Innovación en seguridad: Trezor Suite combate la manipulación on-chain
Praga, República Checa – Trezor, la compañía pionera en carteras de hardware para criptomonedas, ha anunciado la integración de la funcionalidad de Protección MEV (Maximal Extractable Value) en su plataforma Trezor Suite. Esta nueva herramienta está diseñada para salvaguardar las transacciones de los usuarios en redes blockchain como Ethereum, BNB Smart Chain y Base, protegiéndolas de bots y prácticas explotadoras. La implementación busca ofrecer una experiencia de usuario más fluida y segura al realizar envíos o intercambios de criptoactivos.
La protección MEV representa un avance crucial en la seguridad de las transacciones de criptomonedas, abordando una problemática que ha afectado la confianza de los usuarios en el ecosistema. Con esta característica, Trezor reafirma su compromiso con la mejora continua de sus productos y la protección de los activos de su comunidad.
Comprendiendo el MEV y la importancia de su protección
Las transacciones en blockchain, aunque descentralizadas, no están exentas de riesgos. Uno de los más prevalentes es el MEV, un conjunto de estrategias mediante las cuales los validadores o mineros pueden obtener beneficios adicionales manipulando el orden de las transacciones dentro de un bloque. Esto puede manifestarse en diversas formas de explotación, como los ataques de front-running o sandwich attacks, donde los actores malintencionados insertan sus propias transacciones antes o después de las de un usuario con el fin de obtener una ventaja económica.
Las consecuencias directas para el usuario incluyen tarifas más elevadas, precios desfavorables en los intercambios (conocido como slippage) o incluso transacciones fallidas. Estos eventos no solo generan pérdidas económicas, sino que también erosionan la confianza en la tecnología blockchain y desincentivan la participación.
La integración de la Protección MEV en Trezor Suite es vital porque redirige las transacciones a través de canales privados y seguros, operados en colaboración con su socio de infraestructura Merkle.io. Este proceso eficazmente oculta las transacciones de los bots depredadores, neutralizando las tentativas de manipulación y asegurando que las operaciones se ejecuten de manera justa y predecible. Al prevenir estos tipos de ataques, los usuarios de Trezor experimentan una mayor tranquilidad y control sobre sus activos digitales.
Funcionamiento de la protección MEV en Trezor Suite
La principal ventaja de la Protección MEV en Trezor Suite es su simplicidad. Los usuarios no necesitan realizar configuraciones adicionales, ya que la funcionalidad está completamente integrada en el flujo de transacción estándar de la aplicación. Esta automatización garantiza que cada transacción susceptible de MEV sea procesada a través de los canales seguros de Merkle.io sin la intervención manual del usuario.
Al mantener las transacciones ocultas de los bots oportunistas durante su fase de confirmación, la Protección MEV ofrece beneficios tangibles:
- Reducción del slippage: Minimiza la diferencia entre el precio esperado y el precio real de ejecución al intercambiar tokens.
- Menos transacciones fallidas: La prevención de ataques por bots reduce significativamente la probabilidad de que las transacciones no se completen con éxito.
- Resultados comerciales predecibles y justos: Los usuarios pueden tener mayor certeza de que sus operaciones se ejecutarán bajo las condiciones esperadas, sin interferencias externas.
Lauri Hänninen, Product Marketing Lead de Trezor, expresó: “Este lanzamiento refuerza la dedicación de Trezor a proporcionar experiencias criptográficas seguras, confiables y fluidas a nuestra comunidad. Con la Protección MEV integrada en Trezor Suite, nuestros usuarios pueden comerciar, intercambiar y realizar transacciones con mayor confianza y control”.
El compromiso de Trezor con la seguridad y la educación
La Protección MEV es un reflejo del desarrollo continuo de productos de Trezor Suite, enfocado en ofrecer mejoras de seguridad que respondan directamente a las necesidades de los usuarios. Desde su fundación en 2013 como la empresa original de carteras de hardware de Bitcoin, Trezor ha liderado el camino en la autocustodia de criptoactivos, proporcionando dispositivos de código abierto que garantizan un almacenamiento seguro e independiente.
La compañía, parte de SatoshiLabs, una holding de tecnología dedicada a la innovación en Bitcoin y cripto, ha diversificado su portfolio para incluir una gama completa de productos de hardware y software que elevan la seguridad del usuario, desde principiantes hasta expertos. En 2023, Trezor lanzó la Trezor Academy, una iniciativa educativa que busca instruir a comunidades de base sobre la participación segura en el ecosistema cripto. Este enfoque integral, que combina innovación tecnológica con educación, subraya la visión de Trezor de un futuro criptográfico más seguro y accesible para todos.