Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Interrupción en las operaciones mineras de Bitcoin de Tether en Uruguay por deuda energética

Suspensión de energía afecta operaciones de Tether en Uruguay

La expansión de Tether en el ámbito de la minería de Bitcoin en Uruguay ha sufrido un revés significativo. La empresa estatal de electricidad, UTE, ha suspendido el suministro de energía a dos de las instalaciones mineras del operador de stablecoins debido a una factura impaga que asciende a aproximadamente $5 millones de dólares. Esta interrupción, confirmada el 25 de julio de 2025, ocurre apenas dos años después de que Tether anunciara su proyecto de minería de Bitcoin en la nación sudamericana, destacando el abundante suministro de fuentes de energía renovable del país.

Detalles sobre la deuda energética y sus consecuencias

Según informes del medio local Busqueda, la falta de pago por parte de Tether comenzó en mayo de 2025. Para junio, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Microfin, el operador local vinculado al proyecto minero, con el objetivo de negociar un acuerdo. Sin embargo, a medida que los atrasos continuaron acumulándose, UTE activó sus procedimientos estándar, utilizando los depósitos de seguridad antes de proceder a la suspensión del suministro eléctrico en las sedes mineras de Flores y Florida el 25 de julio.

El corte de energía tiene repercusiones operativas inmediatas, comprometiendo los nodos de computación de las instalaciones y reduciendo la capacidad de hash rate, lo que ralentiza los objetivos generales de expansión. Además, el reinicio de estas operaciones implicará costos adicionales, desde la renegociación de contratos hasta la restauración de la capacidad técnica. Estos procesos suelen requerir semanas, dependiendo de las garantías ofrecidas y el cumplimiento de los protocolos regulatorios.

Inversión de Tether en Uruguay y su compromiso renovable

Tether incursionó en Uruguay en 2023 con la intención de aprovechar el perfil de energía renovable del país a través de su iniciativa “Tether Energy”. Uruguay genera aproximadamente el 95% de su electricidad a partir de fuentes no fósiles, lo que lo convierte en una de las jurisdicciones más atractivas a nivel mundial para actividades industriales de “bajo carbono”. El proyecto se posicionó como un paso hacia la diversificación del modelo de negocio de Tether más allá de la emisión de stablecoins, con la ambición de asegurar eventualmente el 1% del hash rate global de Bitcoin.

En 2023, el CTO de la compañía, Paolo Ardoino, comentó sobre el proyecto:

“Al aprovechar el poder de Bitcoin y las capacidades de energía renovable de Uruguay, Tether está liderando el camino en la minería de Bitcoin sostenible y responsable; nuestro compromiso inquebrantable con la energía renovable asegura que cada Bitcoin que minamos deje una huella ecológica mínima mientras se mantiene la seguridad y la integridad de la red de Bitcoin. Tether se enorgullece de encabezar un movimiento que combina tecnología de vanguardia, prácticas sostenibles e innovación financiera.”

Silencio de Tether y Microfin ante los acontecimientos

Tras las recientes revelaciones de los medios uruguayos, ni Tether ni Microfin han emitido una declaración oficial sobre la situación.

USDT alcanza nuevo récord de capitalización de mercado

En otro giro de los acontecimientos, la stablecoin USDT de Tether ha alcanzado un nuevo valor de capitalización de mercado de $171.5 mil millones de dólares, fortaleciendo su posición dominante en el mercado. Actualmente, USDT representa el 58.9% del mercado de stablecoins y se mantiene como la cuarta criptomoneda más grande del planeta.