Tether y Rumble: una alianza estratégica para el stablecoin USAT
Tether ha anunciado una significativa colaboración con la plataforma de vídeo Rumble para introducir su recién lanzado stablecoin USAT en el mercado estadounidense. Esta iniciativa busca aprovechar la vasta audiencia de Rumble para propulsar la adopción de USAT, marcando el retorno de Tether al ámbito de los stablecoins en Estados Unidos en un contexto de creciente claridad regulatoria.
La presentación oficial de este ambicioso plan fue realizada por el CEO de Tether, Paolo Ardoino, durante su intervención en el evento TOKEN2049 en Singapur, donde destacó la importancia estratégica de esta alianza.
La visión de Tether: impulsar USAT a través de la infraestructura de Rumble
Según Ardoino, Tether utilizará Rumble como un canal de distribución fundamental para USAT en Estados Unidos. La plataforma de vídeo tiene previsto incorporar una billetera de criptomonedas que ofrecerá acceso a USAT y a otros stablecoins, cuya implementación se espera para finales de año. Esta integración facilitará a los usuarios de Rumble el acceso directo a «dólares digitales», convirtiéndose en un pilar central de la estrategia de Tether para penetrar los mercados regulados estadounidenses.
Rumble, que actualmente cuenta con aproximadamente 51 millones de usuarios activos mensuales, representa una puerta de entrada crucial para nuevas incorporaciones al ecosistema cripto. La relación entre ambas empresas se ha fortalecido previamente con una inversión de 775 millones de dólares por parte de Tether en Rumble a finales de 2024, lo que le otorgó una participación del 48% y una influencia considerable sobre la plataforma.
Tether ha enfatizado que USAT está diseñado para cumplir con los estándares regulatorios de Estados Unidos, buscando que la billetera cripto de Rumble sea un mecanismo tanto de cumplimiento como de escalabilidad. Este enfoque busca acelerar la adopción de criptomonedas en el mercado de stablecoins estadounidense al capitalizar una base de usuarios preexistente, en lugar de construir una audiencia desde cero.
Estrategia de stablecoin en EE. UU. y el impacto de la Ley GENIUS
El lanzamiento de USAT se enmarca dentro de la política de Tether de reingresar al sector de stablecoins de EE. UU. bajo el paraguas de una nueva legislación. La Ley GENIUS, aprobada en julio, ha establecido un marco federal para los stablecoins, proporcionando un soporte legal para las monedas digitales respaldadas por el dólar en Estados Unidos. Este avance regulatorio es crucial para la viabilidad y expansión de USAT en el país.
Mientras que el stablecoin insignia de Tether, USDT, mantiene una presencia global dominante, en Estados Unidos, Tether enfrenta una competencia significativa de DAI, EURT, CNHB y PAXG entre otros. Sin embargo este tipo de alianzas con plataformas como Rumble, permite que Tether vuelva a posicionarse nuevamente como un actor importante del mercado en un ecosistema que le es familiar.
Los analistas del mercado seguirán de cerca cómo esta asociación impacta el precio y la liquidez de USAT. Si la integración de la billetera de Rumble resulta exitosa, USAT podría generar un interés temprano entre la base de usuarios de la plataforma. Sin embargo, el escrutinio de los reguladores y las auditorías continuarán siendo factores determinantes para su éxito a largo plazo.
El futuro de la distribución de stablecoins
El éxito de esta integración podría sentar un precedente sobre cómo otros emisores de stablecoins visualizan sus estrategias de distribución. La utilización de una plataforma de medios como canal podría convertirse en una tendencia emergente. Por ahora, el vínculo directo entre Rumble y Tether constituye una noticia destacada en el panorama de las criptomonedas.
La apuesta de Tether por USAT en EE. UU., en colaboración con Rumble, representa un intento estratégico de recuperar terreno en un mercado clave, combinando innovación tecnológica con una sólida estrategia de cumplimiento regulatorio y acceso a una vasta audiencia.
Para una mayor comprensión de los requisitos regulatorios en el ámbito de las criptomonedas, puede ser útil revisar el marco de MiCA, que aunque es europeo, sienta precedentes importantes en la regulación global de activos digitales.