Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Tesoro de EE. UU. busca herramientas para monitorear stablecoins bajo la ley GENIUS

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha iniciado un proceso de consulta pública crucial, solicitando la opinión de expertos y la ciudadanía sobre las herramientas y metodologías más efectivas para el monitoreo de stablecoins. Esta iniciativa se enmarca dentro de las disposiciones de la Ley GENIUS (Generalizing National Initiatives to Empower Unbanked and Underserved Individuals Through Stablecoin Innovation Act), una legislación diseñada para explorar el potencial de las stablecoins mientras se abordan los riesgos asociados a su uso.

El objetivo principal de esta solicitud es identificar tecnologías y enfoques que permitan al Tesoro supervisar de manera eficiente las transacciones con stablecoins, con un énfasis particular en la prevención y detección de actividades ilícitas. La convocatoria de aportaciones es un paso fundamental antes de que el departamento emita una guía oficial sobre el seguimiento de estas monedas digitales, un proceso que promete definir parte del futuro regulatorio de los criptoactivos en el país.

La importancia de las stablecoins en el ecosistema financiero

Las stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo estable, como el dólar estadounidense o el oro, han ganado una tracción significativa en el mercado financiero global. Su propósito es mitigar la volatilidad inherente a otras criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, haciéndolas más atractivas para transacciones, pagos transfronterizos y como puente entre las finanzas tradicionales y el emergente mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Sin embargo, la creciente adopción de stablecoins también presenta desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la prevención del lavado de dinero (AML), el financiamiento del terrorismo (CFT) y otras actividades criminales. Es en este contexto que la Ley GENIUS y la iniciativa del Tesoro de EE. UU. cobran especial relevancia.

Objetivos de la consulta pública

La solicitud de aportaciones del Tesoro de EE. UU. busca abordar varias áreas clave:

  • Identificación de riesgos: Comprender a fondo los vectores a través de los cuales las stablecoins podrían ser explotadas para fines ilícitos.
  • Herramientas de monitoreo: Evaluar tecnologías existentes y emergentes que puedan facilitar el seguimiento de las transacciones con stablecoins, incluyendo soluciones basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
  • Mejores prácticas: Recopilar información sobre las mejores prácticas internacionales en materia de regulación y supervisión de stablecoins.
  • Colaboración público-privada: Fomentar un diálogo constructivo entre el gobierno, la industria de las criptomonedas y la academia para desarrollar soluciones integrales.

El Tesoro está particularmente interesado en recibir propuestas que ofrezcan mecanismos innovadores para la trazabilidad de las transacciones, la identificación de usuarios y la implementación de controles que no obstaculicen la innovación ni la utilidad de las stablecoins.

Marco regulatorio: la Ley GENIUS

La Ley GENIUS fue introducida con la intención de proporcionar un marco para la innovación responsable en el espacio de las stablecoins. A diferencia de enfoques más restrictivos, esta ley busca entender cómo las stablecoins pueden ser utilizadas para beneficiar a poblaciones no bancarizadas y subatendidas, al tiempo que se establecen salvaguardias contra su mal uso. La consulta pública es un reflejo de este equilibrio, buscando información que permita al Tesoro cumplir con su mandato sin sofocar el desarrollo tecnológico.

El proceso de consulta es una oportunidad para que las empresas de tecnología, instituciones financieras, académicos, grupos de defensa y el público en general presenten sus puntos de vista. La recopilación de esta información es vital para que el Tesoro pueda formar una visión completa y desarrollar una guía de monitoreo que sea práctica y efectiva.

Próximos pasos tras la consulta

Se espera que, una vez finalizado el plazo para la presentación de comentarios, que será en octubre, el Departamento del Tesoro de EE. UU. realice una revisión exhaustiva de todas las aportaciones recibidas. Esta revisión será el cimiento sobre el cual se construirá la guía oficial sobre el monitoreo de actividades ilícitas relacionadas con stablecoins. La emisión de esta guía será un hito significativo, ya que proporcionará claridad a la industria y establecerá las expectativas para la compliance.

La guía no solo detallará las herramientas y métodos de monitoreo, sino que también podría incluir directrices sobre la implementación de programas de compliance por parte de las entidades que operan con stablecoins. Esto podría abarcar desde la verificación de identidad (KYC) hasta la notificación de transacciones sospechosas (SARs).

Implicaciones a largo plazo para el mercado de stablecoins

La postura del Tesoro de EE. UU. y el marco regulatorio que se derive de esta iniciativa tendrán un impacto considerable en el mercado de stablecoins. Una regulación clara y un monitoreo efectivo podrían aumentar la confianza en estas monedas digitales, atrayendo a más usuarios institucionales y minoristas. Por otro lado, un enfoque excesivamente restrictivo podría inhibir la innovación y el crecimiento del sector.

La búsqueda de un equilibrio entre la promoción de la innovación y la mitigación de riesgos es el desafío central que enfrenta el Tesoro. La colaboración con el sector privado y la comprensión profunda de la tecnología subyacente serán cruciales para desarrollar un marco regulatorio que beneficie tanto a la seguridad financiera como al avance tecnológico.

En resumen, la iniciativa del Tesoro de EE. UU. para recopilar aportaciones sobre herramientas de monitoreo de stablecoins bajo la Ley GENIUS es un paso fundamental hacia una regulación más madura y segura de este segmento del mercado de criptoactivos. El resultado de esta consulta sentará las bases para futuras políticas, con el objetivo de fomentar un entorno en el que las stablecoins puedan prosperar de manera segura y responsable.