La SEC mantiene su enfoque en la regulación cripto a pesar de desafíos gubernamentales
La Comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Hester Peirce, ha enfatizado que la agencia continúa priorizando la regulación del mercado de criptoactivos, a pesar de las interrupciones causadas por el reciente cierre parcial del gobierno estadounidense. Este cierre ha limitado significativamente la operatividad de diversas entidades federales, incluyendo la SEC, pero no ha mermado el interés del regulador en supervisar el emergente ecosistema digital.
Peirce, reconocida por su postura pro-innovación dentro del organismo, participó en el DC Privacy Summit, donde detalló la agenda regulatoria de la SEC en relación con los activos digitales. En sus declaraciones, la comisionada destacó áreas cruciales como la implementación de normativas para la distribución de tokens, la clarificación de la definición legal de las transacciones cripto y los aspectos vinculados a la custodia segura de los activos digitales, según reportes de The Block.
Adicionalmente, Peirce reveló que la SEC mantiene una colaboración activa con el Congreso, brindando asesoramiento y soporte en la elaboración de proyectos de ley. Estos esfuerzos legislativos buscan establecer un marco regulatorio integral para la industria de los activos digitales, con el objetivo de fomentar la innovación mientras se protege a los inversores y se mantiene la estabilidad financiera.
La tokenización: un horizonte regulatorio de alta relevancia
Una de las áreas que Hester Peirce ha señalado como de “gran enfoque” para la SEC es la tokenización. Este proceso implica la representación digital de activos del mundo real, como acciones, bonos, inmuebles o incluso obras de arte, en plataformas blockchain. La tokenización ofrece la promesa de mayor liquidez, transparencia y eficiencia en los mercados tradicionales, al fraccionar la propiedad y permitir transacciones más rápidas y económicas.
El interés en la tokenización ha crecido exponencialmente en la industria financiera. Un ejemplo significativo es la reciente solicitud de Nasdaq a la SEC, buscando autorización para listar y operar valores tokenizados. Esta iniciativa representa un paso fundamental hacia la integración de la tecnología blockchain en los mercados de capitales convencionales, lo que podría redefinir la forma en que se negocian y gestionan los activos.
Impacto del cierre gubernamental en las decisiones regulatorias
A pesar del impulso en áreas como la tokenización, el reciente cierre parcial del gobierno de Estados Unidos ha generado un estancamiento en diversas decisiones regulatorias. El cierre, que se extendió por varias semanas debido a la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso, forzó la suspensión temporal de miles de empleados federales y redujo drásticamente la capacidad operativa de agencias como la SEC.
Este período fue particularmente crítico para la industria de las criptomonedas, ya que coincidió con las fechas límite para la aprobación de múltiples solicitudes de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en criptoactivos. Al respecto, Peirce comentó a The Block que “prácticamente nada se está haciendo” en relación con estas aprobaciones, sugiriendo que los veredictos se retrasarán hasta que el gobierno reanude sus operaciones completas. Esta situación subraya la interconexión entre la política fiscal y el progreso del marco regulatorio para los activos digitales.
Evolución del enfoque de la SEC hacia las criptomonedas
La postura actual de la SEC hacia el sector cripto marca una evolución significativa en comparación con administraciones anteriores. Durante el mandato de Gary Gensler, ex presidente de la SEC, la agencia adoptó una política más confrontacional, insistiendo en que la mayoría de las criptomonedas debían ser clasificadas como valores y que las plataformas de intercambio debían registrarse. Esta postura condujo a numerosas acciones legales contra empresas del sector.
En contraste, la dirección actual de la SEC ha buscado un camino más dialogante y colaborativo. Se han establecido iniciativas como el “Grupo de Trabajo Cripto” y el “Project Crypto”, además de la celebración de mesas redondas con expertos de la industria. Estos foros tienen como objetivo principal reevaluar la supervisión del mercado digital, procurando un equilibrio entre la protección del consumidor y la promoción de la innovación tecnológica. Este cambio de enfoque busca desarrollar un marco regulatorio que no sofque el crecimiento del ecosistema blockchain y sus diversas aplicaciones.
La defensa de la privacidad y la modernización de los marcos AML/KYC
Más allá de la tokenización, Hester Peirce también ha reiterado su profunda preocupación por el derecho a la privacidad financiera. La comisionada ha hecho un llamado para que el gobierno garantice la protección de la privacidad de los individuos y la confidencialidad de sus transacciones. En este sentido, Peirce ha invocado la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a los ciudadanos contra registros e incautaciones irrazonables, como un pilar fundamental para salvaguardar la autonomía financiera.
Según Peirce, “No queremos vivir en un mundo donde el gobierno tenga toda la información. Hemos visto cómo el poder del Estado puede usarse de maneras perjudiciales, así que debemos protegernos”. Esta declaración subraya su convicción en la importancia de limitar la intrusión gubernamental en la vida financiera de los ciudadanos.
La comisionada también ha sugerido que el surgimiento de las criptomonedas abre una oportunidad única para una revisión exhaustiva de las regulaciones existentes, como la Ley de Secreto Bancario (BSA) y las políticas de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). “Cripto nos da una oportunidad para repensar todo el marco regulatorio”, afirmó Peirce. “Estamos intentando descubrir cómo aplicar un sistema diseñado para bancos a algo que tiene un fuerte componente entre pares”. Esta perspectiva sugiere un deseo de adaptar las normativas a las características intrínsecas de las tecnologías descentralizadas, reconociendo su potencial para ofrecer soluciones innovadoras en la lucha contra el crimen financiero, sin comprometer la privacidad o la eficiencia de las nuevas tecnologías.