Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Confiscan $56 millones en criptomonedas a TradeOgre en la mayor incautación de Canadá

Incautación récord de criptoactivos en Canadá

La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) ha ejecutado la mayor incautación de criptomonedas en la historia del país, confiscando más de 56 millones de dólares canadienses (aproximadamente 40 millones de dólares estadounidenses) de la plataforma de intercambio TradeOgre. Esta operación es parte de una investigación en curso contra actividades ilícitas facilitadas por la plataforma.

Las autoridades canadienses confirmaron el decomiso, destacando que la investigación se originó a partir de una alerta de Europol en junio de 2024. La RCMP, a través de su División Federal de Policía – Región Este, que incluye equipos especializados en delitos financieros, ciberdelincuencia y criptoactivos, fue la encargada de liderar la investigación que culminó con la recuperación de estos activos.

Fallas de cumplimiento de TradeOgre: catalizador para operaciones ilícitas

La investigación reveló que TradeOgre operaba sin el registro necesario ante el Centro de Análisis de Transacciones Financieras y Reportes de Canadá (FINTRAC). Esta omisión crucial, junto con la política de la plataforma de permitir cuentas anónimas, creó un entorno propicio para el lavado de dinero y otras transacciones criminales.

Según la RCMP, la falta de verificación de identidad de los usuarios por parte de TradeOgre fue una vulnerabilidad significativa que fue explotada por organizaciones criminales. Los investigadores determinaron que una gran parte de las transacciones en el intercambio probablemente provenían de fuentes ilícitas, lo que dificultaba el rastreo de fondos y la aplicación de los protocolos estándar contra el lavado de dinero (AML).

  • Falta de registro en FINTRAC: TradeOgre incumplió con la obligación de registrarse como entidad de servicios monetarios en Canadá.
  • Cuentas anónimas: La plataforma permitía a los usuarios operar sin una verificación de identidad adecuada, ocultando el origen de los fondos.
  • Detección de flujos ilícitos: Se identificaron numerosas transacciones que se presume están vinculadas a actividades delictivas.

El rol de la inteligencia blockchain en la investigación

La compañía de inteligencia blockchain Arkham brindó un apoyo crucial a la investigación, analizando patrones de transacción y rastreando el movimiento de criptomonedas. Arkham destacó que esta operación representa la primera vez que la policía canadiense desarticula una plataforma de intercambio de criptoactivos. Los datos recopilados de TradeOgre serán sometidos a un examen exhaustivo para identificar a los individuos involucrados y, potencialmente, presentar cargos penales una vez concluido el análisis.

Este esfuerzo colaborativo entre las fuerzas del orden y la tecnología blockchain subraya la creciente sofisticación en la lucha contra el crimen financiero en el ámbito de los activos digitales.

Llamado a la colaboración ciudadana y las implicaciones regulatorias

La RCMP ha hecho un llamado a la ciudadanía para que colabore, solicitando a cualquier persona con información sobre las actividades de TradeOgre que se comunique con la policía local o la línea de información de la RCMP (514-939-8300 o 1-800-771-5401). Las autoridades enfatizan que esta cooperación puede ser fundamental para descubrir redes criminales adicionales que operan a través de plataformas no reguladas similares.

Este caso resalta la atención creciente de los reguladores sobre las plataformas de criptomonedas no registradas y los riesgos inherentes que estas representan para la integridad de los sistemas financieros. Aunque la investigación sigue en curso, las autoridades canadienses han subrayado la importancia del cumplimiento de las regulaciones de FINTRAC y la transparencia en la identificación de usuarios. La incautación de TradeOgre sirve como una advertencia clara para otras plataformas que operan sin la debida supervisión regulatoria, marcando un precedente en la aplicación de la ley en el ecosistema cripto.

El fortalecimiento de la regulación y la adopción de medidas de cumplimiento más estrictas son esenciales para legitimar el ecosistema de activos digitales y proteger a los usuarios de actividades fraudulentas y esquemas de lavado de dinero.