Contexto de la operación millonaria
Una operación de ‘short’ sobre Bitcoin de gran envergadura, que generó ganancias estimadas entre $160 y $200 millones, ha desatado una ola de especulaciones sobre posible tráfico de información privilegiada. Esta operación se ejecutó apenas minutos antes de la publicación de un anuncio arancelario por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generando un impacto considerable en el mercado de criptomonedas.
El caso, que inicialmente fue expuesto por un investigador criptográfico conocido como ‘Eye’, quien rastreó billeteras de criptomonedas y sugirió el uso de Garrett Jin como un ‘testaferro’ para una red más amplia, ha tomado un giro inesperado. ‘Eye’ ha anunciado su retirada de la investigación, citando motivos de seguridad personal. Su decisión surge tras la difusión de alegaciones no verificadas que vinculan la operación a una supuesta red de contactos con World Liberty Financial.
La hipótesis de la información privilegiada y sus actores
Antes de su retiro el 14 de octubre, ‘Eye’ planteó la hipótesis de que la billetera asociada a Garrett Jin podría haber funcionado como un canal para la transmisión de información confidencial. Esta información, proveniente de círculos internos, habría permitido a los operadores posicionarse estratégicamente en función del conocimiento anticipado de decisiones políticas. El investigador sugirió que Jin podría ser un actor secundario: «Garrett no parece ser el actor principal. Probablemente es solo un testaferro, pero este fue el punto de partida para rastrear la verdadera red de tráfico de información privilegiada… La información crucial dada a la ballena HL probablemente proviene de un grupo de personas con información privilegiada que durante mucho tiempo han estado explotando información confidencial de los rumores de la Casa Blanca y los anuncios oficiales antes de tiempo.»
Entre los nombres surgidos en la investigación se encuentran Zach Witkoff y Chase Herro, cofundadores de World Liberty Financial, quienes han sido vinculados a Donald Trump Jr. Esta conexión refuerza la teoría de que la información pudo haber sido filtrada a terceros, más allá de Jin, sustentando la idea de un testaferro. Un hecho que ha generado aún más sospechas es la significativa venta del 30% de los tokens WLFI horas antes del anuncio arancelario, en un momento en que Bitcoin experimentó una caída de solo el 3%.
Liquidaciones masivas y el debate sobre el conocimiento
La operación de ‘short’ en Hyperliquid, realizada justo antes del anuncio del 11 de octubre, provocó liquidaciones que sumaron aproximadamente $19 mil millones en 24 horas a través de distintas plataformas. Hyperliquid, en particular, reportó pérdidas generalizadas en muchas cuentas. Según datos de CoinGlass, esta magnitud de liquidaciones en un solo día se posiciona entre las más altas históricamente.
CoffeeZilla, un reconocido analista, ha puesto el foco en la sincronización de la operación: la adición final a la posición de ‘short’ se realizó a las 20:49 GMT, un minuto antes de la publicación arancelaria a las 20:50 GMT. Esta mínima ventana temporal es central en el debate sobre cuánto sabía el operador y cuándo exactamente dimensionó su posición.
La postura de Garrett Jin y sus argumentos
Garrett Jin ha refutado categóricamente la narrativa de la información privilegiada, emitiendo repetidas negaciones. Argumenta que el capital que maneja pertenece a clientes, su equipo opera nodos y ofrece análisis internos, y niega cualquier conexión con la familia Trump. Jin ha criticado a Changpeng Zhao (CZ), cofundador de Binance, por amplificar la publicación inicial de ‘Eye’ y compartir su información personal. Jin sostiene que su posición de ‘short’ se basó en análisis macroeconómicos y técnicos, no en información confidencial.
Un detalle interesante es la posterior eliminación de un tuit de Jin donde negaba su relación con el expresidente Trump. El mensaje completo decía: «Hola @cz_binance, gracias por compartir mi información personal y privada. Para aclarar, no tengo conexión con la familia Trump o @DonaldJTrumpJr – esto no es tráfico de información privilegiada.» También añadió: «No hay tantas conspiraciones en este mundo. Dejen de poner excusas por su ignorancia y falta de profesionalismo.»
Fundamento del ‘short’ según Jin y su historial
Jin explicó su tesis de inversión con cinco puntos clave: señales de sobrecompra en el sector tecnológico de EE. UU., en las acciones tipo A de China y en los principales pares de criptomonedas; la correlación positiva entre cripto y la tecnología estadounidense; un cambio en la postura comercial entre EE. UU. y China entre el 26 de septiembre y el 11 de octubre; una tendencia general de aversión al riesgo en el periodo previo a la operación; y un alto apalancamiento en los mercados que podría haber desencadenado una ola de desapalancamiento similar a otras caídas previas.
Además, Jin propuso la creación de «fondos de estabilidad» en las principales plataformas, argumentando que el apalancamiento extremo en activos sin respaldo de flujo de efectivo aumenta la probabilidad de movimientos de precios desordenados, independientemente de la dirección.
El historial de Jin también ha sido objeto de escrutinio, ya que dirigió BitForex entre 2017 y 2020. Esta plataforma cerró en febrero de 2024 tras la retirada de millones de dólares de sus ‘hot wallets’ y reportes de usuarios con saldos congelados. La Agencia de Servicios Financieros de Japón sancionó a BitForex por operar sin registro, y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong emitió advertencias conforme aumentaban los problemas.
Tras la viralización del hilo de ‘Eye’, se observó que Jin modificó sus perfiles públicos en redes sociales, eliminando referencias a algunos proyectos y ajustando la configuración de privacidad.
El debate regulatorio y la falta de investigaciones formales
La regulación de Bitcoin en Estados Unidos es compleja: la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) supervisa los derivados, mientras que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se encarga de los casos de valores. Esta dualidad regulatoria complica cualquier acción potencial centrada en el tráfico de información material no pública.
Hasta el 15 de octubre, ninguna agencia reguladora de mercados o de aplicación de la ley de EE. UU. había anunciado una investigación o consulta pública sobre las operaciones del 11 de octubre. En cuanto a la conexión con WLFI, los comentarios públicos previos de las partes implicadas han desestimado las acusaciones de conflicto de intereses como «absurdas». Ninguno de los nombres mencionados por ‘Eye’ ha emitido nuevas declaraciones que aborden la alegación de la red de contactos en el período revisado.
Movimientos recientes en las billeteras y el ‘short’ de Jin
La billetera atribuida a Jin no ha permanecido inactiva. El 13 de octubre, la cuenta abrió una nueva posición de ‘short’ en Bitcoin con un valor nominal de aproximadamente $496 millones y un apalancamiento de 10x, estableciendo un nivel de liquidación cercano a los $124.270. Los rastreadores de criptomonedas indican ganancias no realizadas de varios millones de dólares cuando el precio de Bitcoin fluctuaba entre $114.000 y $117.000. Paralelamente, otras dos ‘ballenas’ en Hyperliquid abrieron nuevas posiciones de ‘short’ por cerca de $182 millones en las principales criptomonedas y altcoins de gran capitalización durante el mismo periodo.
El comentarista Quinten Francois ha cuestionado por qué una billetera supuestamente utilizada para movimientos de mercado se mapearía tan directamente a identidades públicas a través de una ruta ENS, calificando el rastro de ‘demasiado conveniente’ e instando a la precaución sobre el ‘sobreajuste’ de grafos sociales construidos a partir de unos pocos saltos. Por su parte, el abogado John E. Deaton ha instado a una revisión formal, sugiriendo que, si las alegaciones son ciertas, los reguladores deberían examinar estas operaciones.
Claves y cronología del evento
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Adición final del ‘short’ vs. publicación arancelaria | Orden a las 20:49 GMT, publicación a las 20:50 GMT |
| Liquidaciones en 24 horas | Aproximadamente $19 mil millones en cripto |
| Nuevo ‘short’ de BTC abierto el 13 de octubre | Aproximadamente $496 millones (nominal), 10x, liquidación $124.270 |
| P&G no realizado el 14 de octubre | Aproximadamente $4–$5.7 millones con BTC cerca de $114k–$117k |
| Otras ‘ballenas’ de Hyperliquid | Aproximadamente $182 millones en nuevos ‘shorts’ en principales |
| Estado del investigador | ‘Eye’ detiene publicaciones, cita seguridad |
La dinámica del mercado en las próximas semanas dependerá de varios factores, como el interés abierto y la dirección de las tasas de financiación en los futuros perpetuos de Bitcoin, que indicarán si el apalancamiento se está reconstruyendo. Los flujos de ‘stablecoins’ en los intercambios pueden anticipar el apetito por el riesgo en las principales plataformas. Además, los futuros de renta variable y el valor del dólar en torno a los anuncios arancelarios seguirán influenciando los rangos intradiarios de las criptomonedas durante los ciclos de noticias de política comercial.
Lo que sigue siendo desconocido es crucial para la evolución de esta historia: Jin no ha revelado a los clientes detrás del capital, la conexión entre las identidades públicas y los rastros de ereignis.eth y garrettjin.eth no se ha aclarado, y las alegaciones de ‘Eye’ con respecto a WLFI no han sido verificadas de forma independiente por fuentes no sociales. La ausencia de investigaciones formales por parte de reguladores estadounidenses hasta la fecha deja muchas incógnitas en el aire.





