conferencia de Bitcoin en Las Vegas, donde aconsejé a los asistentes no invertir”.

Estos acontecimientos resaltan los desafíos que enfrentan las corporaciones que optan por integrar Bitcoin en sus tesorerías. Si bien los defensores de esta estrategia argumentan a favor de una acumulación de valor a largo plazo y la diversificación, las recientes caídas en el mercado bursátil sugieren que existe un considerable escepticismo por parte del mercado frente a expansiones rápidas y los riesgos asociados a la volatilidad de los activos digitales. La balanza entre el potencial de crecimiento y la gestión de riesgos continúa siendo un factor determinante en la aceptación de esta nueva clase de activos en el ámbito corporativo.