Crecimiento sin precedentes en la adopción de stablecoins por el público minorista
La adopción de stablecoins por parte de usuarios minoristas ha alcanzado cifras récord en 2025, superando el volumen total de transacciones del año anterior incluso antes de la finalización del presente. Un nuevo informe, respaldado por datos de Visa y Allium y analizado por expertos en el sector, revela una integración creciente de estos activos digitales en las actividades financieras cotidianas.
Específicamente, las transferencias de tamaño minorista, definidas como aquellas por debajo de los 250 dólares, ascendieron a más de 5.840 millones de dólares solo en agosto. Esta cifra representa el volumen mensual más alto jamás registrado para este tipo de operaciones. Con casi cuatro meses restantes en el año, 2025 se ha consolidado como el período de mayor actividad para las transferencias de stablecoins a nivel de consumidor.
Este fenómeno subraya cómo las stablecoins, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, se están consolidando como herramientas esenciales. Su utilidad abarca desde remesas transfronterizas hasta microtransacciones, ofreciendo alternativas eficientes a los sistemas financieros tradicionales.
Impulsores clave de la adopción en mercados emergentes
La creciente popularidad de las stablecoins es particularmente evidente en mercados emergentes. Un estudio que encuestó a más de 2.600 consumidores en Nigeria, India, Bangladesh, Pakistán e Indonesia, arrojó resultados significativos.
- Una gran mayoría de los encuestados afirmó utilizar stablecoins para eludir las altas comisiones bancarias y los lentos procesos de transferencia asociados a los sistemas financieros convencionales.
- Casi el 70% de ellos reportó un uso más frecuente de stablecoins en comparación con el año anterior.
- Más de tres cuartas partes de los participantes esperan que el uso de estas monedas digitales continúe en aumento, lo que indica una confianza y una tendencia sostenidas hacia su integración financiera.
Estos datos refuerzan la visión de que las stablecoins no solo representan una innovación tecnológica, sino una solución práctica a desafíos financieros comunes, especialmente en regiones con infraestructuras bancarias menos desarrolladas o más costosas.
Evolución en la preferencia de las Blockchains para transferencias minoristas
El panorama de la actividad de stablecoins también ha sido testigo de un cambio notable en la distribución de uso entre diferentes blockchains. Tradicionalmente, la red Tron (TRX) ha sido popular para transferencias minoristas debido a sus bajas tarifas y el amplio soporte para Tether (USDT). Sin embargo, el informe señala una disminución en su cuota de mercado.
- Las transacciones mensuales en Tron cayeron aproximadamente en 1.3 millones, lo que representa una reducción del 6%.
- El crecimiento en el volumen de transacciones de Tron se ha rezagado en comparación con sus competidores más cercanos, lo que sugiere una reorientación en las preferencias de los usuarios.
Binance Smart Chain (BSC) emerge como líder
En este escenario cambiante, Binance Smart Chain (BSC) ha tomado la delantera, consolidándose como la opción preferida por los usuarios minoristas. La red de Binance ahora representa casi el 40% de la actividad minorista de stablecoins.
- El número de transacciones en BSC experimentó un notable aumento del 75% durante el año.
- El volumen de transferencias en la red creció un 67%.
Este impulso se atribuye, en parte, a la decisión de Binance de eliminar USDT para usuarios europeos en marzo y al resurgimiento del comercio de memecoins en PancakeSwap dentro de BSC, lo que ha estimulado un mayor flujo de actividad hacia esta blockchain.
El complejo de Ethereum y sus Layer-2 ganan terreno
El ecosistema de Ethereum, que comprende su cadena principal y las redes de capa 2 (Layer-2), también ha mostrado un crecimiento significativo en el segmento minorista. Conjuntamente, estas plataformas representaron más del 20% del volumen total de transferencias y un 31% del número de transacciones.
Mientras que las transacciones de menor valor se han desplazado predominantemente a las redes Layer-2, la mainnet de Ethereum ha experimentado un notable incremento en el segmento minorista. Las transferencias por debajo de los 250 dólares en la red principal aumentaron un 81% en volumen y un impresionante 184% en el número de transacciones.
Históricamente, Ethereum se ha asociado con transacciones de alto valor debido a sus elevadas tarifas de gas. Sin embargo, una reducción de más del 70% en los costos de transacción durante el último año ha hecho que las operaciones en la mainnet sean más competitivas, incluso para transacciones de menor cuantía. Esta disminución de las tarifas ha democratizado el acceso a la red principal de Ethereum para un espectro más amplio de usuarios y casos de uso, incluyendo las transferencias minoristas.
Este cambio en las dinámicas de las blockchains subraya la adaptabilidad del ecosistema de las stablecoins y la búsqueda constante de los usuarios por soluciones más eficientes y rentables para sus necesidades financieras.